Las Bambas reduce operaciones por bloqueos en el Corredor Minero del Sur

Publicado 03 del 11 de 2022
Eva Cruz 03/11/2022 Transporte de concentrados de cobre en Las Bambas. Los recientes bloqueos no solo impiden el transporte del concentrado de cobre y de los insumos necesarios para el funcionamiento de la operación, sino también el abastecimiento de productos para la alimentación de sus trabajadores. La compañía Minera Las Bambas anunció, a través de un comunicado oficial, la reducción de sus operaciones por los bloqueos que se registran en los alrededores del yacimiento de cobre. En el documento se informó que desde el 28 de octubre Minera Las Bambas ha visto afectado su transporte logístico por bloqueos viales en los sectores de Tuntuma y Huincho, en la provincia de Chumbivilcas, Cusco, sobre el Corredor Minero Sur, así como en la ruta alterna de Coyabamba, en la provincia de Paruro, Cusco. Agregó que existe la amenaza de nuevas interrupciones en el muy corto plazo. Estos bloqueos y amenazas obedecen a las sobre expectativas de algunas comunidades y a otros motivos ajenos a Las Bambas. “LOS RECIENTES BLOQUEOS NO SOLO IMPIDEN EL TRANSPORTE DEL CONCENTRADO DE COBRE Y DE LOS INSUMOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA OPERACIÓN, SINO TAMBIÉN EL ABASTECIMIENTO DE ... Leer más

Protestas en Perú interrumpen importante ruta de transporte de cobre

Publicado 21 del 10 de 2022
19/10/2022 Foto de archivo ilustrativa de una mujer viendo un camión pasando en una ruta usada por las mineras en la comunidad de Chumbivilcas, en las afueras de Cusco 19 oct (Reuters) - Una comunidad peruana inició el miércoles un bloqueo de una ruta clave de transporte de cobre, marcando otro episodio de las protestas que han afectado a las operaciones mineras en la región. El bloqueo se organizó en el distrito de Colquemarca, en la región andina de Cusco, dijo el Observatorio de Conflictos Mineros de Perú en Twitter, y añadió en un comunicado que los manifestantes exigían un "presupuesto para más de 15 proyectos de saneamiento básico y en educación en la provincia". El Observatorio también informó el martes de otro bloqueo más al sur del corredor minero en la provincia de Espinar, también en Cusco. Reuters no pudo verificar de forma independiente esas informaciones. Dada la ubicación de la protesta, las minas de cobre afectadas incluyen Las Bambas de MMG, Constancia de Hudbay y Antapaccay de Glencore. Perú es el segundo productor mundial de cobre y este episodio se suma a otros bloqueos que han interrumpido el corredor minero, ... Leer más

Nuevo bloqueo en corredor minero del sur: Autoridades de Cusco arriban a Lima

Publicado 20 del 10 de 2022
Eva Cruz 20/10/2022 Corredor minero del sur sigue bloqueado en Cusco. Buscan dialogar con los ministros de Estado y que cumplan con el compromiso de financiar 15 proyectos de saneamiento básico y educación en distritos de Chumbivilcas. En busca de dialogar con los ministros de Estado, diversas autoridades provinciales, distritales y dirigentes de Chumbivilcas viajaron a la ciudad de Lima. En tanto, manifestantes aún bloquean el paso de vehículos de empresas mineras en el corredor minero del sur, en Cusco. La alcaldesa de la provincia de Chumbivilcas, Nadia Liz Pallo Arotaype, arribó a la ciudad de Lima junto a alcaldes distritales de Colquemarca y Capacmarca, y dirigentes sociales, en busca de soluciones a sus reclamos. bloqueo de camiones mineros Los manifestantes exigen al Gobierno cumplir con el compromiso de financiar 15 proyectos de saneamiento básico y educación en distritos de la provincia cusqueña. Según detallaron desde Chumbivilcas, las autoridades pretenden establecer fechas y acuerdos para iniciar con las iniciativas. Los manifestantes aseguran que la continuidad del bloqueo dependerá del informe final de sus representantes. https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/nuevo-bloqueo-en-corredor-minero-del-sur/ Leer más

EL CORREDOR MINERO DEL SUR VUELVE A SER FOCO DE CONFLICTOS

Publicado 20 del 10 de 2022
19/10/2022 Protestas en el corredor minero en la zona de Velille, Chumbivilcas. Imagen: Reporteros sur En los últimos días se han reportado una serie de acciones de protesta de diversas comunidades y organizaciones sociales de distritos y provincias por las que pasa el denominado corredor minero del sur. En esta ruta, como se sabe, transitan los camiones con minerales de varias empresas mineras importantes, como Las Bambas y Antapaccay. Esta zona, sobre todo en las regiones Cusco y Apurímac, tiene una alta conflictividad debido a una serie de errores que se han cometido de parte del Estado y las empresas mineras a la hora de negociar la compra de terrenos por donde pasa la vía, por el nivel de cumplimiento de compromisos con las comunidades, así como los cambios en los instrumentos de gestión ambiental que han permitido el paso excesivo de camiones encapsulados que generan ruidos y polvos afectando a las poblaciones aledañas. Chumbivilcas se moviliza Hoy se reportó que organizaciones sociales del distrito de Colquemarca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, iniciaron una medida de lucha en busca de presupuesto para ... Leer más

CASO COTABAMBAS: SE INICIA JUICIO CONTRA DIRIGENTES

Publicado 14 del 10 de 2022
Foto: Miguel Gutierrez/ CooperAcción 13/10/2022 Luego de las protestas realizadas en el año 2015 en la provincia de Cotabambas, 17 dirigentes fueron acusados de supuesta autoría mediata por varios delitos. Después de 7 años de realizada la denuncia y una espera angustiante, recién el 19 de setiembre de este año, se ha dado inicio a este proceso. El caso se encuentra actualmente etapa de juicio oral, que está siendo conducido por el Sr. Juez, Andrés Abelino Flores Aguilar, del Juzgado Penal Unipersonal de Tambobamba. La acusación contra los dirigentes consta de cinco delitos: Disturbios, daños agravados, entorpecimiento a las vías de comunicación, asociación ilícita para delinquir y usurpación agravada. Sin embargo, estas acusaciones están basadas principalmente en su participación en las protestas como dirigentes. Como se recuerda, en el 2015 las comunidades la provincia de Cotabambas se levantó en protestas contra la empresa minera MMG Las Bambas, esto debido a las modificaciones al estudio de impacto ambiental en su territorio sin consulta previa, esto con el fin de transportar los minerales a través de una carretera sin asfaltar en vez de un mineroducto. Producto de esas protestas, hubo 3 personas fallecidas, decenas ... Leer más

Bloquean Corredor Minero en protesta contra Las Bambas

Publicado 13 del 10 de 2022
En Espinar quemaron llantas en la vía y pusieron piquetes para impedir el paso de vehículos de la mina. Corredor minero se encuentra en permanente conflicto. REDACCIÓN PERÚ21 12/10/2022 En una nueva protesta contra la minera de cobre MMG Las Bambas, comuneros de Coporaque, distrito ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco, bloquearon ayer parcialmente el Corredor Minero del Sur y lanzaron piedras contra los vehículos de la compañía china. El presidente de la Cámara Regional del Cusco, John Gonzáles, contó a Perú21 que las manifestaciones empezaron el domingo pero se intensificaron ayer. Según refirió, los comuneros estarían reclamando el incumplimiento de algunos compromisos por parte de la minera. El general PNP Pedro Villanueva, jefe de la VII Macrepol Cusco, informó que los manifestantes pusieron piquetes para controlar el acceso a la vía. Dejaban pasar a todos los vehículos particulares menos a los de Las Bambas. “Esta madrugada quemaron llantas en la vía pero se logró retirarlas, ahora están en los cerros y cada vez que ven un encapsulado de Las Bambas bajan a bloquear la vía o les tiran piedras, ya hemos levantado un acta con el representante del Ministerio ... Leer más

Las Bambas: comunidades evalúan retomar protestas ante ampliación de vigencia de grupo de trabajo

Publicado 20 del 09 de 2022
Comunidades campesinas involucradas en conflicto minero muestran su descontento debido a que no se implementó la totalidad de acuerdos. Evaluarán la resolución y su respuesta al Gobierno. Ángeles Santos 17/09/2022 Apurímac. La Secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial informó que no se ha logrado implementar la totalidad de acuerdos a raíz del conflicto minero, por lo que se aprobó la ampliación de vigencia del grupo de trabajo en Las Bambas. Ante tal situación, las comunidades campesinas anunciaron que evaluarán la resolución y un posible reinicio de protestas. Las voces que señalan las protestas surgen luego de que el Poder Ejecutivo aprobara ampliar hasta el 31 de diciembre la vigencia del grupo de trabajo que acompaña y evalúa el cumplimiento de los compromisos entre el Ejecutivo, representantes de la empresa minera Las Bambas y de las comunidades campesinas involucradas en el conflicto minero de Cotabambas. Los dirigentes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chuicuni y Huancuire, en comunicación con La República, mostraron su descontento por esta ampliación, señalando que es mucho tiempo el plazo establecido y que evaluarán la resolución que aprueba dicha ampliación para darle respuesta al ... Leer más

Las Bambas: El 8 de agosto se reiniciará diálogo de subgrupos de trabajo

Publicado 03 del 08 de 2022
Takeshi Chacon El 11 de agosto, el Ejecutivo convocará a las comunidades campesinas para revisar las denuncias de dirigentes que participaron en las últimas protestas. El próximo 8 de agosto se reiniciará el diálogo de los subgrupos de trabajo en el marco de las reuniones que sostiene el Ejecutivo, Minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chucuini, Choaquere y Chila. Así dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) tras la cita realizada el 2 de agosto en el distrito de Challhuahuacho (Apurímac). El ministerio precisó que en la reunión participaron Edison Huillca de la CC Fuerabamba, David Huillca Puma de la CC Chuicuni, Walter Melón Quispe de la CC Choaquere y Edgar Lima Huamanchoque, de la CC Chila. También estuvieron presentes directivos de Las Bambas y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas y de la Defensoría del Pueblo. Acuerdos de la reunión Después de casi tres horas y media de sesión, uno de los acuerdos fue que el Poder Ejecutivo convocará el ... Leer más

Comunidad de Carmen Alto levanta protesta y se reunirá con Las Bambas el 11 de agosto

Publicado 02 del 08 de 2022
En la mesa participan que tiene Las Bambas actualmente participan seis comunidades: Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire. En este caso la comunidad de Carmen Alto desea su inclusión. La nueva comunidad campesina de Carmen Alto pide la devolución inmediata de los territorios comunales despojados por la empresa minera Las Bambas. (Foto: Referencial/GEC) Gestión redacciongestion@diariogestion.com.pe 01/08/2022 La comunidad de Carmen Alto, ubicado alrededor de la provincias de Cotabambas (en Apurímac), suspendió las protestas contra la mina Las Bambas. Esta comunidad si bien forma parte del distrito de Challhuahuacho, no forma parte de la mesa de diálogo en la que participan la minera y el Gobierno, quienes se reunirán mañana 2 de agosto. El bloqueo ya fue levantado, tras el acuerdo entre la empresa minera y la comunidad para reunirse el 11 de agosto, según fuentes de la empresa. Fuentes cercanas a Minera Las Bambas señalaron que “la empresa viene implementado los compromisos establecidos con dicha comunidad, y que tiene plena disposición a un diálogo para resolver las diferencias” La nueva comunidad campesina de Carmen Alto pide la devolución inmediata de los territorios comunales supuestamente invadidos por la empresa minera Las Bambas, ... Leer más

Otra comunidad peruana se suma a protestas contra mina Las Bambas

Publicado 02 del 08 de 2022
02/08/2022 Crédito: MMG La comunidad de Carmen Alto, que forma parte del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac en Perú, había anunciado ayer el inicio de protestas contra la mina Las Bambas. Sin embargo, el bloqueo fue levantado tras el acuerdo entre la minera y la comunidad para reunirse el 11 de agosto. Esta comunidad si bien forma parte del distrito de Challhuahuacho, no forma parte de la mesa de diálogo en la que participan la minera y el Gobierno. Así, en dicha mesa participan seis comunidades: Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire. El pasado 15 de julio culminó la tregua que tenían estas seis comunidades con la empresa MMG Las Bambas, a cargo del proyecto minero, y el Gobierno; en tanto, el 21 de julio sostuvieron un nuevo encuentro en la que -nuevamente- no se alcanzaron a ningún acuerdo. La nueva comunidad campesina de Carmen Alto pide la devolución inmediata de los territorios comunales despojados por la empresa minera Las Bambas, los cuales dieron viabilidad a la operación de la compañía. También solicitan la revisión, actualización y cumplimiento inmediato de los compromisos sociales asumidos por Las Bambas y ... Leer más
Ver más: