portada1
Perú

Se presentó libro «Conviviendo con la minería en el sur andino».

portada1CooperAcción, con el apoyo de OXFAM, presentó con éxito el día de ayer el libro «Conviviendo con la minería en el sur andino», del autor César Flores Unzaga, investigador de nuestra institución, con la colaboración de Marco Zeisser y Vanessa Schaeffer. La publicación recoge las experiencias de la Mesa de Diálogo de Espinar (2012-2013), la Mesa de desarrollo de Cotabambas (2012-2013) y la Mesa de Diálogo de Chamaca (2013), en zonas de influencia directa de actividades mineras en las regiones Cusco y Apurímac. El autor realiza un análisis de las condiciones que generaron los conflictos sociales y evalúa la efectividad de las mesas de diálogo.

Sigue leyendo

unnamed
Perú

ÚLTIMO ATAQUE A MAXIMA ACUÑA DEMUESTRA QUE LEY N° 30230 Y PAQUETAZOS NORMATIVOS FACILITAN VIOLACIONES DE DERECHOS.

unnamedRED MUQUI, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

1. Lamentamos que nuevamente, el personal de seguridad de la empresa minera Yanacocha haya perpetrado una acción de violencia contra Máxima Acuña y su esposo Jaime Chaupe el 18 de setiembre último. En un comunicado público dicha empresa reconoce haber ingresado a las tierras de los Chaupe Acuña con el fin de remover “unos sembríos ubicados en un área de 200 metros cuadrados“.

2. En un video difundido por la propia empresa Yanacocha, se puede ver como un contingente de alrededor de veinte miembros de seguridad -provistos de escudos y armas disuasivas contundentes- cruzan el cerco perimétrico establecido por la propia empresa minera, que delimita sus tierras, respecto a la propiedad de los Chaupe Acuña.

Sigue leyendo

aymarazo
Perú

Advierten segundo “aymarazo” si reinicia proyecto minero Santa Ana.

aymarazoTras el anuncio que hizo el viceministro de Energía Minas, Guillermo Shino, de reactivar el proyecto minero Santa Ana, en el distrito de Huacullani, en la provincia de Chucuito, (región Puno), un grupo de dirigentes advirtió que están dispuestos a acatar un segundo “aymarazo”.

El presidente del frente de defensa de los recursos naturales de la zona sur de la región, Patricio Illacutipa, manifestó que este anuncio representa una provocación para los pobladores de la zona, quienes no permitirán que este proyecto minero sea reactivado.

Sigue leyendo

puno irresponsables secan u JPG 976x0
Perú

Puno: irresponsables secan una laguna para lavar oro en Ananea.

puno irresponsables secan u JPG 976x0Para extraer el agua utilizan dos motobombas de cuatro pulgadas cada una, lo que bombea aguas de la laguna hacia las zonas mineras de Pampa Blanca y Callinsani (Trapiche).
De manera sorpresiva y descontrolada, algunos mineros vienen secando una de las lagunas más grandes en la zona de Ccumuni, del centro poblado La Rinconada del distrito de Ananea en la provincia de San Antonio de Putina.

Para extraer el agua utilizan dos motobombas de cuatro pulgadas cada una, lo que bombea aguas de la laguna hacia las zonas mineras de Pampa Blanca y Callinsani (Trapiche).

Sigue leyendo

culminan cuarto monitoreo a jpg 604x0
Perú

Culmina cuarto monitoreo ambiental participativo a Quellaveco.

culminan cuarto monitoreo a jpg 604x0Tomaron muestras al agua, aire, ruido vibraciones a la zona de influencia del proyecto cuprífero en la región Moquegua.
La cuarta campaña del Monitoreo Ambiental Participativo (MAP IV) culminó luego de recoger 19 muestras de agua, verificar 5 estaciones de monitoreo de aire y 3 de ruido y vibraciones en diferentes áreas de la zona de influencia del Proyecto Quellaveco. La información corresponde a la época seca del año y viene siendo procesada por el laboratorio acreditado ALS CORPLAP.

Sigue leyendo

base image
Perú

¿Por qué no se brinda protección a Máxima Acuña?.

base imageLa incansable lucha de la activista Máxima Acuña
Las agresiones contra Máxima Acuña vuelven a llamar la atención de la prensa internacional.
Las agresiones sufridas por Máxima Acuña hacen recordar lo sucedido con la también Premio Goldman y lideresa ambiental de Honduras, Berta Cáceres. Como se sabe, ella fue asesinada en marzo de este año producto de su activismo. ¿Esperamos que Máxima corra la misma suerte? ¿Qué hacen las autoridades para protegerla?

La indignación por lo ocurrido con la lideresa ambiental Máxima Acuña, el pasado fin de semana, va en aumento. Y es que cada vez son más los organismos nacionales e internacionales que se están pronunciando a favor de la Premio Goldman 2016 tras la agresión sufrida el último domingo por parte del personal de la minera Yanacocha.

Sigue leyendo

LOGO nuevo CNDDHH 300x300
Perú

COMUNICADO:REPUDIAMOS REITERADA AGRESIÓN DE YANACOCHA A MÁXIMA ACUÑA.

LOGO nuevo CNDDHH 300x300La CNDDHH, plataforma institucional de sociedad civil que reúne a 78 organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, expresa su indignación ante la nueva agresión infringida sobre la señora Máxima Acuña por parte de trabajadores de la empresa minera Yanacocha, ocurrida este domingo 18 de septiembre.

De acuerdo con el testimonio de la defensora y el video difundido por la propia empresa[1], el día de ayer a las 9:30 a.m. un grupo de al menos 15 agentes de seguridad y un piquete de personal operativo traspasaron el cerco colocado por Yanacocha e ingresaron en el predio Tragadero Grande, de titularidad de Máxima Acuña y su familia.

Sigue leyendo

maxima acuña
Perú

Repudio Internacional por agresión minera a Máxima Acuña, campesina defensora del agua – territorio

maxima acuña“Defendió exitosamente su derecho a vivir en paz y vivir de su propio terreno, codiciado por las empresas mineras Newmont y Buenaventura. Impidió la entrada al Proyecto Conga [proyecto minero de explotación de oro y cobre] a La Laguna Azul, una cuenca importante”, explicaban en un comunicado los organizadores del Premio Goldman quien le concedió tal distinción en abril de este año.

“No sé si la situación se calmará, voy a seguir defendiendo mi tierra, tengo fe y seguiré pidiendo justicia”, afirma en una nota en el medio internacional El País en el marco de su premio, donde agregaba: ““El día que muera o que me maten, mi Dios me va a recibir con los brazos abiertos. Pero de ellos [los que trabajan para la empresa minera y los policías que la agredieron], pobres, que no piensan en su alma. Aún siento temor y desconfianza de la policía”.

Sigue leyendo

OScar Mollohuanca La Mula
Perú

OSCAR MOLLOHUANCA Y EL CASO ESPINAR: SE INICIA AUDIENCIA EN LA ETAPA DE JUICIO ORAL.

OScar Mollohuanca La MulaEste viernes 23 de Septiembre se dará inicio a la audiencia del juicio oral que enfrentan varios dirigentes sociales de la provincia de Espinar (Cusco), entre los que figuran Herbert Huamán y Sergio Huamaní, ambos ex dirigentes del Frente de Defensa de esa provincia y el ex alcalde Oscar Mollohuanca.

Los mencionados dirigentes fueron denunciados por supuestos delitos que van desde disturbios, afectación a la propiedad pública y privada, entorpecimiento a la justicia, entre otros, luego que se produjera el conflicto social en mayo del año 2012 en la provincia de Espinar.

Sigue leyendo

logo red lat mujeres defensoras
Perú

A LAS AUTORIDADES PERUANAS: DEMANDAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS A MAXIMA ACUÑA Y CONDENAMOS LA VIOLENCIA GENERADA POR LA EMPRESA MINERA YANACOCHA -“MAXIMA SOMOS TODAS”

logo red lat mujeres defensorasPRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
A LAS AUTORIDADES PERUANAS: DEMANDAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS A MAXIMA ACUÑA Y CONDENAMOS LA VIOLENCIA GENERADA POR LA EMPRESA MINERA YANACOCHA -“MAXIMA SOMOS TODAS”

Máxima Acuña, Premio Medioambiental Goldman 2016, nuevamente es atacada y sufre graves  agresiones físicas y psicológicas.

Desde el día miércoles 14 de septiembre gente contratada por la empresa minera Yanacocha la han estado vigilando, ayer domingo 18 apróximadamente a  las 9.30 am, entraron en el terreno de la familia Chaupe sin ninguna autorización cerca a 80 personas entre policías de seguridad, gente de la comunidad y personeros de la empresa minera.

Sigue leyendo