Excusas y amenazas de Minera Los Pelambres para no acatar fallo de la Justicia de cerrar el Tranque El Mauro

18 marzo, 2015

123tranque el mauroPese a el triunfo de la comunidad de Caimanes en los tribunales para cerrar el tranque de relave El Mauro, y la ratificación de este triunfo por el Tribunal de Los Vilos este 9 de marzo, que ratifica y da orden de ejecución al fallo de la Corte Suprema del 21 de octubre del 2014, Minera Los Pelambres (MLP) ha argumentado mediante distintas estrategias y amenazas, que es imposible el cierre del relave que ha agotado la cuenca del Estero El Pupío, que irriga a la localidad de Caimanes.

Entre los argumentos, esgrimidos tanto por el director de Antofagasta Minerals (controladora de MLP, y propiedad del grupo Luksic), Diego Hernández, como de la CPC, la SOFOFA y Asociación Nacional de Bancos, señalan el riesgo económico y laboral que implicaría el cierre del relave, puesto que, argumentan, esto implicaría el cierre de las faenas de la Mina Los Pelambres.

El otro argumento, y esta vez digitado desde la academia (en particular desde la Universidad de La Serena), es respecto a la imposibilidad factual de demoler el tranque y restituir el ...

Seguir leyendo →

Centenares de campesinos protestan en Guatemala contra la minería

guatemalano ineriaaCentenares de campesinos han protestado hoy por las calles de Guatemala en una manifestación pacífica para exigir al Gobierno local la defensa del territorio natural y denunciar que las empresas multinacionales están explotando y violando los derechos humanos de este colectivo.

Bajo consignas de "El pueblo unido, jamás será vencido", "Si a la vida, no a la minería" o "No queremos, no nos da la gana, ser una nación centroamericana; si queremos y si nos da la gana, ser una nación libre y soberana", los manifestantes salieron desde el Obelisco (sur) hasta la plaza del Palacio Nacional (en el centro).

Durante la marcha, convocada por el denominado Alba Movimiento contra la Minería, los campesinos se pararon enfrente del Congreso para lamentar las políticas locales, acusar a los diputados de "ladrones" y reclamar que se tengan en cuentan las consultas populares, que rechazan la concesión de las trescientas licencias de explotación minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto Conga podría declararse inviable

17 marzo, 2015

Conga no vaAaaaaEl máximo órgano de justicia del país resolvió la demanda de amparo interpuesta por Marco Arana Zegarra contra la resolución de fojas 394, de fecha 21 de marzo de 2013, expedida por la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

El TC, le da la razón a Grufides y revoca la resolución del Poder Judicial Cajamarca, ordenando resuelva la ¨Inviabilidad del Proyecto Conga¨, nuevamente en el Poder Judicial de Cajamarca.

Esta información la dio a conocer el día de ayer la abogada Mirtha Vázquez, secretaria ejecutiva de GRUFIDES e informó en medio de gran expectativa, que el Tribunal Constitucional les habría dado la razón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Obligan a Seremi de Salud informar sumario sanitario realizado a Codelco Ventanas

Codelco Las Ventanas 21Al acoger la denuncia interpuesta por el dirigente de Dunas de Ritoque, Andrés León, el Consejo para la Transparencia dispuso que el servicio informe el contenido y resultado de la auditoría que da cuenta del impacto y contaminación que produce la planta en la comuna de Puchuncaví.

A través de un recurso de amparo ante la negativa de entrega de información vía Ley de Transparencia, el dirigente de Dunas de Ritoque, Andrés León, logró que el Consejo para la Trasparencia obligue a la Seremi de Salud a entregar la información sobre los índices de contaminación que produce la planta de Codelco Ventanas.

Dicha información fue comunicada a ANIN.CL al indicar que “nos acogió recurso de amparo y Seremi de Salud debe entregar Carpeta de Sumario Sanitario a Codelco Ventanas 2011, no considero plausible el hecho que no tuvieran esa información”:

Leer mas
Seguir leyendo →

NUEVA LEY AMBIENTAL SE DEBATE EN EL CONGRESO

logo de cooperaccionLa Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República discutirá hoy lunes 16 de marzo el proyecto de Ley 3941,  que busca modificar normas ambientales y sociales para promover inversiones. De aprobarse este proyecto de ley, estaríamos frente a un nuevo capítulo - ya han habido cuatro paquetes reactivadores- que bajo el pretexto de darle impulso a la economía se busca debilitar las políticas ambientales.

CooperAccion ha enviado una carta al presidente de la mencionada comisión planteando varias preocupaciones sobre el predictamen que se debatirá en el Congreso. A continuación compartimos con ustedes la comunicación enviada al Congreso de la República. 

Leer mas
Seguir leyendo →

UNAM advierte de toxicidad en San Antonio y El Triunfo por actividad minera

123unnamedTras realizar un estudio de toxicidad en lo que fueron las minas de oro de San Antonio y El Triunfo —ambas poblaciones que se fundaron y desarrollaron con base en la actividad minera—, en Baja California Sur, investigadores de la UNAM concluyeron que las cenizas representan un alto riesgo para la biodiversidad y la salud de los habitantes, debido a la contaminación por arsénico; el resto de los residuos representan un menor peligro, pero recomiendan acciones para su manejo seguro.

Lo anterior se analizó mediante el Proyecto Residuos Peligrosos Grupo de Biogeoquímica Ambiental de la Facultad de Química (FQ), encabezado por Margarita Eugenia Gutiérrez Ruiz, con la colaboración de Francisco Romero, del Instituto de Geología (IGL), en el que participan 15 académicos, como parte de un convenio firmado por ambas instancias con la compañía minera Pitalla S.A. de C.V.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contexto y objetivos de la misión

16 marzo, 2015

1zacualpan informeDesde nuestra llegada a la capital de Colima, las y los integrantes de la Misión de Observación hicimos un planteamiento claro y conciso sobre las perspectivas por las cuales nos agrupamos representantes de Redes, Académicos, Defensores de Derechos Humanos, Intelectuales y Medios de Comunicación de distintas partes del mundo y del país, mismas que ratificamos siempre fueron “hacer una documentación de hechos sobre las graves afectaciones a la vida comunitaria que han estado sucediendo con la población indígena de Zacualpan, a pesar de existir una serie de resoluciones judiciales y administrativas que supone son suficientes para el restablecimiento del estado de derecho, la gobernabilidad, la paz social”.

En primer lugar, queremos resaltar que constatamos por distintas vías y medios las causas que originaron el conflicto, y estamos totalmente convencidos y seguros que éste ha sido desencadenado por una política implementada por el Gobierno Federal, quien de forma indiscriminada y sin respetar los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas, ha entregado infinidad de concesiones mineras, sin que los pueblos de todo el país y en especial de este estado de Colima, estén enterados ...

Seguir leyendo →

Alistan granaderos operativo para resguardar mina de Grupo México en Sonora

buenavista mineraAlrededor de 450 granaderos de la Polícia Federal Preventiva (PFP) arribaron a Cananea para resguardar la mina Buena Vista del Cobre del plantón que montarán a partir de este lunes afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi e integrantes del sindicato minero sección 65.

Este operativo federal tiene la finalidad de neutralizar la caravana organizada por los damnificados de los siete municipios ribereños inconformes porque el Fideicomiso Río Sonora suspendió el pago de indemnizaciones desde el 4 de marzo anterior en apego a la “veda” electoral impuesta por los comicios del próximo 5 de junio.

Así como de frenar a los mineros sindicalizados que este año cumplen ocho años desde que estallaron la huelga en esta misma mina porque Grupo México desatendió las exigencias laborales.

Leer mas
Seguir leyendo →

El triunfo judicial de Caimanes que derrumba los planes de expansión del Grupo Luksic para minera Los Pelambres

Caimanes celebra fallo A1 e1425937403964En las calles, con banderas negras, algunas de Chile y pancartas con mensajes dirigidas a minera Los Pelambres, los habitantes del pueblo de Caimanes celebraron ayer durante la mañana el fallo del Tribunal de Los Vilos que esperaban hace más de 100 días.

Pasadas las 11 de la mañana, la resolución del juez de Letras de Los Vilos, Jairo Martínez, de rechazar el plan propuesto por la minera para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que les ordena restituir el libre escurrimiento de las aguas por el estero Pupío, los hizo estallar.

“Este es el triunfo de una comunidad chica contra un gigante como es esta empresa. Cómo no vamos a estar felices”, dijo Cristián Flores, vocero de la comunidad que llevó adelante la batalla judicial contra la minera del Grupo Luksic, en medio de la algarabía por el triunfo.

Leer mas
Seguir leyendo →

La descarrilada locomotora minera descarrilada

1MAla Practica Minera Con caretillas c ARM 3 1 780x514Colombia es un país con muchas riquezas tanto en biodiversidad como en minerales, es por eso que multinacionales han puesto sus ojos en el país.

En los últimos años el boom de la locomotora minera ha hecho que las solicitudes de concesiones se aumenten considerablemente debido a que la legislación ambiental es flexible y fácilmente se les estén otorgando licencias o títulos para que puedan extraer estas riquezas; sin perjuicio alguno de los daños que se le están ocasionando a la naturaleza.

En el Plan de Desarrollo de presidente Juan Manuel Santos se estipula:” minería pujante que respete el medio ambiente y las generaciones futuras”. Que bien suena pero la realidad es otra porque en vez de respetar el medio ambiente se está destruyendo. Que tristeza que esto se quede solo en el papel y no se lleve a la realidad ya que importa más el dinero que los mismos recursos naturales.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: