Cooperativistas temen ir a otras áreas

26 junio, 2013

Mineria1-300x201Los cooperativistas mineros de Potosí temen avanzar hacia otras áreas de trabajo porque existen muchas demandas de los comunarios que tienen un concepto erróneo de lo que significan sus derechos y buscan la forma de acceder a beneficios de la actividad minera, informó el presidente del Consejo de Vigilancia de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Guillermo Condori.

“No se puede entrar al área rural el hermano campesino se cree dueño de los minerales”, añadió el dirigente del sector cooperativista minero d
e Potosí.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cuarto intermedio se declara en conflicto de mineros de Porco

a-03-1jnkmmEl conflicto de los mineros cooperativistas y asalariados de Porco se halla en cuarto intermedio a raíz de un acuerdo al que se llegó ayer para consultar en La Paz la forma de redacción del contrato de Migración que debe firmar la empresa Sinchi Wayra con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), de acuerdo a la información proporcionada por el curac curaca de Porco, Carlos Gutiérrez Choque.

La autoridad originaria dio a conocer que la empresa Sinchi Wayra envió desde La Paz una explicación respecto al uso de taladros largos (que podrían permitir una mayor explota ción) y respecto al anexo para el uso del agua de Falsuri.

Leer mas
Seguir leyendo →

Stephan Schmidheiny condenado a 18 años de cárcel “por desastre ambiental doloso permanente”

Stephan Schmidheiny magnate mundial del amianto condenado a 18 anos de carcel por desastre ambiental doloso permanente largePor Paco Puche

En el juicio de apelación, celebrado en Turín el pasado día 3, el magnate suizo del amianto ha visto cómo su pena era incrementada de 16 años a que fue condenado en primera instancia a 18 años en esta nueva sentencia. Además, tendrá que pagar de forma inmediata a las víctimas o a sus familiares un importe por valor de 88 millones de euros, en concepto de indemnizaciones.

Esta pena se ha acercado a la máxima prevista para este tipo de delitos que es de 20 años, que era lo que pedía el ministerio fiscal. El pedir la máxima pena la justifica el fiscal diciendo que al leer de nuevo la sentencias del Tribunal Supremo en los casos más graves de desastres y muertes “me dí cuenta de que no había nada comparable con el desastre que se revive en el curso de este juicio”.

Leer mas
Seguir leyendo →

KGHM ha invertido US$1.947 millones en proyecto Sierra Gorda

Minera ya ha gastado US$800 millones de los US$1.000 millones que extendieron en crédito instituciones japonesas.

La minera polaca KGHM Polska Miedz ha invertido a marzo de este año unos US$1.947 millones de los cerca de US$3.900 millones que tiene contemplados para el proyecto Sierra Gorda. La faena, controlada en un 55% por la compañía polaca y cuyo restante 45% pertenece a Sumitomo, informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que de este gasto unos US$1.782 millones corresponden a la construcción de la obra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Despiden a 400 operarios de minera Pascua Lama

Tras paralización acordaron salida.

Barrick anunció que ayer culminó el proceso de negociación entre la firma canadiense y tres de los sindicatos del lado chileno de Pascua-Lama al formalizar el acuerdo alcanzado que conlleva un paquete de salida para los 400 trabajadores desvinculados del yacimiento minero de oro y plata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Coinciden mineras en sitios de tránsito de huicholes en SLP

wirikutaEl cronista Jorge Quijano Leyva reconoció que existe una gran

controversia entre pueblos indígenas y mineras en San Luis Potosí, debido a que el pueblo wixárica o huichol tiene su territorio sagrado en ese estado.
El cronista Jorge Quijano Leyva reconoció que existe una gran controversia entre pueblos indígenas y mineras en San Luis Potosí, debido a que el pueblo wixárica o huichol tiene su territorio sagrado en ese estado.

La mayoría de las mineras se encuentran en la zona altiplano del estado, en lugares donde coinciden con algunos sitios de tránsito del pueblo wixárica hacia su lugar ceremonial en Real de Catorce.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Lavanderos: Corte de Apelaciones ordena juicio contra La Red y periodistas Fuentes y Sutherland

lavandero11234567891011En importante fallo la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó revocar la sentencia de sobreseimiento definitivo del Cuarto Tribunal de Garantía y ordenó proseguir la tramitación por injurias graves contra Emilio Sutherland, Eduardo Fuentes y José Manuel Larraín.

Escribe el abogado Mario Osses. Hoy a las 13.00 horas, en la Sexta sala de la Corte de Apelaciones, el Presidente dio lectura al Fallo recaído en la apelación que interpusimos respecto de una Sentencia dictada por el 4° Juzgado de Garantía, en relación con la querella por injurias graves interpuesta por Jorge Lavandero en contra de La Red y dos periodistas: Eduardo Fuentes y Emilio Sutherland.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades del Noroccidente de Quito dicen NO a la Minería Metálica

945314 479945428756081 1631063453 nLa Empresa ENAMI fue desalojada

El día lunes 24 de junio del 2013, siendo las 10h30 alrededor de 200 personas se auto convocaron en el parque de Pacto, para rechazar la socialización de la empresa ENAMI que buscaba realizar un evento en la casa del pueblo de Pacto, evento que fue planificado en una reunión interinstitucional en la ciudad de Quito el pasado día viernes 21 de junio a las 3 pm, sin invitar a los representantes de las organizaciones productivas y comunidades afectadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras canadienses, relacionadas con asesinato de activistas en Chihuahua

solorio-altar-391x260Benito Juárez, Chihuahua. Fue un día que jamás olvidará, pero comenzó como cualquier otro para Erick Solorio Solís, un estudiante de Ingeniería Superior de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), en Chihuahua, México. Se levantó la mañana el lunes 22 de octubre de 2012 y el cálido aire matutino que envuelve la ciudad en otoño le dio los buenos días.

Comió algo y recibió una llamada breve de sus padres, que ese día irían a ir a la ciudad para visitarlo a él y a sus hermanos. Solorio, un joven alto con cejas inquisitivas y un poco de barba, fue a la universidad y tuvo tres horas de clase. Recuerda haber abandonado el campus sobre mediodía. El joven, que por entonces contaba con veintiún años, se dirigió a casa, donde junto con sus dos hermanos esperó la llegada de sus padres.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Doe Run vs. Perú: Lecciones de una demanda injusta”

cebf7ce8-6e97-4de1-a00e-228d65ad838b- Libro invita a repensar los modelos de protección de las inversiones.

Ya se encuentra disponible en internet la versión electrónica del libro “Doe Run vs. Perú: Lecciones de una demanda injusta”, de José De Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, y Emma Gómez, sub directora de CooperAcción.

El texto ha sido elaborado por iniciativa de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE).
El libro analiza las implicancias de la demanda de arbitraje internacional por US$ 800 milllones que presentó el Grupo Renco, accionista mayoritario de Doe Run, contra el Estado peruano al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos en 2006.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: