Mina Marlin usurpa otra fracción maya en Los Chocoyos

Bajo una estrategia permanente de amenaza, persecución, criminalización de los defensores del territorio y la coacción y cooptación de nuestras autoridades municipales y comunitarias, la Empresa ya está usurpando otra fracción de nuestro territorio denominado "LOS CHOCOYOS" de la Aldea Pie de la Cuesta, situado en la Cuenca del Rio Cuilco. En el año 2003, sin consulta previa, el Estado autorizó la licencia de explotación de nuestro territorio a Mina Marlín propiedad de Montana Exploradora S.A. de Guatemala-Gold-Corp.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras se alistan para vender excedentes de electricidad

14 enero, 2014

Las empresas mineras tienen una nueva oportunidad de negocio tras la aprobación de la reforma energética en México. A partir de ahora, estas compañías podrán vender sus excedentes de electricidad a terceros y así generar otra fuente de ingresos, lo cual les beneficiará en el mediano y largo plazo. De esta forma el estado mexicano abre la posibilidad de concentración de los negocios mineros junto con los energéticos favoreciendo todavía más la renta de las empresas extractivas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Derechos Humanos Sin Fronteras denuncia a Glencore – Xstrata por despedir a trabajadores que decidieron sindicalizarle en el Proyecto minero Antapaccay de Espinar

Derechos Humanos sin Fronteras, organización que promueve y defiende la plena vigencia de los derechos humanos en provincias altas del Cusco, ha tomado conocimiento de la denuncia interpuesta por cinco trabajadores despedidos arbitrariamente por la empresa minera Glencore – Xstrata en Espinar - Cusco por su derecho a la sindicación y a la libertad sindical; hechos que describimos a continuación:

Leer mas
Seguir leyendo →

EL 2014 El nuevo foco de conflicto estará marcado por la minería ilegal

El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentado por tres organizaciones: Grufides, CooperAcción y Fedepaz, identifica a la minería informal como uno de los principales focos de conflicto a nivel nacional con un crecimiento explosivo y descontrolado. Entre 2005 y 2011, el número de titulares en régimen de minería artesanal se han incrementado en un 20%, mientras que el área concesionada prácticamente se triplicó, pasando de 1.5 millones a 4.4 millones de hectáreas, muchas de las cuales se convertirán en operaciones legales o serán tomadas por mineros ilegales. “La política del Gobierno no entiende la magnitud real de la minería informal. Es un problema no sólo económico, sino social y ambiental muy fuerte”, explica Jose de Echave, investigador de CooperAcción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas mineras devastan vida de indígenas en México

De acuerdo con Naciones Unidas, la actividad minera ha impactado seriamente la vida de comunidades indígenas, lo cual se ve reflejado en crecientes tensiones entre extranjeros y habitantes locales.

“El Comité (Para la Eliminación de la Discriminación Racial) expresa seria preocupación ante las crecientes tensiones entre actores externos y pueblos indígenas asociados a la explotación de recursos naturales destacando en particular los casos de explotación minera”, expresó el Comité de Naciones Unidas en marzo de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dicen no al megaproyecto minero Los Cardones en BCS

Un Rotundo "no" al Proyecto Minero Los Cardones, señalaron cientos de personas que asistieron a las Consulta Pública que realizó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sobre el proyecto minero que pretende explotar la empresa Invecture Grup en Baja California Sur BCS. La Semarnat aplicó una consulta pública en la que los bajacalifornianos se opusieron al proyecto para explotar oro por considerarlo riesgoso para la salud por el cianuro y arsénico, que emplearían.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una minera merodea a los pobladores

Habitantes de localidades pertenecientes al municipio de Miacatlán, advirtieron que la minera canadiense "Álamos Gold" o "La Compañía", ha iniciado cabildeos con los pobladores, y también recorridos con autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para reanudar el proyecto que dejó inconcluso su connacional Esperanza Silver de México, con el que pretende extraer plata y oro en esa localidad.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: