Perú

Mineras de Perú requieren 4.000 MW para nuevos proyectos

La industria minera de Perú, el tercer mayor productor de cobre y zinc del mundo, necesita 4.000MW adicionales en energía para abastecer a nuevas minas y expansiones durante la próxima década, señaló Rómulo Mucho, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y ex viceministro de Minas. Perú requiere US$33.000mn en inversiones en energía, lo que forma parte de una escasez de infraestructura en el país que se calcula en US$88.000mn, indicó Mucho.

Sigue leyendo

Perú

Tantas Veces Tambo Grande

Las bandas de delincuentes de La Gran Cruz, con un ex árbitro FIFA incluido y la de la Sagrada Familia, se han instalado en Piura y en Tambogrande. La culpa es de los antimineros.

La sequía golpea el norte del país, los reservorios están en mínimos históricos y la campaña agrícola está en peligro: el Ministerio de Agricultura estima que se perdió entre 30% y 40% de los cultivos en Piura. La culpa es de los antimineros.

La minería informal e ilegal, se ha expandido en todo el país y en varios distritos de Piura. La culpa es de los antimineros.

Sigue leyendo

Perú

Absuelven a dirigentes comunales perseguidos judicialmente por minera Pampamali

Después de cinco años de persecución judicial la Sala Penal de Huancavelica absolvió a 14 dirigentes comunales y líderes sociales procesados injustamente por la Compañía Minera Pampamali S.A. (COMIPSA).

El poder judicial concluyó que no existen suficientes medios probatorios para sancionar a los procesados por los delitos de secuestro, robo y daño agravado, coacción y violencia contra la autoridad, entre otros.

Sigue leyendo

Perú

Pueblo awajún dialoga pero quiere el retiro de la minera de su territorio

El conflicto generado por las operaciones de la minera Águila Dorada en territorio awajún, al norte de Cajamarca, y que ha desembocado en la retención de un funcionario de esta empresa, se tratará hoy sábado 15 de febrero en una mesa de diálogo. La Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca con sede en Supayaku señaló en un pronunciamiento que exigen el retiro inmediato de la empresa Águila Dorada por haber ingresado a sus territorios sin cumplir con la ley de Consulta Previa.

Sigue leyendo

Perú

Por actividades de exploración minera llevada a cabo por la empresa Aguila Dorada SAC que fueron autorizadas violándose el derecho a la consulta previa

Como es de conocimiento público, la Comunidad Nativa Awuajun de Supayacu (ubicada en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, región Cajamarca) viene exigiendo, desde el año 2011 (ya en su informe de julio de 2011 la Defensoría del Pueblo lo considera como conflicto socio-ambiental) que se respete su derecho al territorio, al desarrollo en un ambiente saludable y sostenible, a que se le consulte sobre decisiones gubernamentales que afecten directamente sus derechos, en estricto cumplimiento de las obligaciones contraídas por el estado peruano al haber ratificado el Convenio 169 de la OIT y al haber sancionado la Ley No. 29785 (Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios) y su Reglamento (D.S. 001-2012.MC).

Sigue leyendo

Perú

Denuncian a gerente de Yanacocha por explosiones cerca de lagunas en Bambamarca

Las obras del proyecto Conga a cargo de la empresa Yanacocha se reiniciaron en Cajamarca. Así lo demuestran recientes explosiones registradas en la provincia de Hualgayoc – Bambabamarca, que han motivado que alcaldes de dos centros poblados firmen una denuncia en contra de Javier Velarde Zapater, gerente general de la minera.

José Ángel e Ítalo Cieza, alcaldes de los centros poblados “El Alumbre” y “Llaucán” señalan que las actividades se desarrollan en áreas cercanas a las lagunas Seca, Negra, Mamacocha Grande y Mamacocha Chica.

Sigue leyendo

Perú

Cajamarca: La tierra se mueve

Alrededor de cinco mil ronderos se trasladan a la zona de Mamacocha, en Cajamarca, para exigir a la minera Yanacocha el retiro de más de 16 maquinarias que tendría en el lugar, según informó el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).

El domingo 02 de febrero la empresa a cargo del Proyecto Conga habría trasladado las maquinarias pesadas a la zona de Mamacocha para continuar las labores de mencionado proyecto.

Sigue leyendo

Perú

Cajamarca: Memorias de un Guardian de las Lagunas

Nosotros los dirigentes somos un arma de difusión y de acción fundamental. Somos los encargados de que las acciones por la defensa de las aguas dejen de estar escondidas. Por eso tenemos que hacer correr la voz, no podemos perder el tiempo, hay que actuar ya…” “Vamos carajo, no te rindas porque de cada error se aprende. Arriba esos ánimos, todo cambia y pasa en esta vida, olvida esos problemas, olvida esas tristezas, ríe y el mundo reirá contigo” “Estamos demostrando al Perú y al mundo que tenemos dignidad. Somos los guardianes de nuestras lagunas, las acompañamos y cuidamos, son parte de nuestra Madre Tierra.

Sigue leyendo

Perú

Minera Bear Creek niega soborno a autoridades municipales para convencer a la población

Luego que un grupo de pobladores del distrito de Corani (Carabaya) denunciara a través de medios de comunicación la existencia de un pacto millonario entre el alcalde de esa localidad, Edmundo Cáceres Guerra; el ex burgomaestre de Carabaya, Michel Francois Portier y la minera Bear Creek; la empresa minera negó tajantemente tal versión.

Según la denuncia, Cáceres Guerra y Francois Portier recibirían 2 mil millones de nuevos soles, para convencer a los pobladores de Corani de aceptar la ejecución del proyecto para la extracción de plata; documento que resultó falso.

Sigue leyendo