En Tacna el 98% votó contra proyecto Pucamarca

12 marzo, 2013

Peru Tacna marcha ene13 Pucamarca 10 120Un total de 19 mil 585 personas expresaron estar en contra del proyecto Pucamarca, perteneciente a la minera Minsur, en el distrito de Palca (Tacna), tras participar en una consulta popular en el distrito de Ciudad Nueva. Los distritos de Alto de la Alianza y Pocollay están preparando una consulta en similar sentido.

En tanto, solo 29 estuvieron a favor al referido proyecto, mientras que el resto se abstuvo de marcar alguna de las dos alternativas. En total participaron 19 mil 869 ciudadanos, según informó el promotor de dicha consulta, Jesús Laura.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cerca del 80% de las Cooperativas mineras no tienen licencias ambientales

137547 1 12Según informes de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), cerca del 80% de las cooperativas mineras no tienen licencias ambientales, por tanto no realizan la mitigación ambiental pertinente.

El jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Luis Calle Juaniquina explicó que en el departamento de Oruro existen tres tipos de actividades mineras, las privadas, estatales y cooperativas mineras, las cuales deberían tener sus licencias ambientales para que operen de forma legal sin contaminación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Afirman que caso Teoponte desnuda la proliferación de la explotación ilegal del oro en la Paz

377949 gdEl conflicto aún no resuelto entre cooperativistas y pobladores del municipio Teoponte, por el control y explotación de un yacimiento aurífero, desnuda la proliferación de la explotación ilegal del oro en detrimento del departamento de La Paz, que recibió el año 2011 solo 110.445 dólares por concepto de regalías, afirma Emilio Madrid del Observatorio de Industrias Extractivas y Derechos Colectivos. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno elabora Ley Minera con la participación de «sectores interesados»

423 mineriaEl ministro de Minería y Metalúrgia, Mario Virreira, aclaró ayer que un total de 18 representaciones del sector minero nacional participan activamente en la elaboración de la nueva Ley Minera, para sentar las bases que regularán las actividades del sector en Bolivia.

Virreira aclaró que no se trata de un Código sino de una nueva Ley Minera, al expresar su satisfacción porque se elabora de manera consensuada con todos los sectores involucrados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores de Cerrejón en Colombia levantan paro tras firma de acuerdo

En el nuevo contrato colectivo pactado entre el Gobierno y trabajadores, se estipula un aumento para los trabajadores de 5,1 por ciento en el primer año, y para el segundo ejercicio se estableció un incrmento de inflación de 1,5 por ciento, así como también de 1,7 por ciento para el tercer ciclo.

Los trabajadores del carbón de la minera colombiana Cerrejón anunciaron este lunes la culminación del paro que se prolongó durante 32 días, luego de que los empleados, junto con el sindicato Sintracarbón firmaran la convención colectiva de trabajo que regirá para los próximos tres años y que estipula mejoras laborales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Resistencia en los Andes a la minería

Yanacocha-suspende-proyecto-Conga-300x179Raúl Zibechi

Una de cada cinco hectáreas del Perú ha sido entregada a las multinacionales de la minería, así como la mitad de las tierras de las comunidades campesinas e indígenas de la sierra andina. La gente común y la naturaleza son las más afectadas por la voracidad de grandes empresas que acumulan oro, plata y cobre en el altar de la especulación. La forma como la población se viene movilizando muestra cambios de fondo en la acción social.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: