II cumbre continental de mujeres indígenas en Colombia

15 noviembre, 2013

Exitosamente concluyo la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas de Abya Yala, realizada durante los días 11 y 12 de noviembre del presente año 2013, el evento se realizo en el lugar sagrado y de mucho valor para los Pueblos Indígenas del Mundo como es el Resguardo de La María Piendamo, departamento del Cauca, Colombia.

A la II Cumbre Continental de Mujeres arribaron y participaron mujeres de 8 países del continente como son: México, Guatemala, Panamá, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guayanas y Bolivia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más del 50% del proyectos en minería no funcionan

Más del 50 por ciento de los proyectos que administra la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no están en funcionamiento y atraviesan por graves dificultades debido a la falta de recursos económicos, personal capacitado e institutos de investigación, reveló ayer el expresidente de la institución, Héctor Córdova.

Proyectos mineros como el complejo Metalúrgico de Karachipampa, la industrialización de Litio, el hierro del Mutún, la producción de azufre de Capurata, la fundición de Telamayu, el yacimiento de Mallku Khota, entre otros, aún no en tran en funcionamiento pese a que se proyectan desde antes del Gobierno de Evo Morales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gazprom y total invertirán $US 130 MM en exploración

Palacio-Evo-Gazprom-Roman-Kuznetcov LRZIMA20131114 0045 11El embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia, Alexey Sazonov, dijo que Gazprom y la francesa Total invertirán en 2014 $us 130 millones en exploración de hidrocarburos. Anticipó que su país está interesado en otras áreas. “Rusia va a invertir en el rubro hidrocarburífero; la cifra que conocemos es $us 130 millones junto con Total para exploración”, recordó el embajador.

La petrolera rusa Gazprom, junto a la empresa franco-belga Total, firmaron el 1 de agosto de este año un contrato de exploración con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el Bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz. El campo tiene una extensión de 785.625 hectáreas Gazprom y Total comparten también un contrato de operaciones hidrocarburíferas en el bloque Ipati y Aquío, en el departamento de Santa Cruz.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunarios amenazan con cerrar carretera Potosí-Tarija

Los pobladores de la localidad de Cuchu Ingenio advierten cerrar la carretera Potosí-Tarija y Potosí-Villazón por la contaminación ambiental existente en toda esa región.

La advertencia fue anunciada por el presidente de la OTB de ese poblado, Pascual Inclan, quien dijo que el bloqueo será indefinido desde el próximo martes si las funcionarios de la Gobernación no se hacen presentes en Cuchu Ingenio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Urus rechazan proyecto Ley de Pueblos Indígenas

Los originarios del pueblo Uru del lago Poopó del departamento de Oruro rechazan el proyecto de Ley de Naciones o Pueblos Indígena Originario en Situación de Alta Vulnerabilidad del Ejecutivo porque aseguraron que la propuesta no resuelve sus problemas de territorio y de medio ambiente.

El antropólogo e investigador Marcelo Lara denunció que el proyecto de Ley está elaborado para las comunidades de tierras bajas del país y no así para los originarios de las comunidades de esa nación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suprema respalda a Luksic en pugna por derechos de aguas

Con el fallo se establece que el Código Minero prevalece por sobre el Código de Aguas.

Un precedente para la industria minera. Así se interpretó el fallo de la Corte Suprema que zanjó la disputa entre el grupo Luksic y la Dirección General de Aguas (DGA) por el uso del recurso hídrico. En éste se estableció que el Código Minero prevalece por sobre el de Aguas.

El máximo tribunal acogió el 12 de noviembre el recurso de casación presentado por Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals -controlada por el grupo Luksic-, en contra de la DGA, luego de que en 2009 esta última interpusiera un recurso en contra de la firma, por implementar un sistema de captación de aguas en el sector del túnel La Guardia, de propiedad de la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los candidatos frente a frente en informe comparado de Chile Sustentable

Quién es quién y qué proponen en Medio Ambiente presidenciales 2013.

 Los temas ambientales referidos a patrimonio ambiental, recursos naturales, normativa, institucionalidad ambiental y participación ciudadana, han tenido una presencia diversa durante la coyuntura electoral 2013, destacándose como los más recurrentes aquellos referidos al sistema de evaluación ambiental, el ordenamiento territorial, la gestión y captura de beneficios por uso de recursos naturales y las demandas de participación ciudadana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ingresos de Antofagasta Minerals caen 9% en periodo enero-septiembre

La minera del grupo Luksic en dicho periodo tuvo ganancias estructurales (Ebitda) de US$2.050 millones, resultado menor en 28% a igual periodo de 2012.

La empresa minera del grupo Luksic, Antofagasta Minerals, dio a conocer sus resultados financieros a septiembre del presente año destacando una caída en los ingresos, los cuales alcanzaron US$4.404,3 millones, un 9% menor que los US$4.852,4 registrados en igual periodo de 2012. Esto se debe a los menores precios de los metales, los cuales sin embargo fueron contrarrestados con el aumento de la producción y el incremento en la venta de oro y cobre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco y Escondida concentran el 72% de la inversión minera

Ambas mineras suman en total US$ 16.449 millones del total de la cartera, que asciende a US$ 22.649 millones. Por el lado de la estatal, las iniciativas suman US$ 8.498 millones a través de cuatro inversiones. Entre ellas, las que más destacan son el Nuevo Nivel Mina de El Teniente (US$ 3.470 millones) y Ministro Hales (US$ 3.083 millones). Esta última acaba de entrar en operación, pero aún le restan trabajos para alcanzar su máxima capacidad de producción.

La paralización de proyectos mineros ha reducido la cantidad de compañías que están ejecutando sus inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco y Escondida concentran el 72% de la inversión minera

Ambas mineras suman en total US$ 16.449 millones del total de la cartera, que asciende a US$ 22.649 millones. Por el lado de la estatal, las iniciativas suman US$ 8.498 millones a través de cuatro inversiones. Entre ellas, las que más destacan son el Nuevo Nivel Mina de El Teniente (US$ 3.470 millones) y Ministro Hales (US$ 3.083 millones). Esta última acaba de entrar en operación, pero aún le restan trabajos para alcanzar su máxima capacidad de producción.

La paralización de proyectos mineros ha reducido la cantidad de compañías que están ejecutando sus inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: