tia maria paro 33 dias
Perú

RECUENTO DE LOS HECHOS CUANDO SE CUMPLEN 33 DÍAS DEL PARO CONTRA EL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA

tia maria paro 33 dias–       Una gran indignación causó el video grabado por MollendinosTv, donde se muestra a dos miembros de la policía cargando en brazos a un poblador mientras otro llega y le coloca un objeto punzo cortante en la mano derecha. Luego, el diario Correo tomó la foto y la difundió con el título: “La otra cara de la moneda: así atacaron los antimineros”

–       Por su parte, el congresista Justiniano Apaza pidió la destitución del general Enrique Blanco Ridoutt, jefe de la región policial de Arequipa, y del coronel (PNP) Enrique Saenz, quien estuvo a cargo de las operaciones en Islay, por el fallecimiento de Victoriano Huayta Nina. También, pidió que el Ministro del Interior, José Luis Perez Guadalupe ponga su cargo a disposición  por los maltratos de la policía contra los manifestantes y el uso excesivo de la fuerza.

Sigue leyendo

maxima acuña
Perú

Máxima Acuña: Soy pobre y analfabeta, pero lucharé por nuestras montañas

maxima acuñaEn Tragadero Grande, a 4.100 metros sobre el nivel del mar, frente a la Laguna Azul, en la Comunidad de Sorochuco, Región de Cajamarca, al Norte de Perú, una mujer de 44 años hace oír su voz. “Soy pobre y analfabeta, pero sé que nuestra laguna y las montañas son nuestro verdadero tesoro, y lucharé para que el proyecto Conga no las destruya”, dice con firmeza Máxima Acuña de Chaupe, quien lleva resistiendo cuatro años de litigio y múltiples intentos de desalojo por parte de la Minera Yanacocha, la más grande productora de oro de Sudamérica.

El proyecto Conga está administrado por la sociedad anónima Minera Yanacocha —constituida por las empresas Newmont Mining Corporation (51,35%), Compañía de Minas Buenaventura (43,63%) yCorporación Financiera Internacional(5%)—, plantea trasvasar el agua de cuatro lagunas (Mala, Chica, Azul y Perol) hacia tres reservorios que se construirán cerca del lugar de origen de las mismas. Bajo los humedales hay oro, plata y cobre. Y en la Laguna Azul se tiene previsto depositar toda la roca removida.

Sigue leyendo

paro contra maria
Perú

TÍA MARÍA: SE REGISTRAN VARIOS HERIDOS Y DETENIDOS DURANTE ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICÍA

paro contra mariaEl miércoles 22 de abril se acató el paro regional de 24 horas convocado en solidaridad con los pobladores del Valle del Tambo,  quienes  cumplen un mes de paralización contra el proyecto minero Tía María.

Los manifestantes bloquearon el acceso al puente Añashuayco que une el centro de la ciudad con la vía que conduce a Puno y al cañon del Colca.

Según el reporte de Radio Platinium, seis personas resultaron heridos como producto de los  enfrentamientos con la Policía en el Valle del Tambo. Estos fueron trasladados por la Cruz Roja al hospital de emergencia Manuel Torres Muñoz.  Se especula que Juan  José López Pari  estaría grave como resultado de un impacto de bala  y evacuado a la ciudad de Arequipa desde el sector de El Fiscal.

Sigue leyendo

imagen paro regional p12
Perú

Más gremios acatarán paro contra Tía María

imagen paro regional p12La protesta contra el proyecto minero Tía María, se trasladará mañana a la ciudad de Arequipa. La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) y otros gremios sindicales y sociales, han convocado a un paro regional en respaldo a la protesta que se realiza hace 4 semanas en el valle de Tambo, provincia de Islay.

Los miembros de Sindicato Unitario de Trabajadores Taxistas de Arequipa (Sutta), confirmaron ayer que se sumarán al paro. Son 8 mil afiliados. «El 50% saldrá en marcha junto a los demás gremios, mientras que el resto de unidades apoyará colocando carteles en la parte posterior de los taxis con la frase “Agro si mina no”», dijo su representante, Ángel Corrales.

Sigue leyendo

jesuscornejo
Perú

LA AGENDA PENDIENTE TRAS LA LIBERACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO DEL VALLE DEL TAMBO

jesuscornejoEn horas de la tarde de este sábado 18 de abril, fue liberado en la ciudad de Arequipa, Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Valle del Tambo y opositor al proyecto Tía María.

Jesús Cornejo fue detenido por la Policía Nacional el pasado 15 de abril en el distrito de Cocachacra y trasladado a las dependencias de Seguridad del Estado de la ciudad de Arequipa. Desde un inicio, las organizaciones sociales del valle del Tambo denunciaron el carácter arbitrario de la detención en la medida que esta se dio en circunstancias que Jesús Cornejo se encontraba al interior de una camioneta esperando la llegada de un grupo de dirigentes de Arequipa.

Sigue leyendo

imagen tambobamba
Perú

NUEVO HECHO DE VIOLENCIA EN COTABAMBAS, APURÍMAC: ATENTAN CONTRA CAMIONETA DEL HOSPITAL DE TAMBOBAMBA

imagen tambobambaEl lunes 13 de abril al medio día, una camioneta del Hospital de Tambobamba fue baleada en el puente Ichuray, en la carretera a Tambobamba en el distrito de Challhuabacho. Se sospecha que el blanco del ataque era el director de dicho nosocomio, doctor Antonio Medina.

Esta balacera se produjo mientras la camioneta esperaba la llegada  del doctor Medina, quien regresaba de la ciudad del Cusco en una unidad de transporte público para luego abordar el vehículo  en el puente Ichuray y dirigirse a Tambobamba.

El chofer contó que dos personas encapuchadas dispararon al vehículo, del cual pudo escapar a tiempo. Esto se produjo minutos antes que el doctor llegara al punto de encuentro.

Sigue leyendo

jesus cornejo tambo
Perú

¿Pueden convivir minería y agricultura en el Valle de Tambo?

jesus cornejo tambo“En vez de ayudarnos en nuestra actividad agrícola, el Gobierno promueve proyectos mineros a pie de cuenca y reprime a la población” resume Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, quién recoge el sentir mayoritario de la población del valle que -según estima- en un 80 por ciento depende de la agricultura.

El Gobierno no solo tiene en abandono el desarrollo agrícola del Valle de Tambo,  sino además quiere imponer un proyecto minero a la fuerza que incluye actividades mineras riesgosas a pocos metros del valle, de poblados y micro cuencas esenciales para la agricultura.

Sigue leyendo

tia mariaa peru
Perú

Certezas y dudas sobre el nuevo EIA de proyecto minero Tía María

tia mariaa peruEn un esfuerzo por llevar la discusión al escenario técnico, el Ministerio de Energía y Minas expuso el estudio ambiental de Southern en Arequipa. Para sus técnicos está descartada la contaminación del valle de Tambo, pese a su cercanía. Los técnicos que representan la posición antiminera siguen con dudas. Aseguran que habrá contaminación.

Futuro campamento minero. En las Pampas de Cachendo se instalará el grueso de la producción del proyecto Tía María, hoy en el ojo de la tormenta.

Polvo, ácido sulfúrico que podría provocar lluvias ácidas, contaminación de agua subterránea y salmuera de mar. A estos cuatro factores se aferran los antimineros para sostener que Tía María contaminará el valle de Tambo, ubicado en la provincia de Islay. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), el viernes pasado, expuso el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero y descartó ello. Recordó que antes de aprobar el EIA se le hizo 73 observaciones. Según el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, todas fueron absueltas.

Sigue leyendo

manifestacion peru
Perú

Defensoría: Tiene que haber consulta previa en minería

manifestacion peruDefensor adjunto anota que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris debería ser un primer lugar de consulta. La Defensoría del Pueblo reveló que le ha recordado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) la importancia de realizar el proceso de consulta previa en el ámbito minero.

Precisó que, por ejemplo, la comunidad campesina de Cañaris, en Lambayeque, sería una de las zonas donde debería darse este proceso.

«Se trata de una comunidad que forma parte del pueblo indígena quechua, tiene derechos colectivos, como la tierra, y, por lo tanto, está sometida a las reglas que establecen las normas sobre pueblos indígenas, e incluye, entre otros derechos, la consulta previa», declaró Iván Lanegra, adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría.

Sigue leyendo