El día de hoy a las 15 hrs.se llevó a cabo la primer audiencia dentro del juicio agrario por la demanda de recisión del Contrato de Ocupación Temporal interpuesto por el Ejido La Sierrita en contra de la empresa minera canadiense Excellon Resourses Inc.,para poner fin al contrato de ocupación temporal firmado en el 2008.
De acuerdo con Daniel Pacheco, ejidatario y expresidente del comisariado ejidal, el conflicto surgió porque “Excellon no ha tenido la voluntad de cumplir cláusulas del contrato, como lo es la construcción de una planta tratadora de agua para que se le dé un uso agrícola sin que contamine nuestras tierras; se ha negado también a cumplir las cláusulas donde nos otorga la concesión del transporte del material extraído de la mina La Platosa y la administración del comedor de los trabajadores”.
La minería y consecuencias en México
Gustavo Castro Soto
Otros Mundos, A.C./Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)/M4
10 de enero de 2013; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Este documento es un extracto de uno de los capítulos del Manual Popular “La Mina nos Extermina”, que se editará en este semestre de 2013 por Otros Mundos A.C. Aquí hacemos referencia a algunas de las consecuencias del Modelo Extractivo Minero y algunos ejemplos de sus afectaciones en México.
Leer masMegaminería de oro sindicada como la principal emisora de mercurio del país
El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) dio a conocer esta mañana el resultado de una investigación sobre la liberación de mercurio en la megaminería química (Oro y Plata), en el marco de las negociaciones de un Convenio Internacional que pretende eliminar este metal altamente tóxico de toda actividad productiva.
En una reunión de trabajo a la que estaban invitadas autoridades y dirigentes sindicales de sectores mineros, se dio a conocer el informe “Emisiones de mercurio de la mega minería a cielo abierto en América Latina”, realizado por OLCA para la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN por sus siglas en inglés), organización que desde la sociedad civil ha participado activamente en el proceso que desde 2009 se lleva a cabo para conseguir un convenio global que elimine las fuentes antropogénicas de mercurio al planeta.
Leer masConga… ¡Exijamos Diálogo!
Por Hugo Blanco*
Las autoridades gubernamentales reiteradamente nos dicen que quieren dialogar y nos muestran que el movimiento anti–Conga es el que se niega al diálogo. La verdad es completamente opuesta: Quien busca el diálogo es el movimiento anti-Conga y el gobierno se niega a él.
Leer masDetectan irregularidades en aprobación de EIA de Perenco para operar los Lotes 67A y 67B
Un informe que revela el modo como se aprobó el estudio de impacto ambiental de Perenco para operar en los Lotes 67A y 67B en las provincias de Loreto y Maynas, región Loreto, da cuenta de irregularidades cometidas tanto por la empresa como por el gobierno.
Se trata de un informe elaborado por Clave Verde que detalla cómo el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), se hizo de la vista gorda y permitió la aprobación de un estudio de impacto ambiental (EIA) fraudulento.
Leer masManifestaciones en Ventanas para exigir cancelación de nuevas termoeléctricas
El sábado 12 de enero a partir de las 16 horas, se realizó en la localidad de Ventanas la Marcha Masiva por una Vida Digna, con el fin de exigir que no se instalen nuevas termoeléctricas a carbón en este sector.
Ventanas fue declarada zona saturada de contaminación en 1993, sin embargo se han seguido instalando industrias contaminantes. Además de las tres termoeléctricas a carbón y la refinería de cobre que funcionan actualmente, la nueva termoeléctrica Campiche está pronta a entrar en operación. También se encuentra aprobada la central Energía Minera de Codelco, que sería una de las más grandes de Chile.
Leer masHablan las viudas de “Los hombres verdes” contaminados en Ventanas
En esta segunda entrega de la investigación exclusiva de La Estrella de Valparaíso, el testimonio de las mujeres de los ex mineros de la Fundición Ventanas que han fallecido a causa de la contaminación con metales pesados".
LUIS MIRANDA
Texto completo de la nota publicada en la edición de hoy de La Estrella de Valparaíso
Raúl Lagos Bastías estaba enamorado de la Fundición Ventanas. Ingresó en el año 1965 a trabajar y sus vecinos lo consideraban un privilegiado porque esa planta significaba el progreso en una zona prácticamente muerta.
Leer masEl drama de los mineros contaminados de la Fundición Ventanas
Una investigación exclusiva de La Estrella de Valparaíso, muestra a "Los hombres verdes": mineros contaminados con químicos y metales pesados. Ya han fallecido 113. (Hoy primera parte)
LUIS MIRANDA
Texto completo de la nota publicada en la edición de hoy de La Estrella de Valparaíso.
Acaba de salir del hospital San Pablo de Coquimbo. El cuerpo lo tiene lleno de llagas y, si comete el error de moverse mientras duerme, no sólo se despierta, sino que le sobreviene un dolor tan grande que lo hace gemir; en ese preciso momento se da cuenta de que la piel se le ha pegado a las sábanas.
Leer masProcurador de los Derechos Humanos presenta informe sobre Mina Cerro Blanco
El Procurador para la defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, licenciado Oscar Luna, presentó un informe especial sobre el Proyecto Minero Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Guatemala, donde se establecen las potenciales vulneraciones a los derechos humanos que sufrirá la población salvadoreña.
El informe destaca que habrán nocivos impactos a las cuencas que se comparten transfronterizamente entre los dos países. Además se establecen las responsabilidades en las que el Estado salvadoreño puede incurrir de no jugar un papel de garante de los derechos de sus habitantes.
Leer masCon marcha y caravana, festejaron un año del Famatinazo
La fuerte presencia policial impuesta no impidió que el pueblo se expresara una vez más. Banderas, carteles, himnos y las tradicionales campanadas, fueron los grandes protagonistas de la noche del jueves. También, la multitudinaria marcha alrededor de la plaza de Famatina y la caravana por las calles de la cabecera.
A partir de las 21hs. el pasado 27 de diciembre, los ciudadanos de diversas localidades del departamento Famatina, además de Chilecito, Capital y otras, se reunieron en la plaza San Martin para conmemorar el primer año del primer levantamiento histórico del pueblo, denominado Famatinazo.
Leer mas