20 de abril 2011
La primera Sala Penal de la Corte de Justicia de Áncash declaró nula la acusación de la fiscalía contra los 18 campesinos que protestaron contra la actividad de la minera Barrick Misquichilca, en el cerro Condorhuain. Sigue leyendo
Región Puno suspende trámite de minera Poderosa
02 de Junio 2011
El gobierno regional de Puno informó hoy que suspenderá el trámite del inicio de las operaciones de la minera Poderosa, de propiedad de la empresa Resurrección S.A.C., la cual –según indicó- no tiene autorización para labores de explotación. La empresa acordó con la población levantada en sus contra que abandona el campamento en pocos días. Sigue leyendo
Miembros de la Red Verde Perú en “Un día en Morococha”
31 de Mayo 2011
En el país y el mundo la problemática ambiental es cada vez más preocupante, los comunicadores(as) y periodistas cumplen un rol muy importante en la supervisión, fiscalización y protección de nuestro entorno frente a todo lo que lo pone en riesgo. Sigue leyendo
Recordando con nostalgia
31 de Mayo 2001
Por Marisol Acuña Portillo
“Cuenta la historia, que hace mucho tiempo un joven vino desde Ayacucho a buscar trabajo en la mina Buenaventura de Huacracocha, pero como no había vacantes se puso a trabajar pastando ganados, al poco tiempo, se enfermó y regresó a su pueblo sin haber conseguido trabajo. Ya en su tierra, en sus sueños se le revelaba que estos cerros eran dos varones viejos (Portachuelo y Cerro Alzada) y una mujer vieja (Yanashinga: Nariz Negra) Sigue leyendo

Morococha: Diálogo de sordos
31 de Mayo 2011
Por Leonardo Caballero y Eduardo Dueñas
Un grupo de relacionistas comunitarios contratados por la empresa minera Chinalco Perú S.A. recibe a unos 20 pobladores de la localidad de Morococha, en la región Junín, en un inmueble elegido para un taller informativo en el que pondrán sobre la mesa lo que han proyectado como futuro para el pueblo: el megaproyecto Toromocho de explotación de cobre a tajo abierto que generará una producción de más de 800,000 toneladas de concentrados de mineral al año, según la compañía. Sigue leyendo

Alerta en el nevado Huaytapalla por actividades de exploración minera
31 de Mayo 2011
Por Héctor Bonilla Espinal y Oliverio Cóndor Hinostroza, Pastoral Social de Dignidad Humana- PASSDIH, Arzobispado de Huancayo
Alerta y preocupación en el Gobierno Regional de Junín, autoridades municipales y la sociedad civil de la ciudad de Huancayo originó las actividades de la empresa minera “Las Palmeras SAC” por probables impactos ambientales derivados de los trabajos de exploración en el área de influencia del nevado Huaytapallana, principal fuente de abastecimiento de agua potable para cinco distritos del Valle del Mantaro.
Foto: Nevado Huaytapallana

La región Puno en su hora cero
31 de Mayo 2011
Hace más de 20 días, miles de pobladores de la zona sur de Puno iniciaron una paralización indefinida para exigir al gobierno el retiro del proyecto minero Santa Ana, propiedad de la empresa canadiense Bear Creek Mining Company, ubicado en el distrito de Huacullani, de la provincia de Chucuito – Juli; así como la cancelación de las concesiones mineras y de hidrocarburos otorgadas en todo el sur de la región Puno.
Foto: Protestas en Puno
Reanudan la protesta antiminera en Puno
Los pueblos latinoamericanos luchan contra la “inversión” minera, maquinaria asesina de la “modernidad”, cuyo excremento es el “desarrollo” Sigue leyendo

Comunarios peruanos ceden y hablan de tregua en la frontera con Bolivia
31 de Mayo 2011
Los comunarios de Desaguadero y Puno, que piden la eliminación de todas las concesiones mineras en la región, cedieron hoy a las presiones políticas y están dispuesto a firmar una tregua por las elecciones presidenciales de la segunda vuelta este domingo, sin embargo, la determinación será consultada a las bases y el resultado se conocerá en las próximas horas.
Foto de archivo de un punto de bloqueo en la frontera con Perú Sigue leyendo

Protestas en Puno: manifestantes desconocen acuerdos tomados en Lima
29 de mayo de 2011
Manuel Marticorena
No reconocen las salidas, como suspender por un año las concesiones mineras. Amenazaron con radicalizar sus medidas
Foto: Dante Piaggio / El Comercio Sigue leyendo