Análisis económico – tributario del proyecto de ley

30 marzo, 2013

* En Uruguay existen casi las mismas disposiciones legales que en Chile, que permiten a una empresa extranjera transferir las utilidades y evadir el impuesto a la renta.

* Están dadas todas las condiciones para que la minera Aratirí no declare utilidades y, si alguna vez las llega a declarar, para que sean tan bajas como le acomode.

* El nuevo impuesto adicional al IRAE, que es presentado como un gran logro de este proyecto de ley de minería de gran porte, no se pagará nunca.

* Para aparecer atractivo, el proyecto de ley crea un Fondo Soberano Intergeneracional de Inversión, pero el mismo será paupérrimo por lo antes expuesto.

* En caso de controversia con la empresa, el proyecto entrega la resolución del conflicto a un tribunal internacional. Este es el broche de oro del proyecto de MGP.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rompió Semarnat criterios para consulta indígena en Tetela

76feed57-4ffe-43a0-a38a-b2f04ee528acLa consulta realizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Tetela de Ocampo no es el camino para conocer la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la filial de Grupo Frisco, por romper los criterios internacionales establecidos para una consulta indígena, las asambleas deben considerar los criterios internacionales por los efectos jurídicos que esto tiene, subrayó Raymundo García López, miembro de Serranos Unidos, colectivo que reúne a 14 asociaciones civiles que rechazan los proyectos mineros, hidroeléctricos y de ciudades rurales que están siendo impulsados en la Sierra Norte de Puebla.

Leer mas
Seguir leyendo →

Criminalización de la protesta social

Una de las reformas de mayor trascendencia en la vida del país ha sido la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, que la madrugada del viernes terminó de votar la Cámara de Diputados.

No para allí su proceso legislativo, porque éste continuará en la Cámara de Senadores, cuya asamblea plenaria está emplazada a refrendar o regresar. Y si la refrenda, entonces deberá partir en un periplo legislativo hacia los 31 Congresos estatales, adonde tendrán que aprobarlo un mínimo de 16 de ellos. Entonces, cuando suceda, la Cámara de Diputados seguramente se dará por enterada y enviará la reforma de marras al Ejecutivo Federal, parara que éste ordene su publicación en el Diario Oficial de la Federación y así entre en vigor.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama: ¿Hacia un cierre definitivo?

pascua-lama1-200x132Juan San Cristóbal

La formulación de cargos que realizó la Superintendencia por incumplimientos a la calificación ambiental dio nuevos aires a los opositores del proyecto para insistir en el cierre definitivo de las faenas. Las organizaciones vecinales y ambientales acusan que las faltas son reiteradas , por lo que piden a los servicios públicos ser firmes con las sanciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

AES Gener da el vamos a construcción de planta termoeléctrica Cochrane en abril

Nehuenco-aes-gener-300x180El proyecto ubicado en Mejillones contará con una generación bruta de 532 MW (472MW netos) que se venderán bajo contratos a largo plazo a empresas mineras como SQM y Sierra Gorda. El costo de inversión de la iniciativa supera los 1.350 millones de dólares.

Durante este mes de abril, la firma AES Gener echará a andar la construcción de su planta termoeléctrica a carbón Cochrane, ubicada en la segunda Región del país, específicamente en la ciudad de Mejillones. El proyecto contará con una generación bruta de 532 MW (472MW netos) y un costo de inversión de más de 1.350 millones de dólares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Greenpeace pide que autoridad retire permisos ambientales a Pascua Lama

foto 0000000120130328173730La ONG señaló que la formulación de cargos contra la filial chilena de la minera Barrick “dan cuenta de las reiteradas violaciones a los permisos ambientales y sectoriales”.

Greenpeace exigió este jueves que la recientemente creada Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) no permita más violaciones a las normas medioambientales y administrativas nacionales y revoque definitivamente la Resolución de Calificación Ambiental de Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los Pueblos dicen: ¡Ya no confiamos en su Estado!

27 marzo, 2013

“Su justicia es falsa”: Esa fue la voz más alta de la Conferencia de Prensa realizada el 15 de marzo con líderes de los pueblos Ixil, Q’anjob’al, Chuj, Akateko, K’iche’, Mam, Kaqchikel, Q’eqchi’, Ch’orti’, Poqomchi’, Achi’, Xinka y Mestizo. La justicia es falsa, dijeron, porque en lugar de usar la Constitución para proteger los derechos de los pueblos indígenas, la usan para tutelar negocios privados. Los líderes indígenas presentaron como pruebas de su indignación varias resoluciones judiciales que coinciden en mostrar una práctica común e impune: racismo y desprecio a la vida de los pueblos indígenas. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Parte II: San José del Progreso, explotación y miseria

mina4-600-62bfaSan José del Progreso, el tercer municipio más pobre de Oaxaca. Paradójicamente, un pueblo rico en oro y plata, ahora extraídos por la filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, Compañía Minera Cuzcatlán.

San José del Progreso, Oaxaca. El Catálogo de localidades, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), indica que en este municipio habitan 6 mil 579 personas que viven en un alto grado de marginación municipal. Esta situación lo coloca como el tercero más pobre en todo el estado gobernado, hasta 2010, por el Partido Revolucionario Institucional y ahora por el aliancista Gabino Cué Monteagudo (partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional). A nivel nacional ocupa el sitio 481, de los casi 2 mil 500 municipios que conforman la nación.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: