PIDEN SANCIÓN CONTRA YANACOCHA POR CASO MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

9 marzo, 2015

1unnamedDiversas organizaciones nacionales e internacionales, solicitaron a Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que se le abra un proceso sancionador en aplicación del Código de Ética a la Minera Yanacocha por el hostigamiento contra la familia de Máxima Acuña de Chaupe, en Tragadero Grande, Cajamarca. La carta fue publicada en la edición del domingo 8 de marzo en el diario La República.

Todo indica que Yanacocha habría violado los artículos 4, 5 y 8 del Código de Ética de la SNMPE, al cual se adhirió el año 2002.  La presión de la Minera Yanacocha, no solo afectó la vivienda de la familia Acuña Chaupe, sino también las actividades económicas que realizan y sobre todo la tranquilidad y seguridad de todos sus miembros.

“Yanacocha debe ser una de las empresas que más daña la imagen de la minería en el Perú y a nivel internacional. Un proceso sancionador sería un excelente mensaje hacia la  sociedad peruana y a toda la comunidad internacional” enfatizaron.

Leer mas
Seguir leyendo →

¡No al proyecto minero submarino “Don Diego” en Baja California Sur!

proyecto minero don diego BC mexLa avidez de la industria extractiva por los bienes minerales de Baja California Sur es un pozo sin fondo. En noviembre pasado, la Red Mexicana de Afectados por la Mineria (REMA) pedimos a las autoridades no otorgar más concesiones de exploración a Mexicana del Arco S.A. de C.V., filial del Grupo México, cuyo proyecto minero “El Arco” amenaza las áreas naturales protegidas del Valle de los Cirios y de El Vizcaíno.

Hoy nos preocupa el altamente peligroso proyecto de extracción submarina de arenas fosfáticas llamado “Don Diego”, promovido por el consorcio minero Exploraciones Oceánicas S. de R.L. de C.V., filial de la empresa estadounidense Odyssey Marine Explorations. Abarca una superficie de 91,267 hectáreas en la Bahía de Ulloa, en la Zona Económica Exclusiva de México, a unos 22 metros de la costa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Profepa multa con 22 mdp a minera Buenavista del Cobre

5 marzo, 2015

monitoreo hace Profepa medida precautoria MILIMA20140924 0206 11La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente multó con 22 millones 959 pesos a la empresa minera Buenavista del Cobre por derrame de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi.

En un comunicado, la Profepa informó que la minera Buenavista del Cobre fue multada por derramar 40 mil metros cúbicos de una solución de sulfato de cobre acidulada a los ríos Sonora y Bacanuchi y por irregularidades que se detectaron durante la revisión de las operaciones de la empresa.

En agosto de 2014, la minera Buenavista del Cobre, operadora del Grupo México, derramó tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi, lo que afectó a pobladores de los municipios de Arizpe, Banamichi, Baviacora, Aconchi y Ures.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más de dos mil personas rechazan la minera Atexcaco 2, en Teziutlán

1TEZIUTLAN 580x400Más de 2 mil personas de la Sierra Nororiental de Puebla rechazaron ante emisarios de la compañía Energía Mexicana la construcción de la hidroeléctrica Atexcaco 2 y les advirtieron que no permitirán de ningún modo la imposición de ese proyecto, que consideran vinculado estrechamente a los intereses de la Minera Autlán, por explotar yacimientos a cielo abierto.

La tarde de este domingo, se celebró en el auditorio de la escuela primaria, junta auxiliar de la comunidad de Atoluca, municipio de Teziultán, una asamblea informativa a la que acudieron Antonio Díaz Cano y Arturo Gracia García, quienes se presentaron respectivamente como director de la hidroeléctrica Atexcaco y apoderado legal de Energía Mexicana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Obispo de Aysen, Luis Infanti solidariza con las Comunidades del Choapa

caimaness fuera pelambress 300x169Desde la Patagonia, nuevamente, nos unimos para darle la mayor fortaleza y la más potente y fraterna solidaridad y aliento a todas las valientes comunidades del Valle del Choapa, en las exigencias por hacer valer sus derechos al agua y a la vida.

Pleno apoyo y sintonía con lo planteado en la declaración del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida:

Referente a las comunidades gravemente afectadas, al vergonzoso y ofensivo poder de los poderosos, de la violencia de las FF.EE. de Carabineros, al ya tradicional e intencional silencio de los varios medios de comunicación social sobre sus luchas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exploraciones Oceánicas denuncia penalmente a reportero de BCS Noticias por cobertura sobre minería

exploraciones oceanicas bcsnoticiasFueron cumplidas las amenazas de una denuncia de la empresa de minería marina, Exploraciones Oceánicas, contra el reportero de la fuente ambiental y científica, Carlos Ibarra, así como contra miembros de la Cooperativa Puerto Chale, entre ellos su presidente, consignadas en tres inserciones con diferentes fechas, al parecer pagadas, y publicadas por el diario de la Organización Editorial Mexicana (OEM), El Sudcaliforniano.

De acuerdo al expediente AP/BCS/SPPA-AMPFDC/176/2014 de la Procuraduría General de la República (PGR), Florencio Aguilar Liera, presidente de la Sociedad Cooperativa Puerto Chale, además de los integrantes de la asociación Gregorio Higuera Mayoral y José Humberto Espinosa Aguilar; Arturo González Ramírez, ex asesor del organismo pesquero y enlace con el proyecto minero marino Don Diego; Ryan Morris, director de Meson Capital y el reportero de este medio, son acusados de atentar encontra del consumo y riquezas naturales.

Leer mas
Seguir leyendo →

CODELCO-ENAMI IRRESPETA COMUNIDADES Y DEGRADA BOSQUES ÚNICOS EN INTAG, ECUADOR

intervencion de enami intag 1Primeros impactos ambientales por presencia de empresas mineras en bosques comunitario

El proyecto de exploración avanzada Llurimagua aún no cuenta con la consulta previa, violando la Constitución del Ecuador.

Fotos tomadas fines de Febrero del 2015 mostrando los primeros impactos a bosques. Muestran también empleados de las empresas dentro del bosque comunitario de Junín, el cual ha sido administrado por el grupo de turismo ECOJUNIN, desde aproximadamente 1998. 

Leer mas
Seguir leyendo →

ENTRE LOS CONFLICTOS Y EL CAMBIO DE MINISTROS

conflictos sociales peruLas altas temperaturas no sólo se deben al declarado período estival, sino también a que se ha iniciado el año con un notorio incremento de la conflictividad social. Varios conflictos en diferentes partes del país se han reactivado y han elevado la temperatura en el terreno social y político: en la Amazonía, la toma de los pozos en el lote 1AB en tres cuencas en la región Loreto desde inicios de enero; los recientes sucesos en Pichanaki en Junín y la tensión permanente en la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas. En zonas de influencia minera, tenemos los casos de Tía María en la provincia de Islay, Arequipa, donde la población acaba de organizar una gran movilización en contra del proyecto minero; el de Las Bambas en Cotabambas, Apurímac; el caso Uchucarco en la provincia de Chumbivilcas en Cusco y la permanente conflictividad en regiones como Cajamarca y Ancash. Según la base de datos de la Defensoría del Pueblo, en los últimos meses se han registrado por lo menos 10 nuevos conflictos activos.

Leer mas
Seguir leyendo →

YANACOCHA PONE EN JAQUE AL ESTADO DE DERECHO EN EL CASO DE  MÁXIMA ACUÑA CHAUPE

maxima chaupe04En un Estado Democrático de Derecho, las personas  rigen sus vidas  por las leyes  y las instituciones. En él, la propiedad es un derecho fundamental y la posesión de un terreno tiene protección cuando es legítima.

Cerca del proyecto minero Conga se ubica el Predio “Tragadero Grande”, de 25 hectáreas. Máxima Chaupe sostiene que ella y su familia ocupan este predio desde 1994, año en que lo compró, y acredita su derecho con un certificado de posesión y una transferencia de dominio realizada a su nombre y al de su esposo. Sin embargo, Minera Yanacocha afirma, sin la suficiente acreditación,  que el terreno es suyo y por ello denunció a Máxima y a su familia por delito de usurpación. Hubo un juicio en donde éstos fueron absueltos en segunda instancia, cuya sentencia se leyó el 20 de diciembre de 2014. Minera Yanacocha no satisfecha con el fallo, presentó un recurso extraordinario de casación,  cuya sola presentación no suspende la ejecución de la sentencia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Intimidan a líder campesino de Chiapas

dirigente estatal UNTAHombres armados irrumpieron las oficinas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Chiapas, para intimidar a líder campesino.

Los hechos se registraron la tarde del martes luego que los desconocidos ingresaron a las instalaciones y golpearon a uno de los empleados de ese lugar.

Carlos Humberto Luna López, dirigente estatal de la UNTA, lamenta la represión y asegura desconocer las causas que llevaron a esos individuos a golpear a uno d elos trabajadores e ingresar de manera violenta a las instalaciones.

Luna López señala que en esas oficinas se reúnen campesinos de diversas zonas de la entidad para organizarse y que recientemente lo hicieron para externar su rechazo contra la minería en la Sierra Madre de Chiapas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: