Caserones: Por donde secas, pagas

20 marzo, 2015

00 caserones 1737Se acaba de conocer una multa al Proyecto minero Caserones del Consorcio Japonés Lumina Copper, de $ 7.620 millones, la segunda multa ambiental más alta luego de la cursada a Barrick Gold en el proyecto Pascua Lama. Este proyecto se ubica en la cordillera de la comuna de Tierra Amarilla, Provincia de Copiapó, Atacama.

La multa corresponde a 17 infracciones al permiso ambiental, 8 graves y 9 leves. Lo más preocupante son los incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó, lo que pone en riesgo las aguas de consumo humano y de uso agrícola de la provincia de Copiapó, considerando que es una cuenca en la que la Dirección General de Aguas (DGA) ha entregado 5 veces más derechos de agua de la capacidad de recarga del acuífero, y donde las aguas superficiales (están desaparecidas) ya no existen.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cortan mujeres suministro de agua a la mina Buena Vista de Cananea

mujeres cananeaMujeres de todas las edades se unieron a la caravana ciudadana de habitantes de los pueblos aledaños al río Sonora, contaminado por el derrame de metales pesados el 6 de agosto de 2014. De madrugada, ayer inició en Hermosillo, capital del estado, la procesión de vehículos particulares que se fueron uniendo a otros, que a su vez formaron una larga caravana en protesta por los derrames venenosos que ha vertido la mina Buena Vista de Cananea, de Grupo México. La caravana se dirigió directo al lugar conocido como “Los Patos”, donde se concentra el agua para rebombeo. Poco después del mediodía del pasado lunes 16 de marzo, integrantes de la sección 65 del sindicato minero tomaron las instalaciones. Cientos de granaderos cuidaban las puertas de la minera, mismos que se quedaron inactivos, pues el cierre en esta ocasión no fue directo a las instalaciones de la mina como se esperaba, sino al suministro de agua. “Si no hay agua para consumo humano en los pueblos del río, ¿por qué va a haber para la mina?”, dijo uno de los oradores del mitin.

Seguir leyendo →

Contaminación minera del agua, una forma de violencia medio ambiental contra las mujeres

123RED MUJERES DIA AGUA 3Con baldes, bidones vacios, fotografías y a pocos días de conmemorarse el Día Mundial del Agua este 22 de marzo,  mujeres de diversas comunidades de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz  reunidas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT, hicieron conocer cómo la actividad minera contamina sus fuentes de agua, les afecta en su vida diaria constituyendo en una forma de violencia medio ambiental  contra las mujeres.

“Nosotras queremos hacer conocer como es vivir con contaminación, las mujeres nos ocupamos de la  alimentación, y esto produce inseguridad alimentaria nos solo para el campo sino también para la economía de todos porque  los productos llegan a la ciudad, cuando el agua falta o está contaminada nos  genera violencia porque daña nuestro patrimonio nuestra tierra y territorio, nuestra economía nos esta quitando el trabajo en el campo, nuestra salud y la de nuestras familias,  nos expulsa de nuestras comunidades y afecta el derecho mas importante que es la Vida” mencionó Margarita Aquino coordinadora de la Red de Mujeres en Defensa de la ...

Seguir leyendo →

Gobierno y mineras se coordinan para enfrentar nuevos focos de conflicto

19 marzo, 2015

12345foto 0000000720150317194219Una importante reunión, donde se abordaron mecanismos para enfrentar posibles nuevos focos de conflicto para la minería, especialmente en temas socioambientales y de judicialización de proyectos y operaciones, se concretó entre el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y los máximos representantes del Consejo Minero, encabezados por su presidente, Jean Paul Luksic, y su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino.


La cita se dio el jueves pasado en las nuevas dependencias del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), como parte de una instancia público-privada que surgió del trabajo que realizó el CNID junto al sector privado y que se tradujo en el documento "Minería. Una Plataforma de Futuro".

Según conocedores del encuentro, en la reunión se le transmitió a Aleuy la preocupación que existe en el sector por los nuevos focos de conflicto que se están abriendo para la industria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acción Urgente: Lucha contra la minería en Zacualpan, México. Amenazan a los integrantes de la Organización Bios Iguana A.C

amenzas BiosIguana4¡Firma la acción aquí!

CONTEXTO

La organización Bios Iguana, A.C., de Colima, México, es una organización ambientalista y defensora de los derechos humanos creada hace más de 20 años.

Desde 2013 Bios Iguana, A.C., trabaja con la Comunidadad Indígena Nahua de Zacualpan, perteneciente al municipio de Cómala, en el estado de Colima, en torno a la imposición, por parte del gobierno Federal y Estatal, de una concesión minera a nombre del Sr. Pineda Martínez, para que la empresa Gabfer, S. A. de C. V., pueda extraer oro de las tierras comunales de Zacualpan.

Por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y asesoría al Consejo Indígena por la Defensa del Territorio Nahua de Zacualpan, así como a sus autoridades legalmente establecidas, Bios Iguana, A.C., ha enfrentado una campaña de difamación implementada contra la organización, así como una serie de calumnias y agresiones que han venido aumentando hasta llegar a las amenazas de muerte, intimidaciones, agresiones físicas, entre otras formas de violencia a los fundadores de la organización Esperanza Salazar Zenil y Gabriel Martínez Campos, así como al ...

Seguir leyendo →

No hay “justificación técnica” para aprobar proyecto de minería marina en BCS: Comisión de Ecología

Salvador Verdugo OjedaEl caso de la empresa Exploraciones Oceánicas, su intento por establecer una mina marina de fosfato en el Golfo de Ulloa y la denuncia penal que interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la Cooperativa Pesquera Puerto Chale por “actos u omisiones que afectan gravemente al consumo nacional”, ha llegado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y en breve al Congreso del Estado.

Así lo dio a conocer el diputado Jesús Salvador Verdugo Ojeda, presidente de la Comisión de Ecología y secretario de la Comisión de Asuntos Pesqueros del Congreso del Estado, al calificar la situación como preocupante.

“Compañeros nuestros del sector pesquero tuvimos una reunión con el comisionado nacional de Pesca, con el señor Mario Sánchez (sic) -Mario Gilberto Aguilar Sánchez-, donde le manifestamos que no es posible que los pescadores se vean en esta situación, que se revise el tema, que se vea a amplitud y que estamos dispuestos a hacer, hablando como sector pesquero, lo que sea necesario para apoyar a nuestros compañeros en esta lucha”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración pública: Ley de Glaciares: el gobierno busca legalizar su destrucción

glaciar 540x350Declaración pública

Ley de Glaciares: el gobierno busca legalizar su destrucción

Somos comunidades de los valles de Maipo, Aconcagua, Limarí, Copiapó, Huasco, que hace años venimos exigiendo que se protejan nuestros glaciares de la destrucción que provoca la Mega Minería en las zonas altas de la Cordillera de Los Andes, porque sabemos que acabar con los glaciares en los valles transversales de Chile, es acabar definitivamente con la vida de nuestros valles. Por eso, frente al proyecto de ley de glaciares ingresado por el pro minero Ministro de Medio Ambiente Pablo Benadier, el martes 10 de marzo al parlamento luego de dudosos trámites “pre legislativos”, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

1.- Es indignante que una demanda comunitaria urgente y sentida cada vez con más fuerza por la ciudadanía, como es la protección de los ecosistemas glaciares, pretenda ser resuelta mediante la firma de un protocolo entre el poder ejecutivo y algunos parlamentarios, a espaldas de los territorios, y que al cabo de una semana se traduzca en un proyecto de ley lleno de vacíos y de imprecisiones.

Seguir leyendo →

SMA sanciona a Caserones por incumplimientos ambientales graves con multa de $7.620 millones

Minera Caserones 017 540x350La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 14.745 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $7.620 millones aproximadamente– a la empresa minera SCM Minera Lumina Copper Chile, titular de los proyectos “Caserones”, “Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones”, y “Modificación Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones, Variante Maitencillo Norte”, por una serie de incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó; la construcción de varios tramos de la línea de transmisión eléctrica que provee de energía al proyecto siguiendo un trazado distinto al autorizado; la operación y puesta en marcha del proyecto Caserones, sin haber validado previamente los estudios, diseños y sistemas correspondientes al control de infiltraciones asociados a los depósitos de lixiviación y lastre; entre otros.

Durante el año 2013 se realizaron actividades de inspección a las instalaciones del proyecto por parte de fiscalizadores de la SMA, así como también del Servicio Nacional de Geología y Minería, la Corporación Nacional Forestal, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la Dirección de Vialidad, y la Secretaría Regional ...

Seguir leyendo →

Recuerdan con protesta a Bernardo Vásquez, opositor de proyecto minero asesinado en Oaxaca

18 marzo, 2015

bernardo vasquezActivistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.

Activistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.

Álvaro Andrés Vásquez Sánchez, integrante de la Coordinadora, señaló que también acudieron al panteón en donde se encuentran los restos de quien fuera el fundador de esa agrupación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Excusas y amenazas de Minera Los Pelambres para no acatar fallo de la Justicia de cerrar el Tranque El Mauro

123tranque el mauroPese a el triunfo de la comunidad de Caimanes en los tribunales para cerrar el tranque de relave El Mauro, y la ratificación de este triunfo por el Tribunal de Los Vilos este 9 de marzo, que ratifica y da orden de ejecución al fallo de la Corte Suprema del 21 de octubre del 2014, Minera Los Pelambres (MLP) ha argumentado mediante distintas estrategias y amenazas, que es imposible el cierre del relave que ha agotado la cuenca del Estero El Pupío, que irriga a la localidad de Caimanes.

Entre los argumentos, esgrimidos tanto por el director de Antofagasta Minerals (controladora de MLP, y propiedad del grupo Luksic), Diego Hernández, como de la CPC, la SOFOFA y Asociación Nacional de Bancos, señalan el riesgo económico y laboral que implicaría el cierre del relave, puesto que, argumentan, esto implicaría el cierre de las faenas de la Mina Los Pelambres.

El otro argumento, y esta vez digitado desde la academia (en particular desde la Universidad de La Serena), es respecto a la imposibilidad factual de demoler el tranque y restituir el ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: