Piden wixárikas a Peña elevar a rango federal la protección de su territorio

12 junio, 2013

Ante falta de respuesta, delegados de 3 comunidades envían segunda misiva al mandatario.

Guadalajara, Jalisco. Autoridades de los pueblos wixárika en San Sebastián Teponahuaxtlán y Santa Catarina Cuexcomatitlán, en Jalisco, y Bancos de San Hipólito, en Durango, enviaron una segunda carta al presidente de México, el priista Enrique Peña Nieto, para que eleve a rango federal la protección como Área Natural Protegida a Wirikuta, su territorio sagrado enclavado en la sierra de Catorce, en San Luis Potosí.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dirección General de Aguas denunció que CAP extrae aguas sin autorización del Valle Huasco Bajo

santajuana 1 200 200La Dirección General de Aguas constató que la Compañía de Acero del Pacífico extrae aguas de pozos no autorizados en localidad de Huasco Bajo, esto en el valle del mismo nombre.

La denuncia fue hecha por un particular a la Dirección General de Aguas, entidad que constató lo ocurrido a través de una resolución en que se da cuenta de que la CAP está efectivamente sacando agua de un lugar para el que no fue autorizado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden atender a comunidades afectadas por metales pesados en cuenca del Napo

430896 203771129720219 1551618025 nLa situación por la que atraviesan las comunidades de la cuenca del río Napo y Curaray en donde se registraron altos niveles de contaminación por metales pesados en humanos, peces y suelos, es materia de análisis del décimo reporte de conflictos socioambientales que elabora el Observatorio “Vigilante Amazónico”.

El reporte da cuenta del caso de las comunidades de San Rafael, San Fernando, San Jorge y Rango Isla, ubicadas en dicha cuenca, y sobre la que no se han pronunciado las autoridades ambientales competentes para determinar su origen y establecer medidas de remediación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Meller estima precio del cobre de largo plazo sobre US$ 2,80

Economista lanzó libro “La Viga Maestra y el Sueldo de Chile. Mirando el futuro con los ojos del cobre”.

“La demanda de cobre puede tener altos y bajos, pero vamos a tener una demanda sostenida”, afirmó ayer el economista de la Universidad de Chile, Patricio Meller, en el marco de la ceremonia de lanzamiento de su libro “La Viga Maestra y el Sueldo de Chile. Mirando el futuro con los ojos del cobre”.

Meller explicó que el consumo del metal viene de países emergentes como China e India, “que requieren bastante cobre para poder modernizarse”. Agregó que si el gigante asiático crece al 7,5% es suficiente para mantener dinámica la demanda. “Se transforma en una tragedia que China esté creciendo al 7,5%; hay que ver cuántos países en el mundo crecen a ese nivel. China se está modernizando y requiere urbanizarse. Lo que yo diría es que demanda de cobre de China hay para rato, incluso creciendo al 5%, 6% o 7%”, dijo.

Leer mas
Seguir leyendo →

El proyecto minero La Colosa invade actualmente cincuenta hectáreas de páramo

"La crisis pretende ser resuelta a través del incremento descomunal de actividades depredadoras, pasando por encima de los derechos de la naturaleza y de las comunidades. Una vez más, somos los países dependientes y dominados políticamente quienes tenemos que aceptar las directrices de los grandes centros de poder económico del mundo, sin importar que este modelo haya demostrado, históricamente, su esencia de inequidad, injusticia y privilegios para las castas dominantes."

Leer mas
Seguir leyendo →

Coridup: la paciencia del pueblo

A dos días después de celebrar el día de la Madre Tierra (22 de abril de 2013), los representantes de la CORIDUP, instancia que agrupa a 83 comunidades afectadas por la contaminación minera, marchaban desde el Puente Tagarete hasta las puertas de la gobernación. Ahí instaron al gobierno del Sr. Evo Morales Ayma que se haga presente en nuestra ciudad para de una vez atender las demandas de todas las comunidades afectadas por la contaminación de sus aguas y suelos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hot Chili, Pan Aust y Kingsgate liderarán arremetida de mineras australianas en Chile

Actualmente BHP Billiton concentra más del 44% de la inversión australiana materializada, sin considerar la participación de las multinacionales Xstrata y Rio Tinto. Sin embargo, existe una serie de otras mineras de ese país que buscan oportunidades en el mercado chileno.

A fines de mayo el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, visitó Australia y uno de sus principales objetivos era fortalecer a Chile como destino de inversión entre los actores de la industria minera de ese país. En este contexto, el secretario de Estado señaló que se lograron estrechar las relaciones comerciales con aquellas compañías que ya cuentan con una presencia importante en Chile, tales como BHP Billiton, Xstrata (hoy Glencore Xstrata) y Rio Tinto.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: