Escucha la intervención de don Gaudencio Mancilla en la Cátedra "Tata Juan Chávez" del sábado pasado, donde cuenta el conflicto con las mineras. 22 de agosto de 2013.- Esta madrugada un grupo de pistoleros irrumpió en la casa del indígena nahua Gaudencio Mancilla, opositor a las mineras en el estado de Jalisco, llevándoselo junto a otras dos personas, quienes hasta el momento permanecen en calidad de desaparecidas.
Desde hace un tiempo las mineras que saquean la región organizaron grupos de pistoleros que actúan contra la población que se resiste al saqueo. Gaudencio Mancilla acababa de regresar de la Cátedra "Tata Juan Chávez Alonso", que se realizó este 17 y 18 de agosto en San Cristóbal de las Casas, a convocatoria del Congreso Nacional Indígena y del EZLN, apenas este 17 de agosto don Gaudencio llamaba en la Cátedra: "por eso le agradezco a todos los hermanos y hermanas del Congreso Nacional Indígena, que estemos atentos, ¿Por qué atentos? Porque que esto va a seguir, a la mejor la comunidad se va a atrever a parar a los mineros y no sabemos quién se vaya".
Potosí quiere los beneficios que genere el litio del salar
La población potosina y las propias autoridades consideran que los beneficios del litio deben llegar a este Departamento.
El gobernador Félix Gonzáles sostuvo que Potosí debe ser socio del proyecto de industrialización del "oro gris" y está dispuesto a proporcionar capital para ello.
Los dirigentes cívicos y sociales postulan una empresa mixta o regional para la industrialización del litio y como señaló el senador Eduardo Maldonado, no pueden conformar a una región con el cinco por ciento de la ganancia a través del pago de una regalía.
Leer masLa industrialización del Litio avanza en la planta La Palca
La industrialización del litio del Salar de Uyuni se desarrollará en la planta de La Palca donde se están construyendo tres edificios sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados, según evidenció este diario.
El delegado del Ministerio de Minería y Metalúrgia, Víctor Hugo Llanos, dirigió la visita al complejo industrial de La Palca donde están edificando las infraestructuras que servirán para fabricar baterías, producir iones de litio e investigar todo lo referente a las propiedades del litio y sus aplicaciones.
El primer edificio se halla antes del módulo central de la planta de volatilización que ahora está cerrada.
Morales promulga ley de reversión de derechos mineros
El presidente Evo Morales promulgó hoy la Ley de Reversión de Derechos Mineros que prevé recuperar para el Estado las concesiones mineras privadas que no tienen actividad ni inversión y, por lo tanto, son consideradas como improductivas.
"Hemos promulgado esta Ley aprobada en el Congreso Nacional, (para) recuperar esas concesiones mineras donde nunca han sido invertidas. Son concesiones de engorde que no podían recuperarse, concesiones inactivas e improductivas", señaló en un discurso posterior a la promulgación de la norma. El jefe de Estado precisó asimismo que de los 1,46 millones de hectáreas que suman las concesiones mineras en Bolivia, más de un millón de hectáreas volverán a manos del Estado.
Leer masOfrece EZLN defender tierras indígenas amenazadas por el gobierno y transnacionales
La comandancia general del EZLN se comprometió a defender las tierras de los pueblos indígenas amenazadas por el gobierno y empresas transnacionales “sin importar consecuencias”.
La comandanta Miriam dijo que el EZLN asume como suya la defensa de los territorios indígenas, al cerrar los trabajos del Congreso Nacional Indígena desarrollados en la cátedra “Tata Juan Chávez” realizada en la Universidad de la Tierra.
A nombre de la dirigencia zapatista, la comandanta Miriam dijo que los malos gobiernos neoliberales y las empresas transnacionales “reinan con el dinero y por eso imponen proyectos de muerte en nuestro territorio”.
Leer masAdvierten «clientelismo político» en la redistribución de concesiones mineras
En torno a la futura redistribución de las concesiones mineras recuperadas por el Estado en favor de “actores sociales”, el experto Henry oporto manifestó que de ser así se observaría una actitud “clientelista” del Estado.
El Gobierno promulgó ayer la Ley 403 de “Reversión de Derechos Mineros” en la cual dispone la restitución de 1.46 millones de hectáreas al Estado de áreas otorgadas en calidad de concesión minera al sector privado.
“Lo que corresponde es redistribuir estos recursos mineros convocando a licitación pública transparente en la que participen todos los actores
productivos del sector tanto las cooperativas como las empresas privadas y donde se demuestre capacidad real para generar producción, empleo y atraer inversiones”, dijo el experto y analista de la Fundación Pazos Kanki.
Policía indaga denuncia sobre deterioro del cerro
El posible deterioro del Cerro Rico de Potosí es investigado por funcionarios de la Policía Departamental de Potosí a denuncia de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), mayor Celín Salas, confirmó ese extremo. La denuncia fue interpuesta el lunes por Gilberto Julio Mirabal, representante legal de la Comibol, complementó.
Leer masSuyu Suras: los derechos colectivos tienden a ser nuevamente pisoteados con los anteproyectos de ley marco de consulta y la ley minera
Las autoridades originarias del suyu Sura, reunidos en la ciudad de Oruro en fechas 6 y 7 de septiembre de 2013, luego de un análisis de las propuestas de Ley Marco de Consulta Previa Libre e Informada consensuada en comisión nacional el pasado mes de agosto y habiendo conocido la propuesta de ley minera elaborada entre actores mineros y representantes del ministerio de minería, perciben que los derechos colectivos corren riesgo de ser nuevamente pisoteados porque se está contradiciendo a la Constitución Política del Estado y el espíritu que contienen varios artículos del convenio 169 de la OIT que debe además lograr el consentimiento y ser de buena fé.
A continuación detallamos las observaciones planteadas en pronunciamiento público.
Leer masLlaman a artistas, estudiantes y profesores a manifestarse contra el frackin para defender el agua
A nuestros Músicxs, Artistas Plasticxs, Actrices y Actores, Docentes y Estudiantes, Bailarinas y bailarines...CIUDADANOS!!
Un llamado "a la conciencia" para defender el agua convocan en todo el país este sábado 21 de septiembre para "disparar con lo que sabemos hacer", con "balas de la música de los colores, del teatro, del conocimiento, de la danza" y llaman a repudiar el frackin en las calles.
Leer masLas obras de la minera Los Pumas quedaron paralizadas tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica
La Junta de Vigilancia del Río Lluta en conjunto con agricultores, comunidades indígenas y la ONG FIMA, interpusieron un recurso de protección contra la empresa.
Presentaron un recurso contra el Servicio de Evaluación Ambiental de Arica por el proyecto minero Los Pumas
La Corte de Apelaciones de Arica declaró admisible el recurso de protección que presentó ayer la Junta de Vigilancia del Río Lluta en conjunto con agricultores, comunidades indígenas y la ONG FIMA, contra la minera de manganeso Los Pumas.