La minería, al borde del precipicio

4 marzo, 2013

Casi 2.500 trabajadores del sector privado se han visto afectados por regulaciones de empleo y despidos por los recortes y el retraso en el pago de las ayudas a la producción

La cruda realidad del sector minero se hace patente en las variaciones del nivel de trabajadores afectados por regulaciones de empleo y despidos en las empresas. En apenas dos semanas, un millar de mineros se han sumado a la lista. Las nuevas regulaciones planteadas por el grupo Alonso han elevado a más de 2.500 el número de trabajadores y familias afectadas por la gran crisis del carbón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fusiones, compras y alianzas en la gran minería mundial caen 36% en 2012

El traspaso del 29,5% de Anglo American Sur a Codelco y Mitsui fue el sexto mayor trato minero del año pasado.

En 2011 la minería pasó por un proceso de fusiones, adquisiciones y alianzas enfocado a aprovechar el ciclo alcista en los precios de las materias primas que se preveía que continuaría.

Pero la recuperación de los grandes mercados, los riesgos políticos y las alzas de los impuestos hicieron que muchas de las operaciones firmadas en 2011 fracasaran. Y que los ejecutivos mineros responsables fueran removidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

«El consumo de materias primas en China seguirá extremadamente alto en esta década»

El experto, que representa a uno de los centros de investigación más especializados sobre la segunda economía del mundo, prevé que la demanda de commodities del gigante asiático se mantendrá por el apoyo del sector inmobiliario.

Esta semana comienza la sesión anual del Congreso Nacional Popular (CNP) de China, que es literalmente el punto de partida para la nueva administración política y económica del país, liderada por Xi Jinping y Li Keqiang. Será, entonces, la instancia para conocer cuál es el camino de crecimiento que asumirá en los próximos años el denominado "gigante asiático".

Leer mas
Seguir leyendo →

Comenzó la PDAC

foto pdac 2Según el último informe del SNL Metals Economics Group, un récord de US$21.500 millones se invirtieron en exploraciones no ferrosas en 2012. A nivel de regiones, Latinoamérica nuevamente fue el distrito más atractivo con un 25% del total.

Este domingo comenzaron en Toronto las actividades de la PDAC 2013, la convención global más importante del mundo en cuanto a nuevos proyectos mineros. Según confesó a este medio de comunicación Ross Gallinger, director ejecutivo de la PDAC, las estimaciones indican que este año los delegados participantes en el encuentro sobrepasarán el récord de 30.000 ejecutivos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversiones por US$17 mil millones ya no van en Atacama

Primero fue la caída de Castilla y, tras el complejo eléctrico, casi la totalidad de las iniciativas de gran minería en la región. Hoy ya no se habla de postergaciones, sino de inversiones cuya rentabilidad futura no justifica su desarrollo y que, por ende, ya no están en la lista.

Primero fue la Central Castilla y, tras ella, casi la totalidad de las inversiones proyectadas para la Región de Atacama. Tan así, que hoy apenas un puñado de iniciativas en la zona sobrevive, con iniciativas de mediana escala, o bien, que ya estaban en ejecución cuando se inició el frenazo energético en la región.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto de plata y oro Arqueros de Laguna Resources iniciaría sus operaciones a fines de 2014

Minera recibirá entre el próximo 6 y 13 de marzo a financistas del proyecto, los dos más grandes inversionistas australianos en minería, Macquarie e Investec.

El proyecto para la extracción de plata y oro Arqueros, ubicado en el cordón de Maricunga, Tercera Región, hoy concentra toda la atención de la minera Laguna Resources, filial de la australiana Kingsgate.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco planea adjudicar licitación de explotación de litio en abril

litioAdemás desde la estatal dijeron que proyecto Inca de Oro sigue en pie y que estudios de factibilidad están dentro de lo normal.

En cerca de un mes podrían haber resultados dentro del proceso de la licitación que está llevando a cabo Codelco para ingresar al negocio del litio.

Esto porque al interior de la estatal esperan que durante abril se decida la adjudicación para la explotación de sus reservas en el salar de Maricunga, las que si bien no están especificadas, se estiman en 1.790.000 de toneladas de litio. En el proceso, que se ha mantenido bajo estricta reserva y en el que se encontrarían en carrera Li3 Energy, Simbalik y Mitsui, junto a otras dos compañías, Codelco logrará mantener el control de la sociedad, además de no invertir recursos propios en ello.

Leer mas
Seguir leyendo →

Legisladores del PRD se oponen a mina a cielo abierto

512fdee2c26a2 300 Sin duda es un problema muy grave que se puede presentar en el estado de Morelos, donde se pondría en riesgo la salud, la flora, la fauna, el agua y por supuesto el patrimonio histórico

México,D.F.-Senadores, Diputados federales y locales del PRD encabezados por la senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza convocaron a los medios de comunicación para manifestarse en contra de una minera a cielo abierto en el estado de Morelos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos acampan contra Conga

132339-600x350 DiarioLaPrimeraPeru.comCientos de campesinos iniciaron anoche la construcción de una casa de material rústico cerca a la laguna conocida como “Azul”, para evitar cualquier movimiento de maquinaria pesada de la empresa minera Yanacocha, informó Edy Benavides, dirigente ambiental del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc.

Agregó que la empresa minera “ha mentido a la población cajamarquina al afirmar que ha paralizado sus actividades de exploración y en el primer día de marcha hacia las lagunas se corroboró como es que la maquinaria permanece trabajando”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: