Los trucos en los embarques de oro de Barrick

20 marzo, 2013

0F380634-91F6-4EE6-91D1-380CB3DE331B.jpg  209  400  CROPz0x209y400Osiris de León

En la pasada semana, el pueblo dominicano quedó sísmicamente estremecido, cuando se dio a conocer que la Dirección General de Aduanas Dominicanas había retenido un embarque de Doré (aleación de oro y plata), procedente de la nueva colonizadora minera Barrick Gold, debido a que la empresa minera se negaba a que las paletas, herméticamente selladas, fuesen abiertas, como debe ser, para fines de revisión y verificación aduanal, bajo el ridículo alegato de que los sellos sólo podían ser abiertos en Canadá, lugar hacia donde se exportaba el Doré.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros S.A. entra a Nicaragua

mineros saAcordó comprar el 90% de la firma Hemco S.A., que tiene una actividad destacada en ese país.

La compañía Mineros S.A., dedicada a la producción de oro, firmó un contrato de compraventa de acciones y otros contratos relacionados para adquirir el 90 por ciento de la firma Hemco S.A, ubicada en Nicaragua, y que es propietaria de importantes yacimientos de oro en ese país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Legalizar trabajos de exploración, la obsesión de Minera Espejeras

f03dea0d3690e2119b72a2f8c72cb2f7 int470La empresa inició actividades sólo con las licencias del gobierno federal, sin tomar en cuenta a las autoridades estatales y municipales, indicó Juan Carlos Flores Cano, director de Desarrollo Social Comunitario de Frisco

A destiempo, igual que como pretende legalizar sus trabajos de exploración de oro y plata en La Cañada, en el municipio de Tetela de Ocampo, a través de la aprobación de un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), la Minera Espejeras intenta conseguir la “licencia social” de los pobladores que han rechazado su presencia en el municipio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inauguran planta de procesamiento de hierro Iron One

Christian Vallejo, gerente general y copropietario de Iron Castle Mining, junto con saludar a todos los presentes y agradecer su asistencia, indicó que dicha aventura permite actualmente dar 42 trabajos directos más algunos indirectos, cifra que irá en constante aumento a medida que la faena vaya creciendo y por ende su producción.

Ayer en la Mina Hati, ubicada a 28 kilómetros de Copiapó, se inauguró la Planta de Procesamiento de Hierro Iron One, perteneciente a la Empresa Iron Castle Mining (ICM).

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministerio guatemalteco de energía y minas cancela licencia de dos mineras

La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM) canceló este lunes la licencia de explotación del proyecto El Sastre 1 y 2, ubicados en los departamentos de Guatemala y El Progreso, respectivamente.

Érick Archila, ministro de Energía, expuso que inició el trámite de caducidad —cancelación—, porque en reiteradas ocasiones se impidió el ingreso de los técnicos del MEM para que inspeccionaran el área donde opera la mina El Sastre 1, en San Antonio La Paz, El Progreso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera MMX de Eike Batista sufre pérdida 40 veces mayor en 2012

foto 0000000420130319135612Los malos resultados se suman a la retirada en la inversión de exploración del hierro en Copiapó.
MMX, la compañía minera Grupo EBX cerró 2012 con una pérdida de US$ 399 millones, 40 veces mayor que la pérdida de US$ 95 millones registrados en 2011.

La compañía cerró el año con una utilidad neta de US$ 405 millones, una disminución del 22% en comparación con los US$ 521millones en 2011, según Valor Económico. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco perdería unos US$40 millones diarios por movilización de trabajadores

1721633 380El conflicto que estalló en Codelco tras el anuncio de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) de realizar un paro general -el primero que debe enfrentar la administración de Thomas Keller al mando de la compañía-, tendrá un costo altísimo para la corporación.

Aunque en la empresa dicen no entender las motivaciones para realizar un paro general por parte de sus trabajadores de planta -de hecho, no hay declaraciones ni respuesta oficial al emplazamiento sindical- sí se han sacado algunos cálculos. A nivel interno, se plantea que de producirse una jornada de paralización general, como lo ha anunciado la FTC, ésta tendrá un costo para la empresa cercano a los US$41 millones, lo que equivale a 4.900 toneladas que se dejarían de producir en caso de una paralización total en todas las divisiones de la cuprera sólo por un día.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cierre de Planta Minera Abre Paso a Nuevo Proyecto de Mall Plaza en Copiapó

75536 07-Copiapo 2En el segundo semestres de 2013. Terrenos de la ciudad antiguamente destinados a la actividad minera están siendo reorientados. Se estudian alternativas para extraer y explotar relaves o convertirlos en un parque.

Mall Plaza finalizará durante el segundo semestre de 2013 la construcción de un centro comercial en Copiapó sobre terrenos donde funcionó la faena minera Ojancos, propiedad de la Compañía Minera y Comercial Sali Hochshild.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Un tema cerrado”

En el marco del décimo aniversario del Plebiscito del 2003, donde el 81 por ciento de la población votó en contra del emprendimiento minero en el Cordón Esquel, el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Paz, destacó la lucha de los vecinos expresando, “no tenemos que bajar la guardia. La totalidad de la comunidad, los autoconvocados, las fuerzas políticas, y todo aquellos que desde distintos ángulos hemos resistido el proyecto minero, tenemos que seguir alertas”. Y a modo de mensaje a la empresa minera dijo, “que no sigan provocando. Para la comunidad este es un tema cerrado, nosotros vamos por más en cuanto al desarrollo sin minería, por un Esquel productivo. El proyecto minero no tiene cabida”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: