Codelco cifra en más de 1.800 millones de toneladas el potencial de nuevos yacimientos

8 abril, 2014

codelco exploracionCodelco afirmó este lunes que en los últimos cuatro años ha descubierto yacimientos de cobre que muestran un potencial de 1.875 millones de toneladas ubicados en las cercanías de otras operaciones en actividad.

Según la estatal, las mineralizaciones tienen "excelente ley" y algunas de ellas se encuentran a profundidades de entre 500 y 1.000 metros.

"Hemos privilegiado las exploraciones en torno a nuestros yacimientos actuales ya que es más fácil impulsar nuevos proyectos donde ya tenemos actividad minera e infraestructura", explicó el gerente de Exploraciones de la cuprífera, Jorge Camacho.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acción Urgente por la renegociación justa o restitución de tierras y plan de cierre de la mina Los Filos, propiedad de GoldCorp en Guerrero, México

7 abril, 2014

carrizalillo-mexA partir del 1 de abril de 2014, los ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, México, han detenido las operaciones de la minera Goldcorp por terminar el contrato de arrendamiento de tierras, y por negarse ésta a un nuevo contrato en condiciones laborales, ambientales y de salud más justas para los pobladores. Exigen restitución de sus tierras y Plan de Cierre y Post Cierre.

A la GERENCIA de GOLDCORP: Brent Bergeron, Vice Presidente Ejecutivo para Asuntos Corporativos, Goldcorp Inc; Anna M. Tudela, Vice Presidente para Asuntos Regulatorios y Secretaría Corporativa; Jeff Wilhoit, Asuntos de Inversionistas

Leer mas
Seguir leyendo →

La cuestionada mina Marlin también explotota en forma subterránea

mina marlin subteLos túneles con líneas de aire comprimido, ductos de ventilación y cableado eléctrico; así como agua potable y estaciones de refugio con puertas que pueden sellarse en caso de emergencia, son solo parte de las cavidades subterráneas, que en no menos de 18 meses, ya han dejado réditos para la mina Marlin. bicada entre los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos, los pobladores resisten la actividad minera incluyendo consultas comunitarias con amplios rechazos y demandas internacionales, tanto en Canadá como ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La explotación subterránea fue anunciada en marzo 2012 y se inició meses después. Esta área, está ubicada entre los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en San Marcos, y el año pasado reportó a la Dirección General de Minería una exportación de oro a Estados Unidos de 203 mil 870 onzas Troy (medida usada en joyería, orfebrería y numismática para pesar metales preciosos) y 7 millones 083 mil 314 onzas Troy, de plata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mina Invierno, al borde de la criminalidad

no a mina inviernoEl 30 por ciento de la producción de la mina de carbón en el extemo austral de Chile, es destinado a las termostáticas del norte donde Copec y Ultramar están asociados con AZES Giner y a China. Esto se contradice con el argumento de que el daño ecológico iba a beneficiar con energía barata a los magallánicos. Hace unas semanas un par de trabajadores de la minera con afección pulmonar llegó a la Clínica Magallanes. A los pocos minutos, gente de Mina Invierno, intervino para que no trascendiera. La mina fue sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente porque sus piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de eliminar los sólidos en suspensión que van derecho a las aguas del Estrecho de Magallanes.

Hace un lustro, llegaron hasta los bellos parajes de Isla Riesco, a menos de una hora de Punta Arenas, los dueños de la Copec de la familia Angelini (con Piñera y sus 765 mil acciones de por medio) y los muy nacional socialistas de Ultramar- von Appen.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad de Caimanes denuncia nula ayuda del Estado ante el riesgo del relave minero

Caimanes en peligroLa comunidad de Caimanes, que desde hace años ha mantenido movilizaciones en contra de minera Los Pelambres por la construcción y el creciente uso de un gigantesco tranque de relaves que amenaza el pueblo y sus viviendas, nuevamente denuncia la nula reacción de los gobiernos de turno ante sus reclamos.

Somos aproximadamente 2000 chilenos los que habitamos el pueblo de Caimanes y hoy queremos hacer presente a la comunidad nacional el enorme abandono en que nos encontramos. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad de Caimanes denuncia nula ayuda del Estado ante el riesgo del relave minero

Caimanes en peligroLa comunidad de Caimanes, que desde hace años ha mantenido movilizaciones en contra de minera Los Pelambres por la construcción y el creciente uso de un gigantesco tranque de relaves que amenaza el pueblo y sus viviendas, nuevamente denuncia la nula reacción de los gobiernos de turno ante sus reclamos.

Somos aproximadamente 2000 chilenos los que habitamos el pueblo de Caimanes y hoy queremos hacer presente a la comunidad nacional el enorme abandono en que nos encontramos. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado de la Diócesis de San Marcos

Introducción

La Diócesis de San Marcos, en el marco de la Cuaresma 2oL4, y en el contexto del XVI anivrrsario del testigo de Ia verdad Monseñor Gerardi, quiere proponer como Iglesia un viraje positivo a la üda de cada persona, es decir, la conversión a tomar conciencia de la obia redentora de Jesucristo y a retomar nuestro Bautismo.

Es de suma urgencia que todos y todas demos ese viraje positivo a nuestra vida, pues ello se reflejará en Ia búsqueda de alternativas a las apremiantes situaciones que la mayoría de la población está pasando: desnutrición, iuseguridad, iujusticia, desempleo, explotación laboral, pobreza, extorsiones, entre otras. Y de las vergonzosas actuaciones que un pequeño gmpo realiza: corntpción, indíferencia, tráfico de influencias, saqueo de los bíenes naturales, irrespeto a Ia ley, entre muchas otras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se pronuncian indígenas contra proyecto minero

congreso1 copiaEntre los acuerdos y pronunciamientos del Congreso Nacional Indígena, celebrado el fin de semana en Álvaro Obregón, agencia de Juchitán, se acordó apoyar la lucha contra del proyecto minero de Ixtepec en el Cerro Taberna.

Desde el 2006 el personal del Servicio Geológico Mexicano (SGM) descubrió la presencia de oro, plomo, cobre y zinc en el Cerro Taberna, de allí, la dependencia adscrita a la Secretaría de Economía puso en el 2013 a concurso la licitación pública para su explotación por cualquier empresa.

Para los participantes de este congreso nacional, la explotación minera en Ixtepec tendrá fuertes efectos en la salud, el ambiente y la forma de vida de todas las comunidades que colindan con la población zapoteca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ninguna mina permitirán los zacualpenses en su territorio

zacualpanPorque afectará los cultivos, la salud de la población y el manantial,  habitantes de la comunidad indígena de Zacualpan manifestaron su no rotundo a la explotación minera en la localidad.

En visita a Diario de Colima, el comunero Jesús Santos Quirino mandó un mensaje al empresario Rigoberto Verduzco, de que no le otorgarán permiso para explotar la mina en la comunidad y continuarán con esta misma postura.

Acompañado de integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, dijo que tienen información de que la mina afectaría sus cultivos de maíz y calabaza, la salud de la población y el manantial de Zacualpan.

En las conferencias del Foro Nacional de Afectados por la Minería y en las visitas hechas a las minas ubicadas en Puebla y Guerrero, se convencieron de que, en lugar de obtener beneficios, tendrán afectaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de habitantes salen a protestar contra las mineras

marcha mexUna multitudinaria marcha denominada “Unidos por nuestros recursos naturales”, desarrollaron ayer unos 10 mil pobladores de este municipio, con el propósito de exigir un cese a la tala indiscriminada del bosque, así como un alto a la explotación minera, pues aseguran está contaminando las cuencas de los ríos que proveen del vital líquido a las más de 58 mil personas.

Unas diez mil personas salieron a las calles para exigir el cese a la explotación forestal y minera.

Los habitantes de esta zona madrugaron para comenzar las acciones de protesta desde el desvío a la Gran Vía hasta culminar en las cercanías del parque Central, donde los manifestantes entregaron un documento con un acto especial, en el cual los organizadores plasmaron una propuesta a la corporación municipal, solicitando una veda de protección a los recursos naturales, por un periodo de 10 años.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: