Autoridades de Bolivia se reúnen para evaluar situación del yacimiento de hierro del Mutún

5 septiembre, 2013

Este encuentro comenzó cerca de las 11.00 en el despacho del ministro del área, y duró casi tres horas y media. El domingo, el ministro de Minería anunció que se prepara la licitación del 50% del yacimiento que fue adjudicado anteriormente a la Jindal Steel Bolivia.

(La Razón) Durante la mañana de este martes, el ministro de Minería, Mario Virreira, se reunió con representantes de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), de la Procuraduría General del Estado (PGE) y de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para hablar sobre el tema Mutún.

Este encuentro comenzó cerca de las 11.00 en el despacho del ministro del área, y duró casi tres horas y media. Fuentes de esa cartera de Estado informaron que la cita fue para hablar sobre la situación actual del yacimiento de hierro del Mutún.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agricultores piden ante Tribunal Ambiental que se impongan sanciones más duras contra Pascua Lama

En el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago se llevó a cabo una audiencia de reclamación contra la resolución con que la Superintendencia del Medio Ambiente paralizó el proyecto Pascua Lama.

El recurso fue interpuesto por 37 agricultores del Valle del Huasco, en la región de Atacama, quienes se han visto afectados por la planta minera.

Éstos reclaman que la multa impuesta por el organismo estatal contra Pascua Lama no es suficiente, sino que esto debería conducirse a una formalización de cargos contra la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick y eventual revocación de RCA a Pascua Lama: «Aquí está en juego legitimación de la institucionalidad ambiental»

En el marco de los alegatos ante el Segundo Tribunal Ambiental los opositores a Pascua Lama pidieron la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto y que se aumenten las multas.

El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago compuesto por los ministros Rafael Asenjo, Sebastián Valdés y Ximena Fuentes realizó este miércoles la audiencia de alegatos del proceso de reclamación presentado por los regantes de Alto del Carmen, la sociedad agrícola Santa Mónica y la asociación indígena Consejo Comunal Diaguita de Guascoalto contra la sanción dictada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra Minera Nevada SpA, filial de Barrick, por incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Pascua Lama.

Durante la audiencia, el abogado de los regantes de Alto del Carmen, Alvaro Toro, solicitó al tribunal que obligue a la SMA a abrir nuevos procesos sancionatorios contra la minera, los cuales contemplen "los daños causados por el proyecto en la calidad y cantidad de las aguas del Río Estrecho", argumentando que hubo contaminación y una alteración del cauce que afectó a los regantes que representa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick alerta que está en juego la «institucionalidad ambiental» tras críticas a la RCA de Pascua Lama

"El no haber cumplido una RCA (...) fuera de haber pagado las multas históricamente más altas en Chile, le implica hoy día una pésima imagen", dijo el abogado de la minera.

En el marco del proceso de reclamaciones en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), tras la petición del Tribunal Ambiental de que justifique la sanción que aplicó a Pascua Lama, el abogado de la Compañía Minera Nevada, José Antonio Urrutia, alertó sobre las consecuencias que traería que se cuestione la resolución de la institución.

"Yo creo que aquí está en juego la legitimación de la institucionalidad ambiental y está en juego la estabilidad de las reglas del juego que se aplican a las inversiones que se realizan en nuestro país", explicó.

Esto, luego de que el Consejo Comunal Diaguita de Guascoalto, Rubén Cruz Pérez y otros, y Agrícola Santa Mónica y otros, pidieran que se revoque finalmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que se apliquen más multas a Barrick y más procesos sancionatorios por incumplimientos constantes del proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lanzamiento del libro: “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”

3 septiembre, 2013

En el marco del VII “Yo me libro”, lanzamiento múltiple de libros de Editorial Quimantú, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) puso a disposición el libro que sistematiza el “Encuentro AguAnte la vida” realizado en Santiago en noviembre del 2012. El diverso panel contó experiencias de luchas que tienen como eje central los conflictos territoriales que se enfrentan a la disputa por el agua.

En medio de la Plaza Bogotá, en el Barrio Matta Sur, este sábado 31 de agosto, en el marco del lanzamiento múltiple “Yo me libro”, OLCA presentó el libro “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”. En la presentación estuvo la antropóloga Tania Muñoz, de Unidos Contra el Asbesto (UCA), Adolfo Romero de la Coordinadora Popular de Quilicura y del Movimiento Ecosocialista, y la historiadora Constanza San Juan, quien expuso sobre el conflicto Pascua Lama, además del periodista de la institución, Javier Karmy.

Leer mas
Seguir leyendo →

Preocupaciones ambientales paralizan inversiones por US$55.000mn, afirma Asimet

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la industria chilena es el creciente número de proyectos paralizados a causa de preocupaciones ambientales, señaló Gastón Lewin, presidente de la asociación local de industrias metalúrgicas y metalmecánicas, Asimet.

Durante el Foro Anual de la Industria que tuvo lugar en la capital, Santiago, Lewin indicó que este número ha aumentado a 39 iniciativas, las que suman US$55.000mn en inversiones.

Uno de los sectores más afectados es el energético con 24 proyectos detenidos, detalló Lewin, y agregó que estas iniciativas podrían inyectar 13,6GW a los sistemas nacionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Por qué luchar contra el fracking? Video didáctico

Compartimos un video didáctico que explica por qué se debe luchar contra el fracking o fractura hidráulica, una técnica no convencional para la búsqueda y extracción de hidrocarburos de elevado impacto socio-ambiental.

El audiovisual ha sido co-producido por organizaciones sociales, sindicales, ambientales y políticas de Argentina y para mas información los interesados o interesadas pueden acceder a la siguiente dirección de internet: http://www.argentinalibredefracking.org/.

Leer mas
Seguir leyendo →

Transmitirán “El Futuro de la Amazonía: Entre el medio ambiente y las industrias extractivas”

Ecuadorean-Amazon-008Desde las 5 p.m. se transmitirá en vivo desde la sede de la Universidad de los Andes, en Colombia, el debate “El futuro de la Amazonía: Entre el medio ambiente y las industrias extractivas”, que organizan el Observatorio de Justicia Ambiental (OJA) y Dejusticia.

Asistirán a la cita expositores de diferentes países de la región como son Iván Bascopé y Paul E. Little, ambos de la Red de Abogados Amazónicos (RAMA), de Bolivia; César Gamboa, de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), de Perú; y Mario Melo, de la Fundación Pachamama, de Ecuador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comparten memoria del encuentro de defensores del pueblo sobre consulta previa

La memoria del encuentro internacional que realizaron los defensores del pueblo sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas ya se encuentra disponible para su libre descarga en internet.

El citado evento denominado: “El Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas: El Rol de los Ombudsman en América Latina” se realizó en Lima, Perú, los días 25 y 26 de abril de 2013.

El encuentro fue organizado por la Defensoría del Pueblo de Perú y la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO).

Leer mas
Seguir leyendo →

Habitantes de Cajacay afectados por Antamina inician nueva jornada de protestas

Reunion comunidad CajacayLos habitantes del centro poblado Santa Rosa, en el distrito de Cajacay, región Áncash, iniciarán el 4 de setiembre un paro indefinido en respuesta a la actitud adoptada por la empresa Antamina que no se hace responsable del daño ocasionado en la población tras el derrame de julio de 2012.

Así lo resolvieron luego de sostener una reunión a la que se sumaron comuneros de otros centros poblados del mismo distrito.
La medida fue consensuada ante la indiferencia de la empresa minera, específicamente de su presidente, Abraham Chahuán, que no respondió a la convocatoria hecha por los comuneros para ser parte de una reunión de trabajo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: