La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) encontró fallas en el manejo ambiental en los tres proyectos mineros a cielo abierto encajados en el Corredor Biológico Mesoamericano.
Durante la inspección de tres semanas que ejecutó la consultora SGS, contratada por la Anam, se detectaron deficiencias en la extracción de oro y cobre en los proyectos que desarrollan Petaquilla Minerals y First Quantum en el área de Donoso, provincia de Colón. También se localizaron deficiencias en la mina de oro de Cerro Quema, en la provincia de Los Santos, administrada por la compañía Pershimco Resources.
En los tres proyectos controlados por empresas canadienses se detectaron fallas en el manejo de los desechos sólidos, baja reforestación en las áreas afectadas y deficiencias en los controles de erosión.



El mandatario panameño aseguró que está a favor de la moratoria que no otorgaría más concesiones mineras. Mina de oro no sería licitada nuevamente si se le quita a Petaquilla.
El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, anunció que el Gobierno no aprobará nuevas concesiones mineras y agregó que se están revisando el estatus de los permisos otorgados por las pasadas administraciones.
El modelo extractivo minero ha ganado espacio en la economía de Panamá durante los útimos años, sin que responda a una necesidad del país, sino a la lógica de acumulación de capital mediante la intensificación del control, extracción y exportación a gran escala, atendiendo el aumento de la demanda de minerales por las potencias establecidas y las economías emergentes. Al hablar de modelo extractivo minero nos referimos a la actividades minera que transfiere casi en su totalidad los beneficios económicos en forma de ganancia hacia las empresas mineras, generando costos sociales y ambientales que deben ser asumidos por las personas en el territorio.
Los ciudadanos de Coclesito, Villa del Carmen y comunidades adyacentes, denuncian en una carta el deterioro de su calidad de vida como agricultores y productores en la región por más de cuatro décadas.
La empresa del cobre Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals, fue acusada hoy por contratar a unos 200 extranjeros indocumentados o sin permiso laboral, lo cual viola lo establecido en el país por las normativas de migración.

Compartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia se pinta de responsable, verde y hasta sostenible. Ese escenario, desde el desarrollo de la humanidad ha sido teñido de una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y actualmente bajo el concepto neodesarrollista.
Grupos ambientalistas anunciaron este lunes que solicitarán al gobierno que se instalará el próximo 1 de julio en Panamá que declare al país como libre de minería, mediante la revisión de leyes del sector.