Mina de uranio: pan para hoy, desastre para mañana

22 octubre, 2013

A un lado de la balanza la radiación, las emisiones de gas radón y sus efectos sobre el medio ambiente y la salud; al otro, la inyección económica para la provincia de Salamanca, creación de puestos de trabajo, plan de restauración, respeto con el medio ambiente y datos sobre la no peligrosidad para la salud, flora y fauna de los gases emitidos y derivados de la extracción.

Ver también Berkeley quiere convertir Salamanca en almacén de residuos radiactivos

La mina de uranio se ha instalado en la provincia casi sin darnos cuenta. Poco a poco se han venido dado los pasos necesarios para que, en un futuro más que próximo, la extracción de uranio Retortillo y Villavieja de Yeltes sea toda una realidad y una actividad más para Salamanca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Prohibición del Fracking en Francia es ‘absoluta’ luego que la Corte ratificó la ley

El Tribunal Constitucional de Francia confirmó la prohibición del fracturamiento hidráulico, al dictaminar que la ley contra la técnica de explotación de energía conocido como 'fracking' es un medio válido de protección del medio ambiente.

La ley de 2011 "se ajusta a la Constitución" y no es "desproporcionada", dijo el tribunal de París, en una decisión publicada en su página Web hoy .

Francia prohibió el fracking en 2011 y canceló las licencias de exploración en poder de empresas como Schuepbach y Total SA, la mayor empresa petrolera del país, después de las protestas de grupos ambientalistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reportajes a los que cantaron «las Cuarenta»

El 12 de octubre, una combinación de grupos ambientalistas efectúa acciones de protesta simultáneas y alcanza —con resultados disímiles— distintos puntos de reunión distribuidos a lo largo de la RN-40. El despliegue se ha decidido durante un encuentro que mantuvo la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en la capital de Corrientes, entre los días 20–23 de junio.1 La mítica RN-40, creada en 1935, flanquea de norte a sur la cordillera de los Andes, conectando con sus 5140 kilómetros de extensión once provincias argentinas.

Foto: Cantando Las 40 en Tunuyán, Mendoza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones rechazan proyecto minero «Dominga» en la comuna de La Higuera

El tranque de relaves del proyecto del proyecto minero "Dominga" de Andes Iron de explotación de fierro y cobre a rajo abierto, proyectado para la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, arriesga el fenómeno del drenaje ácido que puede durar cientos de años, y en este caso puede ser particularmente grave por la ubicación en la cuenca de Los Choros.

Frente a las serias amenazas ambientales derivadas del proyecto minero "Dominga" de Andes Iron de explotación de fierro y cobre a rajo abierto, proyectado para la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, Modema y las organizaciones firmantes abajo rechazan este proyecto a rajo abierto por sus graves consecuencias ambientales. Iniciativas como "Dominga" desafían toda lógica de desarrollo y sentido común y constituyen un retroceso respecto actividades sustentables y conservación de la biodiversidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Xunta rechaza mina de oro Corcoesto

La Consellería de Economía e Industria ha comunicado a Mineira, filial de la compañía de capital canadiense Edgewater, que rechazará el proyecto de explotación aurífera que pretendía poner en marcha en la parroquia de Corcoesto, en el municipio coruñés de Cabana de Bergantiños, aunque la empresa interesada ha afirmado que tratará de retomarlo.

El proyecto, denegado por la solvencia financiera y técnica, fue presentado por Mineira de Corcoesto S.L. y contaba con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva por parte de la Consellería de Medio Ambiente para una propuesta que supondría una inversión superior a los 110 millones de euros y posibilitaría la creación de alrededor de 270 puestos de trabajo directos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Megaproyecto Agua Rica funcionará integrado a La Alumbrera

Directivos de la compañía transnacional Minera La Alumbrera * anunciaron en un "Congreso minero" llevado a cabo en Buenos Aires en el mes de abril pasado, el nuevo y definitivo plan para la explotación intensiva del yacimiento de "clase mundial" Agua Rica, ubicado entre los 3.000 y 4.000 mts de altura en el Cordón del Aconquija, Departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca.

Ver también Mina Agua Rica podría afectar a casi un millón de personas

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia: mujer fue asesinada por oponerse a la minería

Colombia1El pasado 30 de septiembre, en Colombia, en el departamento del Cauca, en un pequeño municipio llamado Almaguer, fue asesinada por dos paramilitares Adelinda Gomez Gaviria, al salir de una reunión de mujeres. Tenía 36 años de edad y era madre de tres hijos, el mayor, de 16 años, que le acompañaba en el momento también fue herido. El delito de Adelinda, luchar para evitar que la implantación de la minería destroce su territorio y los medios de vida de las personas que lo habitan. Adelinda era una lideresa que formaba parte del Proceso de Mujeres del Macizo Colombiano del CIMA, organización campesina de defensa de la tierra, e impulsó, entre otras actividades, la realización de un Foro Minero y Ambiental, en el mismo municipio de Almaguer, en que participaron cerca de 1500 campesinos e indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Superintendencia de Medio Ambiente formula cargos contra Mina Invierno tras denuncias recibidas a principio de año

Las sanciones pueden ir desde amonestaciones por escrito, multas de 1 a 5 mil Unidades Tributarias Anuales (Uta), revocación de la RCA e, incluso, la clausura del proyecto.

Luego de las denuncias recibidas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra el funcionamiento del proyecto carbonífero de Mina Invierno en isla Riesco, en la que se hicieron parte algunas agrupaciones y personas tales como “Alerta Isla Riesco”, el diputado (PPD) Enrique Accorsi y el Frente de Defensa Ecológico Austral (FDEA), el pasado viernes 18 de octubre la entidad emitió la primera formulación de cargos contra la minera atendiendo a diversos incumplimientos y omisiones de las medidas y normas establecidas por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bariloche contra la Megaminería

En los últimos tiempos desde el gobierno provincial han pretendido desarmar el reclamo de Bariloche y de toda la Provincia con el mendaz argumento de que “las mineras se están retirando”.

Esta mentira puede ser fácilmente descubierta accediendo a las páginas oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, donde aparece la aprobación entre los años 2012 y 2013 de 21 Estudios de Impacto Ambiental relacionados con cateos, exploración y manifestaciones de descubrimiento de varios proyectos de megaminería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian a minera Alumbrera modificando tramo de mineraloducto

Mineraloducto-PgralEn estos días Minera Alumbrera estuvo realizando un cambio de un tramo del mineraloducto que pasa por el Río Gastona en Concepción, Prov. de Tucumán. Ya había realizado la misma tarea en setiembre de 2009 (ver foto archivo).

Recordemos que el mineraloducto trae una mezcla de minerales desde la explotación de Bajo La Alumbrera en Catamarca y luego de un recorrido de 320 km, pasando ríos, quebradas, cerros y al costado de poblaciones, llega a la Planta de Filtros en Ranchillos, Tucumán.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: