Minera marina se ubica en área que Semarnat destinaría para protección de caguama

5 marzo, 2015

mineria marina bc mexLas coordenadas del proyecto de minería marina Don Diego, conforme a datos contenidos en la manifestación de impacto ambiental que la empresa entregó a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, se localizan dentro del Área de Refugio para la Protección Tortuga Amarilla (Caretta caretta) en el Golfo de Ulloa, propuesta por la misma autoridad ambiental.

A mediados de enero, la dependencia conducida por Juan José Guerra Abud presentó el estudio previo justificativo para la protección de 1,989 hectáreas, desde Punta San Lázaro, en Comodú, a Punta Abreojos, en Mulegé, y que es considerada un área de importancia pesquera para México.

De hecho, también, la poligonal de la concesión que la Secretaría de Economía (SE) vendió a Exploraciones Oceánicas, caen dentro de una parte de la concesión que la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) otorgó a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale SCL de la que extraen langosta, abulón y camarón, entre otras especies.

Leer mas
Seguir leyendo →

Violenta represión en el Valle del Choapa

11006451 10204961159301944 1174596775798727815 nHoy en Salamanca Carabineros ha reprimido violentamente a cientos de personas movilizadas que exigen una solución a la crisis ambiental que sufren desde hace años producto del funcionamiento de Minera Los Pelambres.

Con la llegada de tres helicópteros policiales y bloqueos por tierra, hoy se ha vivido una jornada de violenta represión contra las comunidades que se encuentran movilizadas desde el 16 de Febrero para exigir solución a la grave crisis social y ambiental provocada en el valle del Choapa producto del funcionamiento de la Minera y en apoyo al pueblo de Caimanes que se ha movilizado para exigir que minera Los Pelambres cumpla el fallo de la Corte Suprema que el 22 de Octubre ordenó la restitución de las aguas al estero El Pupio.

Leer mas
Seguir leyendo →

COOPERACCIÓN RESPONDE A UCEDA POR CASO MÁXIMA ACUÑA CHAUPE:

4 marzo, 2015

maximaa chaupeeacuñaEl martes 24 de febrero, el Diario La República publicó un artículo del conocido periodista Ricardo Uceda  sobre el caso de la campesina Máxima Acuña Chaupe y la disputa que tiene con la empresa minera Yanacocha por el Terreno Tragadero Grande, ubicado en la zona de influencia del Proyecto minero Conga y muy cerca de la emblemática "Laguna Azul".

Uceda da a conocer a la opinión pública la versión que  Yanacocha brindó sobre los hechos en diversos medios y en el juicio que perdió contra lo familia Chaupe por delito de usurpación.  Tratando de demostrar objetividad,  Uceda da por cierta la versión de minera Yanacocha, y acusa a las ONGs de haber creído a ciegas, en lo sostenido por  Máxima.

Ante esto, hay que revisar los  puntos planteados por Uceda:

Leer mas
Seguir leyendo →

Parlamentarios piden recalificación ambiental de Minera los Pelambres e INDH inicia misión de DDHH en Caimanes

caimaness fuera pelambress 300x169El 21 de Octubre de 2014 la Corte Suprema sentenció a la minera Los Pelambres del grupo Luksic, perteneciente al grupo Luksic, a restituir el libre cause de las aguas del Estero Pupio, luego de constatar que el tranque que la empresa construyó sobre la fuente hídrica generaba graves daños al medio ambiente y a la población en la localidad de Caimanes.

A raíz de esto los diputados Daniel Núñez y Camila Vallejo, perteneciente a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, presentaron un oficio ante la Superintendencia de Medio Ambiente para estudiar la recalificación medioambiental de la minera Los Pelambres, señaló la diputada Vallejo, publica hoy Radio Bio Bio

Leer mas
Seguir leyendo →

En Arcatao, Chalatenango, solo un candidato a la alcaldía está contra la minería

3 marzo, 2015

Captura de pantalla 2015 03 03 a las 13.01.15En el marco de las elecciones legislativas y municipales, la Mesa Frente a la Minería lanzó una campaña denominada "Yo voto contra la minería", que consiste en informar y sensibilizar a la población salvadoreña sobre los impactos sociales y ambientales de la exploración y explotación minera, y para ello realiza una serie de foros municipales y departamentales con los candidatos y candidatas.

En Arcatao, municipio de Chalatenango, se realizó un de esos foros en el que se invitó a los tres candidatos a alcalde que pertenecen a los partidos políticos GANA, FMLN y ARENA para conocer su postura en el tema. Sin embargo, de los tres solo asistió el candidato Alberto Avelar, del FMLN. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros priistas impiden acceso de observadores a zona minera

accesomina de zacualpanArmados con palos y profiriendo amenazas y agresiones verbales, decenas de comuneros priistas de Zacualpan impidieron la entrada al pueblo, la noche del domingo, a los integrantes de la Misión Internacional y Nacional de Observación, que pretendían entrevistarse con las autoridades comunales en torno al conflicto derivado de los intentos de una empresa por explotar una mina de oro en terrenos de esta comunidad.

Integrada por representantes de 18 organizaciones de derechos humanos y ambientalistas de Canadá, Estados Unidos y México, la caravana llegó a la entrada de Zacualpan alrededor de las 19:10 horas, y se encontró con un retén instalado por seguidores del expresidente del Comisariado de Bienes Comunales, Carlos Guzmán Teodoro, quien hace un año fue destituido del cargo por la asamblea acusado de respaldar y tratar de imponer el proyecto minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera contamina en Chalchihuites, denuncian

contaminacion rio san rafael mexHabitantes de la cabecera municipal de Chalchihuites denunciaron que la unidad El Toro de la minera First Majestic opera con desapego a las normas ambientales y ha generado un fuerte problema de contaminación del agua y el aire.

Rosa Martha Dominguez aseguró que a raíz de la contaminación, por lo menos el 30 por ciento de la población ha comenzado a tener problemas de salud como alergias, diarreas e infecciones en ojos y garganta.

Además, denunció, junto con otros 20 habitantes, que el río San Rafael, que está cerca de la cabecera municipal, también tiene problemas de contaminación, pues los animales que toman agua de ahí han muerto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado público de solidaridad y apoyo a Comunidades del CHOAPA

caimanes resistir para existirNuestro Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida solidariza y respalda las acciones de presión de los pueblos del Choapa que exigen el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, que obliga a Minera Los Pelambres a restablecer el curso del dañado y transgredido curso natural de las aguas del Estero El Pupío.

Repudiamos que Carabineros, mandatado para hacer cumplir los fallos de Poder Judicial, se transforme en una entidad deliberante a favor de la parte litigante que no acata los fallos de un poder del Estado.

Estamos comunicados con las comunidades de la Provincia del Choapa que se encuentran movilizadas desde el día miércoles 16 de febrero en contra de Minera Los Pelambres, propiedad del grupo Luksic, y nos alarma el curso de las acciones de represión y de incumplimiento del fallo favorable a las comunidades en conflicto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conversatorio sobre: La misión internacional de observación sobre el conflicto minero en Zacualpan (Colima)

2 marzo, 2015

3marzoMartes 3 de marzo de 2015, 6pm. La misión internacional de observación sobre el conflicto minero en Zacualpan (Colima)

Seminario permanente de la sustentabilidad

invita el conversatorio sobre:

La misión internacional de observación sobre el conflicto minero en Zacualpan (Colima)

Martes 3 de marzo de 2015, a las 18.00h

en el espacio Cultural EL PALIACATE

5 de mayo # 20. Centro. San Cristóbal de Las Casas.

ENTRADA LIBRE

Leer mas
Seguir leyendo →

Sector minero extrae 173 veces más de lo que paga de impuestos por explotación: ASF

florEl gobierno federal dejó de recaudar 3 mil 277 millones de pesos de las empresas mineras entre 200 2013 por el cobro de derechos por las concesiones que otorga, ya que no alcanzó la meta fijada para dicho periodo, la cual se quedó 31.6 por ciento por debajo de lo previsto, revela el informe más reciente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Además, todo lo que pagaron las compañías mineras por las concesiones no llega ni a un punto porcentual (0.6 por ciento) del valor que alcanzó toda la producción minera nacional durante los seis años del periodo mencionado, puntualiza el organismo. El valor de todos los minerales y metales que las empresas extrajeron del subsuelo del país fue 173 veces mayor a lo que tuvieron que pagar en impuestos por explotarlos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: