La población de Esquel ratificó de manera masiva, una vez más, el rechazo a la megaminería. Seis mil personas marcharon por las calles para celebrar el décimo aniversario del plebiscito (81 por ciento había votado por el “no a la mina” en 2003) y al mismo tiempo cuestionar la megaminería. “No es no”, “sí a la vida, no a la minería”, “fracking y minería son riqueza para pocos y contaminación para muchos, “aquí se respira lucha”, fueron sólo algunas de las banderas en la marcha. En la plaza San Martín fue el acto central, emotivo, donde el documento final fue claro: “Creemos que la verdadera democracia es esta, la que construimos cada día comprometidos de verdad con nuestra propia historia”.
Transnacional canadiense absorbió a casa matriz de Minera Panamá
Transnacional canadiense absorbió a casa matriz de Minera PanamáPanamá, 23 mar (PL) El gigante minero canadiense de origen sudafricano First Quantum (FQM) copó el 85,5 por ciento de las acciones de su compatriota Inmet Mining Corporation y de esa manera logra el control del cobre de Minera Panamá.
FQM anunció en su Web que va en pos del resto de acciones para lo cual implementará una operación de adquisición cuyos detalles no son revelados en el sitio, pero no le será difícil pues la Junta Directiva de Inmet recomendó a sus accionistas cederlas a favor de First antes del 1 de abril próximo.
División Radomito Tomic informó fallecimiento de un trabajador
La administración de la División Radomiro Tomic de Codelco Chile lamenta informar el fallecimiento del trabajador Nelson Barría Figueroa (Q.E.P.D.), de 37 años de edad, perteneciente al Grupo 2 de Operaciones Mina, a raíz de un desplazamiento de material producido en la Fase 17 de la Mina RT.
Leer masExploración minera se duplica en Chile y país lidera crecimiento en el mundo
Entre 2008 y 2012, según análisis de Cochilco: Presupuesto para búsquedas llegó a US$ 1.035 millones el año pasado. La mayor parte se destina a cobre y oro. El liderazgo de Chile como potencia cuprífera tiene visos de mantenerse en el largo plazo, porque además de tener las mayores reservas mundiales del metal rojo, el país ha duplicado la exploración en los últimos años y es a nivel mundial la nación donde más ha crecido la búsqueda de recursos minerales entre 2008 y 2012. Así lo afirma un estudio de Cochilco que se basa en el informe del Metals Economics Group (MEG).
Estado quiere 91% del negocio minero, según los expertos
Una de las propuestas, en el debate sobre la nueva Ley Minera, busca que la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se quede con el 55% de las ventas de minerales y que el 45% restante sea para los operadores o contratistas, con lo cual la participación pública o Goverment Take en la renta minera llegará a un 91%.
Si se confirman estos porcentajes, la participación del Estado, que hoy llega al 66,9%, subirá a un 91%, afirman los expertos Dionisio Garzón, Henry Oporto, Jorge Espinoza y Pedro Portugal en la obra Los dilemas de la minería, publicada con el auspicio de la Fundación Vicente Pazos Kanki. En la actualidad no hay una tasa sobre la venta de minerales.
Leer masReunión con Goldcorp
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, se reunió con el vicepresidente de proyectos para Sudamérica de Goldcorp, Bernie Loyer; con el Gerente de Sustentabilidad, Eduardo García de las Longas; y el Gerente de Asuntos legales y corporativos, Ricardo Furfaro.
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, se reunió con el vicepresidente de proyectos para Sudamérica de Goldcorp, Bernie Loyer; con el Gerente de Sustentabilidad, Eduardo García de las Longas; y el Gerente de Asuntos legales y corporativos, Ricardo Furfaro.
Leer masLos sindicatos de Codelco anuncian movilizaciones para días 3, 4 y 11 de abril en Calama
Los nueve gremios de las cuatro divisiones del distrito norte se plegarán a las manifestaciones
A la asamblea fue invitado el alcalde Velásquez.(R. Vilches)
Los nueve sindicatos de trabajadores de las divisiones del Distrito Norte de Codelco: Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral; se dieron cita en el Teatro Municipal en una asamblea con sus bases, donde acordaron movilizaciones conjuntas para los días 3, 4 y 11 de abril.
Leer mas22 de marzo Día Mundial del Agua
A pesar de la declaración que el agua es un derecho fundamentalísimo, el agua se prioriza para las actividades industriales.
El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 junio del año 1992. Posteriormente, la Asamblea General de la Naciones Unidas adoptó, el 22 de diciembre de 1992, la resolución que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.
Leer masMendoza saluda y festeja con Esquel los 10 años del No a la Mina
Reconocemos en ustedes un hito fundamental en la lucha por la defensa de los bienes comunes. El NO A LA MINA, ha sido un mantra, un símbolo de lucha que se replica en todo pueblo, en todo espíritu movilizado, en cada cuerpo en resistencia contra la megaminería.
El glorioso pueblo de Esquel nos enseñó que se puede. Ustedes han sido faro y ejemplo para nosotros. En Mendoza, cuando los cantos de sirena de las megamineras quisieron entrar en lugares como San Carlos y General Alvear a mediados de la década pasada, gente consciente de la amenaza, gente de Esquel, gente en lucha mostró la mentira de las megaempresas saqueantes y contaminantes a nuestros coprovincianos.
Leer masMultimillonario brasileño retrocede en sus negocios luego del frustrado proyecto Castilla
Paula Correa
El empresario brasileño Eike Batista dejó de ser controlador de MPX, el brazo eléctrico de su conglomerado. Esto después de que, en Chile, se rechazara su principal proyecto, la Central Termoeléctrica Castilla y que el grupo decidiera desistir de un nuevo proyecto para la extracción de hierro en la región de Atacama. Sobre el historial del empresario se refirieron especialistas y abogados, para quienes “esto no es más que la consecuencia natural de los pasos del multimillonario”.
Después de una serie de especulaciones, el empresario brasileño, Eike Batista, llegó a un acuerdo con la empresa E.ON para vender su participación en 941 millones de dólares. Con esta operación, el magnate queda con el 26,9 por ciento de la compañía que fundó en 2001 y la alemana elevará su participación a 38,7 por ciento.
Leer mas