bloqueo challapata
Bolivia

Challapata inicia bloqueo de caminos en rechazo a Ley Minera

bloqueo challapataRECHAZAMOS CONTUNDENTEMENTE LA APROBACION DE LA LEY MINERA, EXIGIMOS LA PROMULGACION DE LA LEY DE AGUAS E INICIAMOS EL BLOQUEO DE CAMINOS HASTA SER ESCUCHADOS

En asamblea general de la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Nº2 Tacagua reunidos en Challapata el día jueves 27 de marzo del presente año, emitimos el siguiente voto resolutivo.

CONSIDERANDO:

Que, la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Nº 2 Tacagua, en reiteradas oportunidades solicito información sobre el anteproyecto de ley minera tanto a autoridades de la Gobernación de Oruro como a autoridades nacionales, en calidad de afectados para ser parte de su  socialización.

Sigue leyendo

asamblea zacualpan
Mexico

Diputado pedirá al gobierno federal declaren a Zacualpan como territorio libre de la explotación minera

asamblea zacualpanUna vez que el gobernador, el secretario general y la SEMARNAT ha dicho públicamente que no existen las condiciones para que en la comunidad de Zacualpan se autorice la explotación de la mina que existe en el lugar, el diputado por el distrito, Donaldo Zúñiga, señaló que trabajará para que el Congreso local exhorte a las autoridades federales involucradas y emitan la documentación que declare a Zacualpan como territorio resguardado de la minería.

“Vamos a exhortar a la autoridad competente, el Registro Agrario Nacional y el consejo minero para que hagan la declaratoria y expidan un documento de esta naturaleza”, dijo el legislador. 

Sigue leyendo

concesiones mineras mex
Mexico

Explotación minera en Minatitlán ha provocado inseguridad

concesiones mineras mexEl alcalde de Minatitlán, Alejandro Mancilla González, denunció que la explotación minera que se realiza “de manera exagerada” en ese municipio ha provocado un gran perjuicio a la población en materia de seguridad pública e infraestructura.

Esta actividad, dijo, genera muchos recursos económicos, despierta codicias y “hace que mucha gente de fuera llegue a nuestro municipio. Donde hay minería, donde hay dinero, llegan los malandros”, subrayó en un video subido el pasado miércoles 26 a la red social You Tube.

Y aunque precisó que la regulación minera no le compete al ayuntamiento, sino al gobierno federal, Mancilla dio a conocer que se ha logrado la clausura de varias minas ilegales como consecuencia de la presión de su administración hacia las dependencias federales responsables de ese sector.

Sigue leyendo

Chile

RCA de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Tarapacá a proyecto Proyecto «Sondajes de Prospección Paguanta» RECHAZADO

Folleto-Resultado-Resolución-EIA-Paguanta 2Para la memoria de nuestros pueblos.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Tarapacá, ha resuelto rechazar el EIA presentado por la empresa minera Paguanta S.A. al SEIA, por la serie de inconformidades detectadas en múltiples puntos de consideración.

Los hijos de los pueblos indígenas unidos de la cuenca de Tarapacá, del ADI Jiwasa Oraje y pueblos hermanos de otras cuencas, unidos en una voz para proteger nuestro territorio ancestral y común, vemos así refrendada nuestra constante oposición a dicho proyecto, por haber sido marginados y mal considerados en su formulación y posterior evaluación.

Sigue leyendo

libro ecuador mineras chinas
Ecuador

Presentación del Libro «Mineras Chinas en el Ecuador»

libro ecuador mineras chinasLas organizaciones Acción Ecologica y Instituto de Estudios Ecologicos del Tercer Mundo, invitan a la presentación de libro: «Mineras Chinas en el Ecuador: Nueva Dependencia», de autoria de Gloria Chicaiza.

La presentación se realizará el día viernes 28 de marzo de 2014, de 18:30 a 20:30 hrs. en la Sala Manuela Sáenz, Edificio Manuela Sáenz. 1º Piso, Universidad Andina Simón Bolivar. 

Sigue leyendo

fiestadelima
Perú

Los Hochschild y la fiesta de Lima

fiestadelimaDicen que esta semana Lima es la capital de la literatura: decenas de escritores y escritoras de todas partes vinieron por la I Bienal de Novela Vargas Llosa, organizada por la Cátedra Vargas Llosa. La fiesta cuenta con el apoyo del Grupo Hoschild y su presidente, Eduardo Hochschild, pone los cien mil cocos del gran premio que se entregará hoy. Eduardo, uno de los tipos más ricos del Perú, es sobrino nieto de Mauricio Hochschild, grande entre los grandes bebedores de sangre y estaño del siglo XX. Si Cementos Mexicanos banca a García Márquez y al nuevo periodismo, ¿por qué Cementos Pacasmayo no bancaría a Vargas Llosa?.

Sigue leyendo

red mujeres ecuador
Bolivia

Mujeres afianzan pacto en su lucha por el agua

red mujeres ecuadorUn encuentro de mujeres amazónicas y andinas tuvo como sede la comunidad de Estación de Cumbe.

Sobre el piso cubierto de esteras, las polleras coloridas, los anacos, las faldas y más prendas de la vestimenta tradicional de las diferentes culturas de las nacionalidades indígenas, filiales de la Ecuarunari, se fundieron en el cuarto de una casa de campo, para darle un ambiente más cálido, en la fría hoyada de la Estación de Cumbe.

Eran unas 50 personas, de ellas, sólo seis hombres, entre ellos el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez. Así se instaló, ayer, el Encuentro de Mujeres Andino-Amazónicas, en el que se intercambiaron reconocimientos por la lucha en defensa del agua y la naturaleza y en los temas Quimsacocha y el Yasuní, principalmente.

Sigue leyendo

encuentro-zautla
Mexico

Minería: Cuando los indígenas negocian al tú por tú

encuentro-zautlaCuando el 11 de febrero de 2011 el gobierno del presidente de Panamá Ricardo Martinelli reformó el Código de Recursos Naturales, los indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé lo vieron como la luz verde para la explotación del yacimiento de cobre del Cerro Colorado, ubicado en su territorio.

Durante cuatro días cerraron la carretera Interamericana, que atraviesa el país del norte a sur, conectando las fronteras con Costa Rica y Colombia. Denunciaban que la reforma retiraba a la autoridad de monitoreo ambiental la capacidad de realizar inspecciones. En paralelo, eliminaba la obligación de las empresas extranjeras a presentar su material y su equipo de uso minero. También suprimía la publicación en la gaceta oficial de los pagos y las condiciones en el otorgamiento de las concesiones mineras.

Sigue leyendo

reddefensamujeresdelatierra
Bolivia

EXIGIMOS SE PARALICE EL TRATAMIENTO DE LA LEY MINERA: Interés económico y seguridad jurídica para operadores mineros por encima de la calidad de vida, los Derechos colectivos y la madre Tierra

reddefensamujeresdelatierraLas mujeres que sufrimos de forma directa los impactos de la actividad extractiva minera en nuestras vidas, en nuestras familias y en nuestras comunidades, queremos expresar nuestra indignación por la ley minera consensuada entre mineros y presentada por el Presidente Evo Morales a la Asamblea Legislativa, olvidándose que nos encontramos en un estado Plurinacional donde deben velarse no solo los intereses mineros sino los derechos colectivos, el medio Ambiente y la Madre Tierra que es permanentemente pregonada en los discursos presidenciales y debería incorporar la visión de las comunidades y de todo el pueblo boliviano en su regulación.

Los principales puntos críticos que muestra la nueva ley minera son:

Sigue leyendo

santa ana-peru
Perú

Gobierno busca acuerdo con minera Bear Creek para evitar arbitraje

santa ana-peruEl ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que el gobierno peruano tiene la voluntad de llegar a un acuerdo con la minera canadiense Bear Creek para evitar llegar a un arbitraje internacional por la cancelación de sus derechos sobre el proyecto de plata «Santa Ana», ubicado en Puno.

El plan fue anulado en los últimos días del gobierno del ex presidente Alan García Pérez en el 2011, tras protestas de pobladores puneños (cerca de la frontera con Bolivia), que cuestionaban su operación por temores a grandes daños ambientales.

Bear Creek Mining Corp BVM.V entregó a inicios de febrero al gobierno del presidente Ollanta Humala «un aviso de intención» para iniciar un arbitraje internacional en virtud de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá, firmado en el 2008 y que garantiza los derechos de los inversores en ambos países.

Sigue leyendo