Apurímac: Comunidades otorgan plazo a Las Bambas hasta el lunes

Publicado 29 del 07 de 2022
Yazmin Ramirez 27/07/2022 Las Bambas es uno de los mayores productores mundiales del metal rojo. Relación entre comuneros y empresa minera vuelve a ser tensa. Las seis comunidades en conflicto social con la minera MMG Las Bambas, en Apurímac, otorgan plazo hasta el próximo lunes 01 de agosto para que el Gobierno y la empresa atienda a sus demandas. En un pronunciamiento suscrito por los líderes comunales, se calificó de “desastroso desempeño” a las mesas de diálogo instaladas durante 30 días desde el 9 de junio y consideraron que el Ejecutivo restringió “de manera maliciosa” las negociaciones. “Nuestras comunidades se oponen rotundamente a las acciones de coacción desplegadas el referido día (21 de julio) y firmes en su voluntad de diálogo damos plazo hasta el 01 de agosto para que los representantes del Estado absuelvan los justos reclamos realizados por nuestras comunidades”, señalaron. Cabe recordar que el 21 de julio, la empresa, el Gobierno y las comunidades se reunieron para evaluar los resultados de las mesas técnicas de trabajo y extender por otro mes la tregua. Las líderes comunales cuestionaron que durante el desarrollo de las mesas de diálogo solo se haya ... Leer más

MMG advierte que las protestas comunitarias no están resueltas

Publicado 27 del 07 de 2022
Mineriaenlinea 26/07/2022 La quinta minera de cobre de Perú, MMG, advirtió hoy que las protestas contra sus operaciones siguen amenazando la producción. La compañía publicó hoy su segundo trimestre, mostrando que la producción total de cobre fue de 44.514 toneladas, una disminución del 52% en comparación con el primer trimestre de 2022. La compañía dijo que estaba retirando temporalmente la orientación debido a “… los impactos derivados de la parada prolongada en Las Bambas y las incertidumbres sobre los resultados del diálogo.” La compañía ha enfrentado meses de interrupciones. En diciembre, la minera dijo que la mina cerraría debido a las protestas y bloqueos. El gobierno de Perú ha intentado mediar. “Durante el segundo trimestre, nuestro equipo de Las Bambas ha continuado con el diálogo en curso y se han hecho todos los esfuerzos para revisar de forma transparente y exhaustiva los compromisos existentes con los miembros de la comunidad. Estamos agradecidos al Gobierno de Perú por sus esfuerzos en la búsqueda de una solución al actual impasse y seguimos comprometidos con el diálogo continuo”, dijo el CEO interino de MMG, Liangang Li. “Las Bambas es un importante contribuyente a las economías ... Leer más

MMG suspende las previsiones de producción de cobre tras las protestas de Las Bambas en Perú

Publicado 26 del 07 de 2022
mineriaenlinea 25/07/2022 La minera china MMG Ltd. dijo el lunes que había suspendido sus objetivos de producción de cobre para el año tras una caída de la producción del 60% debido a una larga protesta en su mina de Las Bambas en los Andes peruanos, que interrumpió significativamente las operaciones. MMG esperaba producir entre 300.000 y 320.000 toneladas de cobre en concentrado durante el año en Las Bambas. Sin embargo, durante la primera mitad del año, sólo consiguió producir 101.000 toneladas, según la empresa. La empresa no publicó nuevas orientaciones, pero añadió que lo hará a mediados de agosto, cuando está previsto que publique sus resultados financieros. Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo, pero ha sido interrumpida repetidamente por la escalada de protestas desde que se abrió en 2016, culminando en un cierre operativo de 50 días a principios de este año. Las comunidades indígenas cercanas a la mina y a lo largo de la carretera de tierra que utiliza para transportar el cobre a un puerto han protagonizado a menudo protestas contra la mina, quejándose de que su inmensa riqueza no les ha llegado. ... Leer más

Las Bambas: MINEM intermediará para que comunidades y minera retomen diálogo

Publicado 22 del 07 de 2022
Eva Cruz 22/07/2022 Se busca contribuir con el desarrollo de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire. El Grupo de Trabajo habilitado permitirá trabajar iniciativas en favor de las comunidades, a través de ejes temáticos de saneamiento físico legal, educación, empleo, empresa comunal, emprendedores, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas anunció que, en cumplimiento de sus atribuciones, trabajará en acercar posiciones entre las comunidades de Cotabambas, el Estado y la empresa minera Las Bambas, para mantener activo el espacio de diálogo creado para alcanzar acciones consensuadas en beneficio de la población. En acuerdo con la posición del gobierno, el MINEM ratifica su compromiso para trabajar a favor de la población, y hace un llamado a las comunidades para seguir apostando por el diálogo como la herramienta óptima para superar las diferencias y alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes. Agregó que el Grupo de Trabajo habilitado permitirá trabajar iniciativas en favor de las comunidades de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire, a través de los ejes temáticos de saneamiento físico legal, educación, empleo, empresa comunal, emprendedores, grupos vulnerables, agricultura-medio ambiente y salud. Miembros de la comunidad indígena de Huancuire ... Leer más

Apurímac: comunidades de Challhuahuacho amenazan con reiniciar protestas

Publicado 12 del 07 de 2022
Día clave. Apurimeños hoy definirán si aceptan invitación al diálogo de la PCM para este 20 de julio. Acusan a la minera Las Bambas de incumplir compromisos con las comunidades. ZaidaTecsijony.tecsi@glr.pe 12/07/2022 Ayer se cumplió el plazo que dieron los pobladores del distrito de Challhuahuacho, ubicado en la región Apurímac, al Ejecutivo Nacional y la empresa minera Las Bambas para el restablecimiento de la mesa de diálogo. Son 38 comunidades que reclaman el supuesto olvido de sus demandas y advierten el reinicio de medidas de protesta. El presidente del Frente de Defensa de Challhuahuacho, Lucio Huamán, indicó que hoy se reunirán para definir sus siguientes pasos. “Nosotros hemos dado un ultimátum hasta el 11 de julio. Mañana (hoy) veremos que decide el pueblo”, dijo a La República. Aseguró que la productora de cobre incumplió con una serie de compromisos como la contratación de mano de obra local de manera prioritaria, la implementación de pararrayos y la ejecución de proyectos como fitotoldos (área para cultivar). El dirigente agregó que son más de 71 anexos los que se unirán a la lucha. En su pronunciamiento, criticaron los acuerdos con las comunidades de Fuerabamba, Choaquere, ... Leer más

OEFA fiscaliza estudio de impacto ambiental de Las Bambas

Publicado 11 del 07 de 2022
El organismo fiscalizador realizó 33 supervisiones ambientales a la empresa minera Las Bambas, ubicada en Apurímac. 09/07/2022 Estudio de Impacto Ambiental de proyecto minero Las Bambas contiene obligaciones ambientales fiscalizables, afirma Minam. El director de la Oficina General de Asuntos Socioambientales del Minam, Carlos Eyzaguirre, informó que el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas contiene obligaciones que son fiscalizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). En ese marco, el organismo especializado del Ministerio del Ambiente (Minam) ha efectuado hasta la fecha 33 supervisiones ambientales a esa unidad minera. Además, señala que existen otros compromisos como parte del relacionamiento social entre la empresa y las comunidades del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, región Apurímac. En ese sentido, Eyzaguirre dijo que el Minam participa como coordinador del subgrupo de trabajo entre la comunidad campesina de Huancuire y la empresa minera Las Bambas, espacio que fue instalado la semana pasada con el acompañamiento del Ministerio de Energía y Minas y la Presidencia de Consejo de Ministros. Estas acciones fueron abordadas durante la sétima sesión y audiencia pública descentralizada en Apurímac, desarrollada por la Comisión de Pueblos Andinos, ... Leer más

Perú: “Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades”

Publicado 23 del 06 de 2022
21/06/2022 Yacimiento Las Bambas en Apurímac, Perú. /Crédito: MMG. Las Bambas ha pagado 2.500 millones de soles (USD 671.4 millones) a 500 comuneros por las tierras, es decir que cada comunero recibió más de 1 millón de soles (aproximadamente USD 268.526). Sin embargo, muchos de ellos no supieron administrar y hoy viven en una condición precaria. El embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, afirmó en una entrevista para Diario Gestión que la minera Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades. “Se debe entender que cada comunero recibió más 1 millón de soles (unos USD 268.526 al cambio actual). Si la empresa cede y paga una suma más, afectaría no solo a ella, sino a toda la imagen del Perú porque no vendría ninguna inversión más, ya sería demasiado costoso”, expresó el diplomático. Mineroducto Respecto a la construcción de un mineroducto desde Las Bambas, Liang Yu mencionó el proyecto para construir un tren desde el sur hasta la costa. Para ello, se requiere un estudio de factibilidad y determinar si el volumen de traslado de minerales alcanzaría para sustentar la inversión. “Es más ... Leer más

Las Bambas: Instalan subgrupos de trabajo en Fuerabamba, Chuicuni, Choaquere y Chila

Publicado 22 del 06 de 2022
Eva Cruz 22/06/2022 En la CC Chuicuni se conformó siete ejes temáticos para atender sus demandas. Sobre los ejes temáticos de Educación y Empleo, se reúnen hoy en el local comunal a partir de las 08:30 horas para dar lectura a los compromisos asumidos por la minera Las Bambas. Ayer por la mañana fueron instalados los subgrupos de trabajo en las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chuicuni, CHoaquere y Chila, en el marco de RM N° 182-2022-PCM, que recoge los acuerdos suscritos por seis comunidades de Cotabambas y la Empresa Minera Las Bambas. Participaron en cada subgrupo un coordinador, un moderador y una secretaría técnica en representación del Poder Ejecutivo y funcionarios de la Defensoría del Pueblo. Los subgrupos de trabajo entran en funcionamiento luego que, el lunes 20 del presente fuera instalado el Grupo de Trabajo creado con el objeto fortalecer el proceso de diálogo entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las seis comunidades campesinas de Cotabambas, en base a los acuerdos suscritos el pasado 9 de junio, así como el acompañamiento y evaluación del cumplimiento de los compromisos asumidos en diversos espacios de diálogo entre las partes. ... Leer más

Chalcobamba, la montaña rica en cobre que enfrenta a una gran minera china con unos jóvenes peruanos

Publicado 15 del 06 de 2022
Guillermo D. Olmo @BBCgolmo Corresponsal de BBC News Mundo en Perú Romualdo Ochoa, con la mina Las Bambas FUENTE DE LA IMAGEN,FLOR RUIZ Pie de foto, Sentado en el cerro Chalcobamba, a casi 4.700 metros de altura en los Andes peruanos, Romualdo Ochoa, líder de la comunidad indígena de Huancuire, proclama: "Hemos venido con nuestros animales para recuperar nuestras tierras". Desde aquí arriba, donde los pocos forasteros que llegan suelen sucumbir al mal de altura, Ochoa divisa el estrecho valle en la región Apurímac en que su comunidad ha vivido durante siglos dedicada a las tareas del campo. El líder indígena, como otros hombres del lugar, pasa últimamente más tiempo subido a las alturas de Chalcobamba que en los campos donde se recogen las papas y pastan las ovejas. Le cuesta expresarse en español, idioma que aprendió con 21 años, pero su mensaje está claro. Chalcobamba les pertenece a los indígenas de Huancuire. Es "el legado de sus ancestros". El problema es que una gigantesca multinacional china de la minería, MMG, también dice que Chalcobamba es suyo. Tambobamba. Los pueblos pobres de Perú que ahora reciben una lluvia de millones de dólares ... Leer más

Nuevo grupo de trabajo para supervisar la tregua entre Las Bambas y las comunidades indígenas peruanas

Publicado 15 del 06 de 2022
Mineriaenlinea 13/06/2022 LAS BAMBAS. La mina de cobre está ubicada en Apurímac y esta bajo el mando de MMG Limited. Este proyecto minero, valorizado en US$10.000 millones, inició su primer envío de minera a China en enero de este año. (Foto: Lino Chipana ) El Poder Ejecutivo peruano puso en marcha un grupo de trabajo temporal para dar seguimiento a los compromisos acordados por la minera china MMG y las comunidades indígenas que protestan contra su mina de cobre Las Bambas. El anuncio, publicado en el diario oficial El Peruano, se produce tras la decisión de una tregua de 30 días hecha pública el jueves por los representantes de las seis comunidades implicadas en el conflicto que obligó a MMG a paralizar sus operaciones durante más de 50 días, la más larga de la historia de la mina. La protesta fue iniciada a mediados de abril por las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, que afirman que Las Bambas no ha cumplido todos los compromisos adquiridos con ellas. Ambas comunidades vendieron tierras a la empresa para dar paso a la mina, que se inauguró en 2016. Posteriormente se sumaron las comunidades de Chila, ... Leer más
Ver más: