Tribunal Ambiental le exige a la SMA que justifique la sanción que aplicó a Pascua Lama

20 junio, 2013

El Consejo Comunal Diaguita de Guascoalto explicó que la multa máxima a aplicar por cada infracción es de US$ 10 millones, y que cada cargo detectado está fundado en un hecho.

Una reclamación de las comunidades acusó que la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente que multó a Pascua Lama por US$ 16 millones (que se rebajaron a US$ 12 millones) por incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) tiene un “conjunto amplio de vicios”, indicó el abogado de los indígenas, Lorenzo Soto, por lo que pidieron anular la resolución, moción que llevó al Tribunal Ambiental a pedir explicaciones a la SMA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Parlamentarios avanzan en los proyectos de ERNC y ley de concesiones eléctricas

La Sala acogió todas las indicaciones propuestas por la comisión de Minería junto al gobierno, que reformuló gran parte del texto despachado por el Senado, incluyendo la variación en la fecha originalmente fijada en 2020, que se prorrogó al 2025, y todo lo relativo al sistema de licitaciones.

Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo alcanzado por el gobierno con parlamentarios de todos los sectores para viabilizar el proyecto de ley que amplia la matriz energética mediante fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC).

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera tendrá que devolver 599 hectáreas en Zacatecas

Tribunal Unitario de Zacatecas ejecutará hoy mandato judicial. La empresa Goldcorp rehusó pactar una renta justa para seguir explotando la mina de oro a cielo abierto más grande de AL: abogado de ejidatarios

Zacatecas, Zac.- El magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco emitió un mandato judicial expedito, con el cual ejecutores del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas acudirán este jueves a la mina Peñasquito para restituir físicamente a los 29 campesinos del ejido Cerro Gordo las 599 hectáreas que en 2005 rentaron a la empresa Goldcorp, de capital canadiense, operadora de ese yacimiento, informó el abogado de los demandantes, Alfonso Herrera Gómez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hostigan en Jalisco a indígena nahua opositor a mineras

GUADALAJARA, Jal., (apro).- Un grupo de hombres armados se presentó en el domicilio de Gaudencio Mancilla Roblada, integrante del Consejo de Mayores de la comunidad nahua de Ayotitlán, quien es uno de los principales opositores a la incursión de empresas mineras en la región.

El pasado lunes, los pistoleros llegaron alrededor de las siete de la tarde a la comunidad de Lagunillas, donde vive Mancilla Roblada, y preguntaron por él, informó el asesor del Consejo de Mayores Nahuas, Jaime Hernández Lamas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los proyectos mineros e hidroeléctricos en Puebla no acatan la ley: Martínez Veloz

Las concesiones mineras e hidroeléctricas del estado de Puebla no acatan la legalidad, pues ninguno de estos proyectos industriales fue consultado con las comunidades indígenas en donde se instalaron, principalmente en la Sierra Norte, según señaló el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación federal, Jaime Martínez Veloz, quien expuso que proyectos mineros como los de Zautla, Ixtacamaxtitlán o la hidroeléctrica de Olintla violan la Constitución al ser aprobados sin la autorización expresa de los habitantes y están generando responsabilidades que podrían tener consecuencias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Defensores de las lagunas pernoctarán en las alturas para resguardar El Perol

19 junio, 2013

af8876c8-7644-40fb-b65e-4dc52473cde8Alrededor de cuatro mil comuneros y ronderos de las provincias de Celendín, Cajamarca y del distrito de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, llegaron hasta las cercanías de la laguna El Perol a fin de protegerla de la empresa minera Yanacocha que planea trasvasar sus aguas como parte de los trabajos del proyecto minero Conga.

Hasta la zona llegaron también cerca de mil efectivos de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional que tienen como tarea proteger las instalaciones de la empresa minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputados Parlamento Europeo piden a Ollanta Humala que abandone el proyecto Conga

El día de hoy, diputados del Parlamento de la Unión Europea, solicitaron al presidente del Perú, Ollanta Humala que abandone definitivamente el proyecto Conga “Ya hubo demasiada violencia contra la resistencia pacífica en Cajamarca y es tiempo que escuche a las comunidades locales” concluía la carta de Catherine Grèze, Diputada europea, Coordinadora de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo.

La Diputada Europea hace referencia a los conflictos sociales generados en el país a consecuencia de imponer un modelo extractivista en perjuicio de las poblaciones locales y expresa su preocupación por el caso del proyecto Conga, que ha levantado una fuerte oposición de parte de las poblaciones locales y que la resistencia pacífica ya ha costado cinco personas fallecidas en julio del 2012, a raíz de la represión policial, manifiesta en su carta.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Locomotora minera no debe entrar entrar al Amazonas»

8fc6e957d53585eb33ccb0ab8b38fda1Pueblos indígenas de esta región insisten en que la extracción de minerales causaría efectos irreversibles. Gobierno defiende que esta industria está en capacidad de prevenir impactos ambientales.

En la Amazonia viven 22 grupos indígenas, que ocupan el 55% del territorio.

Exactamente hace un año, en su intervención en la Cumbre Río+20, el presidente Juan Manuel Santos anunció una decisión bastante polémica: 17 millones de hectáreas en la Amazonia y la Orinoquia se convertirían en áreas de minería estratégica, con el fin de “lograr el crecimiento y el desarrollo sostenible del sector minero colombiano, bajo un concepto de responsabilidad técnica, ambiental y social”. Esa decisión quedó en firme con la resolución 0045 de junio de 2012, que en concreto busca seleccionar las empresas más calificadas para que hagan la explotación en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

‘Bye, bye’ a la Amazonia

En la conferencia de Río+20, el presidente Juan Manuel Santos anunció al mundo "la declaratoria de un área estratégica minera de 17,6 millones de hectáreas para garantizar la minería sostenible en una región de altísima biodiversidad en Colombia", ubicada en gran parte en el este de la Amazonia, una de las regiones mejor conservadas del país.

¿Se trata, acaso, de un acto de osadía, de una expresión de cinismo o de un chiste flojo, el afirmar, justamente en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, que crear un área estratégica minera en el corazón de la Amazonia colombiana es algo así como una panacea para conservar su diversidad biológica y cultural?
El Gobierno ha señalado que mediante esta declaratoria se propone entregar los títulos mineros a empresas que por su experiencia y capital estén en capacidad de desarrollar una minería con los más altos estándares ambientales, que es lo que denomina como minería sostenible.

Leer mas
Seguir leyendo →

Delegación «Mujeres con coraje» del Congo parte a Canadá a denunciar violaciones a los DD. HH.

"... Es importante que las mujeres no se quedan inactivos, no envíe día tras día, ni cruzar el brazo. Por el contrario, hay que ponerse de pie, actuar y denunciar. Vamos a romper el silencio, diciendo detrás de aquellos que detentan el poder del uso de diversos instrumentos jurídicos que protegen los derechos de las mujeres. de este modo, podemos cambiar la situación de las mujeres en todo el mundo. que todas las mujeres de todo el mundo tienen su valor en la mano para continuar la lucha, esta lucha que nos incluye a todos. para mantenernos en silencio es matarnos poco a poco. seamos valientes ".

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: