Durante los pasados días 22 y 23 de marzo, se desarrollaron los festejos por los 10 años del Plebiscito por el NO a la mina, que determinó en aquel la cancelación del proyecto megaminero del Cordón de Esquel, pero que además sirvió de plafond para que se multiplicaran en todo el país movimientos asamblearios de lucha popular. La organización de la totalidad de los festejos estuvo a cargo de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel, con la colaboración de particulares y empresas loclales, sin la presencia ni el auspicio de ningún estamento del Estado, lo que en definitiva nos habla de una verdadera y genuina fiesta popular.
Pascua Lama: Suspicacia genera rol de Tribunal Ambiental que analiza recurso de minera Nevada
Narayan Vila
Las agrupaciones afirman que la intervención de la nueva justicia ambiental es la evidencia que las faenas deben cerrar de forma definitiva, pero por otra, son escépticos del comportamiento de esta institucionalidad.
El primer día de este mes ingresó al Tribunal Ambiental de Antofagasta la causa rol 1-2013, recurso interpuesto por la empresa minera Nevada SPA, filial de la compañía aurífera Barrick.
Leer masSMA formula cargos contra Pascua Lama por incumplimientos ambientales
Una multa de hasta US$ 10,2 millones por infracciones gravísimas. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos contra Minera Nevada SpA, titular del proyecto Pascua Lama, y rechazar la autodenuncia debido a incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), obtenida en 2006.
A fines de enero de 2013, Minera Nevada SpA, subsidiaria de Barrick Gold Corporation, presentó una autodenuncia ante la superintendencia, señalando que habría incumplido sus obligaciones al no construir los canales perimetrales -que permiten el manejo de drenajes ácidos del depósito de estériles de Nevada Norte- de acuerdo a lo establecido en la RCA del proyecto Pascua Lama. Con esto, solicitó acogerse a los beneficios de rebaja de la multa establecidos en la ley.
Leer masRechazan explotación minera en 74 consultas comunitarias
Comunidades indígenas han llevado a cabo tres "consultas de buena fe" y otras dos fueron realizadas por comunidades multiétnicas. En total 74 consultas se han efectuado desde el 2005 tuvieron como resultado el rechazo a la explotación de recursos naturales en sus territorios.
El informe anual de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) informa de estas 74 consultas y detalla que a pesar de ese rechazo, han sido entregadas 276 licencias de explotación y 111 de exploración, a las que se suman 734 solicitudes pendientes en el Ministerio de Energía y Minas, el cual otorgó siete licencias de exploración sin consultar a los pueblos indígenas.
Leer masRevisa Semarnat impacto de mina
Destruyen el bosque y toda la vegetación. Desaparecen todos los árboles y la cubierta vegetal, y desechan la tierra fértil hasta dejar al descubierto las rocas. Los animales silvestres huyen de su hábitat y después mueren.
Da a conocer el delegado de la Semarnat en Morelos, Martín Vargas Prieto, que la minera acabó la fase de exploración y en este momento los trabajos se encuentran detenidos, ya que la dependencia a su cargo se encuentra analizando el impacto ambiental que traerá la explotación de 432 hectáreas en las tierras de Tetlama.
Leer masMarcharán contra la empresa canadiense
La marcha contra la mina. El Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos anunció una movilización contra la mina, los puntos que recorrerán.
Con una caravana que partirá desde Cuernavaca, el Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos recorrerá los poblados que resultarán afectados en caso de abrirse la mina de plata y oro a cielo abierto en más de 15 mil hectáreas del Estado de Morelos.
Leer masPiedras Vs. Anglogold Ashanti
Desde que la locomotora minera está en marcha se han visto centenares de tutelas de campesinos contra empresas mineras, pero en febrero se conoció una situación exactamente al contrario, es decir, una empresa minera interponiendo una acción de tutela contra una comunidad.
La multinacional minera AngloGold Ashanti, que tiene el título minero de la Colosa, planea poner la planta de producción de Oro en Piedras, Tolima.
Leer masLa Libertad, contamina y devasta Sonora
El Gobierno del Estado realiza una investigación, a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), sobre el bloqueo al acceso de la mina canadiense La Caridad localizada en el municipio de Soyopa, Sonora donde detuvo a 46 ejidatarios; sin embargo, ignora la contaminación, devastación ecológica y daños a la salud provocados a la población por la compañía que extrae, explota y exporta el oro de la región…
Ejidatarios viajarán a Canadá para denunciar violaciones de minera
Preocupante, que el gobierno acepte inversión extranjera, sin verificar el respeto a la ley: ONG
Los pobladores del ejido La Sierrita, en el estado de Durango, acudirán el próximo 30 de abril a la ciudad de Toronto, en Canadá, para denunciar ante la junta directiva de la empresa minera Excellon Resources violaciones de derechos humanos que su filial comete en territorio mexicano, pasando por alto los términos de un contrato de alquiler de tierras que firmó en 2004.
Leer masUna aberración ambiental en los alrededores de Santiago
Hace poco la ciudadanía se enteró del gran proyecto minero Expansión Andina 244, que se encuentra en fase de "calificación" previo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), hecho público el día 04 de enero de este año por CODELCO. Este proyecto involucra a las comunas de: La Calera, Calle Larga, Colina, Hijuelas, La Cruz, Llay Llay, Lo Barnechea, Los Andes, Puchuncaví, Quillota, Quintero, San Esteban, Til-Til, dentro de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
Ver La próxima tronadura sobre glaciares
Leer mas