Perú

Marco Arana: “Hay un discurso cínico por parte del Gobierno”

Líder de Tierra y Libertad condena seguimiento a dirigentes cajamarquinos por parte del Ministerio del Interior y responsabiliza a la gestión de Ollanta Humala de cualquier acto en contra de su seguridad.

 Frente a la filtración de documentos que dan cuenta del monitoreo a líderes regionales y opositores al proyecto minero Conga por parte del Ministerio del Interior, el líder de Tierra y Libertad, Marco Arana, rechazó este tipo de labores de inteligencia que no hacen más que comprobar algo que en la región Cajamarca ya era un secreto a voces. 

Sigue leyendo

Perú

Intentando hacer un balance del año

La presentación del XIII Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) plantea una serie de elementos para comenzar a realizar una evaluación del contexto social y económico vinculado a la actividad minera.

Hay que señalar que el 2013 presenta características particulares en relación a los conflictos sociales y ambientales. Si bien se puede afirmar que en comparación con el año 2012, se han registrado menos conflictos activos, si ha sido un período intenso que ha estado acompañado de una serie de acontecimientos que marcaron la agenda económica, social y ambiental.

Sigue leyendo

Perú

A puertas de una nueva expansión minera

Escribe: Martín Astocóndor V.

Las proyecciones del PBI Minero para el período 2014-2016 son optimistas. El Marco Macroeconómico Multianual 2014-2016 (MMM) tiene previsto un crecimiento de 9% para el 2014 y alrededor del 10% para el 2015 y 2016. Otras proyecciones, como las del Scotiabank, apuntan a un crecimiento del 7.4% el año 2014 y un promedio del 10% para los siguientes dos años.

Sigue leyendo

Perú

Alerta en Islay

La provincia de Islay, en Arequipa, no vive un ambiente de fiestas navideñas. Muy por el contrario se vive un ambiente de tensión: más de mil policías han sido trasladados al Valle del Tambo, ante la proximidad de la audiencia pública del proyecto minero de Tía María, programada para este 19 de diciembre.

El Frente Amplio de Defensa del Valle del Tambo y las organizaciones sociales más representativas de la zona están alertando sobre esta situación. Señalan que han pedido de manera reiterada audiencias con el presidente regional de Arequipa y el propio Presidente del Consejo de Ministros, sin obtener ninguna respuesta.

Sigue leyendo

Perú

Minería tendrá alta conflictividad en el 2014 en Perú (ONGs)

El crecimiento explosivo de la minería ilegal en Perú y la decisión del gobierno de impulsar grandes proyectos mineros pese a la oposición indígena, hacen prever un 2014 marcado por una alta conflictivad social, advirtieron el jueves organizaciones ambientalistas.

A dos años y medio de la gestión del presidente Ollanta Humala, las tensiones persisten en varias regiones del país derivadas de la actividad extractiva, subrayó el Observatorio de Conflictos Mineros.

Sigue leyendo

Perú

Organizan jornada de reflexión-acción para contribuir a desmontar el imaginario extractivista

– ¿Cómo se sostiene el mito de “Perú, país minero” en un país megadiverso? ¿Qué hay detrás de esta falacia identitaria que nos empobrece y discrimina?

El jueves 19 de diciembre desde las 3 hasta las 9:30 pm se realizará una creativa jornada dedicada a desmontar el imaginario extractivista con diferentes dinámicas para la reflexión-acción: como talleres de arte crítico, caracolas para el diálogo, una muestra colectiva, proyecciones audovisuales, música y una feria de experiencias alternativas de producción autogestionaria.

Sigue leyendo

Perú

Perú eleva presencia en la industria del cobre

1 millón de toneladas de concentrado de cobre, 10 mil toneladas de óxido de molibdeno y cuatro millones de onzas de plata, producirá anualmente el nuevo proyecto Toromocho de Perú.

(El Mercurio) 1 millón de toneladas de concentrado de cobre, 10 mil toneladas de óxido de molibdeno y cuatro millones de onzas de plata, producirá anualmente el nuevo proyecto Toromocho de Perú.

US$ 4.820 mills. es la inversión total del proyecto, cuyas operaciones fueron recién inauguradas en la provincia de Yauli.

Sigue leyendo

Perú

Foco de conflictos estará marcado por minería ilegal, según informe

El crecimiento descontrolado de la minería informal abre un horizonte marcado por la conflictividad social.

A noviembre de 2013, según el mapa de concesiones mineras, el 21,20% del territorio peruano se encuentra concesionado, es decir más de 26 millones de hectáreas.

El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentado por tres organizaciones: Grufides, CooperAcción y Fedepaz, identifica a la minería informal como uno de los principales focos de conflicto a nivel nacional con un crecimiento explosivo y descontrolado. Entre 2005 y 2011, el número de titulares en régimen de minería artesanal se han incrementado en un 20%, mientras que el área concesionada prácticamente se triplicó, pasando de 1.5 millones a 4.4 millones de hectáreas, muchas de las cuales se convertirán en operaciones legales o serán tomadas por mineros ilegales. “La política del Gobierno no entiende la magnitud real de la minería informal. Es un problema no sólo económico, sino social y ambiental muy fuerte”, explica Jose de Echave, investigador de CooperAcción.

Sigue leyendo

anaya2
Perú

Relator ONU James Anaya cumplió nutrida agenda a su llegada a Lima

anaya2Relator James Anaya atento a los comentarios de los representantes del Pacto de Unidad

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, cumplió una nutrida agenda en su primer día en Lima, Perú, el viernes 6 de diciembre.

La situación de indígenas en aislamiento y contacto inicial, así como los impactos de las actividades extractivas en territorios de pueblos y comunidades originarios estuvo entre los principales temas tratados.

Sigue leyendo

Perú

Minera peruana Buenventura evalúa futuro de tres proyectos

La salida de flujos de inversión desde segmentos ligados a la minería y el alza de costos han afectado a esta compañía minera.

La salida de flujos de inversión desde segmentos ligados a la minería y el alza de costos han afectado a Buenaventura, una de las mayores compañías mineras de Perú. Por esto, la firma está revisando el futuro de tres proyectos, dice Roque Benavides, presidente ejecutivo de la empresa.

En esa línea, a la venta de una mina de menor tamaño se suma la reevaluación del yacimiento de oro y plata Antapite, ubicado en la provincia de Huaytará, así como Shila y Paula, ubicadas en el departamento de Arequipa.

Sigue leyendo