Gobierno ecuatoriano evalúa reformas a Ley Minera para impulsar el sector

6 mayo, 2013

Se estarían contemplando cinco reformas a temas claves, como número de permisos y monto de las regalías.

El Ejecutivo ecuatoriano prepara a lo menos cinco reformas a la Ley Minera, que según representantes de sector son fundamentales para reactivar esta actividad en el país.

Este es un pedido de los representantes de empresas mineras que han buscado el acercamiento con el Régimen.

El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, manifestó que “hemos llegado a la conclusión de que hay que reformar esa Ley de Minería en aspectos fundamentales”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco: dimensión de Andina tras expansión se acercará al tamaño del rajo de Chuquicamata

Profundidad máxima que alcanzará la mina a cielo abierto llegará a 800 metros, mientras que la mina de la Región de Antofagasta alcanza hoy 1.200 metros. Sobre la longitud, el rajo será sólo 30% más pequeño. Cifras son similares a las de Chuqui de hace una década.

En el proyecto Andina 244, en el que Codelco desembolsará US$6.772 millones, la estatal tiene puestas gran parte de sus esperanzas de aumentar su producción en el mediano plazo, pues aportará de orden de 600 mil toneladas, cifra que supera la producción individual de cualquiera de sus operaciones actuales.

Leer mas
Seguir leyendo →

MSICG acciona ante Corte de Constitucionalidad contra Estado de Sitio y ley del Orden Público

El Movimiento sindical, indígena y campesino guatemalteco –MSICG- ha visto con preocupación como la falta de voluntad para responder a las necesidades básicas de la población y para cumplir con los deberes que imponen al Estado de Guatemala las leyes y los compromisos internacionales ha sido complementado con un rumbo de acción encaminado a acallar la protesta social a través de la estigmatización, descredito, persecución, criminalización e incluso el encarcelamiento de la población.

Esta situación ha derivado en que hoy día, las luchas por la tierra, los derechos laborales, el acceso a la educación, la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el derecho de los pueblos indígenas a definir su propio modelo de desarrollo convierta de un día para otro a dirigentes sociales en los peores delincuentes del país, en supuestos integrantes del crimen organizado y que la población sea escarmentada a través de su sometimiento a vejámenes, a la restricción de sus garantías constitucionales y a su sumisión como población civil al ejército.

Leer mas
Seguir leyendo →

Indígenas de Oaxaca denuncian represión contra pueblos que rechazan megaproyectos

Organizaciones indígenas de Oaxaca y entidades de derechos humanos de México pidieron la intervención de Human Rights Watch (HRW) ante el gobierno mexicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para cesar el atropello y represión contra los pueblos que se resisten a la imposición de megaproyectos en sus territorios.

Asímismo, exigen que se cumpla con la normatividad internacional que señala el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa y al consentimiento previo, libre e informado ante las medidas que los afectan.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema rechaza recurso de queja y confirma resolución en Caso Caimanes

El máximo tribunal ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones de La Serena de negar la suspensión de la vista de la causa tal cual había solicitado minera Los Pelambres.
por: Emol viernes, 03 de mayo de 2013

SANTIAGO.- La Corte Suprema rechazó el recurso de queja presentado en contra de la decisión de la Corte de Apelaciones de La Serena -que declaró abandonado un recurso de nulidad presentado por los representantes de la empresa minera Los Pelambres- en el marco del juicio denominado "caso Caimanes".

Leer mas
Seguir leyendo →

Poblaciones indígenas rechazan Estado de Sitio

Guatemala, 3 May (Cerigua).- El Estado de Sitio decretado por el Ejecutivo en cuatro municipios del oriente guatemalteco tiene su fundamento en la aplicación de la Ley de Orden Público, la que fue aprobada antes de las reformas a la Constitución Política de la República, por lo que la decisión gubernamental se encuentra descontextualizada y violenta los derechos individuales y colectivos de la población, afirmó el Observatorio de Pueblos Indígenas.

El pasado 1 de mayo, el Ministerio de Gobernación decretó Estado de Sitio en los municipios de Mataquescuintla y en la cabecera departamental de Jalapa, así como en Casillas y en San Rafael las Flores, en el departamento de Santa Rosa, durante 30 días.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los ladrones del agua y sus Estado de Sitio

por Tania Palencia Prado
Otto Pérez Molina argumenta que el Estado de Sitio en los municipios de Jalapa, Mataquescuintla, Casillas y San Rafael las Flores se debe a que han ocurrido hechos graves que alteran la paz social. Sostiene Pérez Molina que quienes ponen en peligro el orden público son los vecinos que se oponen a la minera San Rafael. Y el Kaibil agrega: “no se puede admitir la violación de la ley”.

Al decretar la suspensión de derechos el Consejo de Ministros oculta maliciosamente que ha sido el mismo Estado el gran criminal en esos municipios. ¿Qué leyes ha violado el Estado? Ha violado la Ley de Minería al consentir que Tahoe Resources, propietaria de la mina San Rafael, construyera una planta industrial e iniciara excavaciones sin contar previamente con licencia de explotación. Ha violado el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental al no sancionar ni corregir a la minera por cometer los siguientes abusos:

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte de Apelaciones de Copiapó suspende proceso de consulta sobre proyecto minero El Morro

· Mediante orden de no innovar, el tribunal cesó resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama que, en marzo pasado, determinó la realización de un proceso de consulta a la comunidad indígena en cuyo territorio ancestral se asentaría el proyecto. La Comisión cuenta con ocho días para informar al respecto.

· Dicho proyecto ya había sido paralizado por la Corte Suprema el 2012, por no considerar en su línea de base a la Comunidad Diaguita de los Huascoaltinos y a los impactos sobre sus actividades económicas y culturales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contrato de Fernández negó derechos y entregó el país a Barrick Gold

(Actualmente es 97% Barrick Gold Vs. 3% Estado dominicano)

Contrato que firmo Leonel Fernandez que deja buen beneficios al pais , Un hombre que le negó al pueblo derechos fundamentales como los de educación, salud, empleo, alimentación y seguridad, en cuyo gobierno fueron asesinados miles de personas en “intercambios de disparos” a menos de una de las instituciones policíacas más corruptas y perversa del mundo, no puede ser premiado.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: