min pampa camarones
Chile

Por más de 2 mil millones de pesos es multada Pampa Camarones por daño ambiental irreparable

min pampa camaronesLa Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 4.313,3 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $2.226 millones– a la empresa minera Pampa Camarones S.A., titular de los proyectos “Explotación Mina Salamanqueja” y “Planta de Cátodos Pampa Camarones”, por una serie de incumplimientos asociados al resguardo del componente arqueológico;  la no implementación de medidas de mitigación y monitoreo respecto a la fauna del sector; mal manejo de residuos peligrosos; entre otros, según detalla en 155 páginas la resolución (expediente: D-017-2013) dada a conocer hoy y que fue notificada a la empresa. 

Cabe recordar que fue la Comisión Asesora de Monumentos  Nacionales de Arica y Parinacota, quien interpuso una denuncia ante la SMA por incumplimientos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto mina Salamanqueja y Planta de cátodos Pampa Camarones y (n° 33/2011 y n° 29/2012 respectivamente), ambos ubicados en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota.

Sigue leyendo

mineria ilegal venezuela
Venezuela

“NEO-ESCRAVIDÃO” NA VENEZUELA / “NEO-ESCLAVITUD” INDÍGENA EN VENEZUELA

mineria ilegal venezuela(Noticia en portugues y español)

PORTUGUÊS:

PEDEM A MADURO PARAR “NEO-ESCRAVIDÃO” INDÍGENA NO CAURA,  VENEZUELA

Nossos parentes Yanomami (Sanema) e Yekwana da Venezuela denunciam maus-tratos e exploração por parte de garimpeiros e militares, além da destruição do rio Caura, um dos mais importantes da Amazônia venezuelana. A denúncia foi feita pela organização indígena KUYUHANI, parceira da Hutukara no Fórum Permanente Binacional dos Povos Yanomami e Yekwana, composto também por Instituto Socioambiental – ISA, Wataniba, Organizacion Horonami, APYB, AYRCA, KURIKAMA, Secoya Yanomami, TIXOLI e a Diocese de Roraima.

A Organização Indígena da Bacia do Caura Kuyujani denunciou que o aumento da mineração ilegal no rio Caura, estado de Bolívar, mantem aos indígenas Yek’wana e Sanema da região em condições de maus-tratos e escravidão por parte dos garimpeiros e as forças armadas do exército na zona.

Sigue leyendo

mineria ilegal venezuela
Venezuela

“NEO-ESCRAVIDÃO” NA VENEZUELA / “NEO-ESCLAVITUD” INDÍGENA EN VENEZUELA

mineria ilegal venezuela(Noticia en portugues y español)

PORTUGUÊS:

PEDEM A MADURO PARAR “NEO-ESCRAVIDÃO” INDÍGENA NO CAURA,  VENEZUELA

Nossos parentes Yanomami (Sanema) e Yekwana da Venezuela denunciam maus-tratos e exploração por parte de garimpeiros e militares, além da destruição do rio Caura, um dos mais importantes da Amazônia venezuelana. A denúncia foi feita pela organização indígena KUYUHANI, parceira da Hutukara no Fórum Permanente Binacional dos Povos Yanomami e Yekwana, composto também por Instituto Socioambiental – ISA, Wataniba, Organizacion Horonami, APYB, AYRCA, KURIKAMA, Secoya Yanomami, TIXOLI e a Diocese de Roraima.

A Organização Indígena da Bacia do Caura Kuyujani denunciou que o aumento da mineração ilegal no rio Caura, estado de Bolívar, mantem aos indígenas Yek’wana e Sanema da região em condições de maus-tratos e escravidão por parte dos garimpeiros e as forças armadas do exército na zona.

Sigue leyendo

corte de ruta contra pelambres
Chile

Caimanes: 62 días de lucha y resistencia

corte de ruta contra pelambresEl domingo 25 de enero diversas organizaciones territoriales que conforman el Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida visitaron a la comunidad de Caimanes en su toma de ruta. Desde Aconcagua, Villa Alemana, Petorca, Puente Alto, Cajón del Maipo y Aguas Libres asistieron para mostrar apoyo.

La lucha por el agua en Chile está lejos de apaciguarse. Muy por el contrario, es una situación que se repite cada vez más en los territorios de norte a sur y de cordillera a mar. La mayor parte de los conflictos socioambientales están vinculados a la problemática del agua, ya que por su característica mercantil, como consecuencia de las herramientas privatizadores fomentadas por el Estado Chileno (con un origen en la dictadura pero sin diferenciar a la Concertación y ahora Nueva Mayoría de las mismas prácticas), la prioridad de este vital recurso para la vida está dada para asegurar las actividades del mundo privado (transnacional) antes que para satisfacer las necesidades básicas de la población y para qué hablar de los ecosistemas.

Sigue leyendo

corte de ruta contra pelambres
Chile

Caimanes: 62 días de lucha y resistencia

corte de ruta contra pelambresEl domingo 25 de enero diversas organizaciones territoriales que conforman el Movimiento Social por la Recuperación y Defensa del Agua y la Vida visitaron a la comunidad de Caimanes en su toma de ruta. Desde Aconcagua, Villa Alemana, Petorca, Puente Alto, Cajón del Maipo y Aguas Libres asistieron para mostrar apoyo.

La lucha por el agua en Chile está lejos de apaciguarse. Muy por el contrario, es una situación que se repite cada vez más en los territorios de norte a sur y de cordillera a mar. La mayor parte de los conflictos socioambientales están vinculados a la problemática del agua, ya que por su característica mercantil, como consecuencia de las herramientas privatizadores fomentadas por el Estado Chileno (con un origen en la dictadura pero sin diferenciar a la Concertación y ahora Nueva Mayoría de las mismas prácticas), la prioridad de este vital recurso para la vida está dada para asegurar las actividades del mundo privado (transnacional) antes que para satisfacer las necesidades básicas de la población y para qué hablar de los ecosistemas.

Sigue leyendo

boletin voces de mujeres
Latinoamerica

BOLETÍN «VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA»

boletin voces de mujeresLa Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales a tiempo de iniciar la gestión 2015, tiene el  gusto de presentar un nuevo número del    boletín informativo  denominado “VOCES DE MUJERES FRENTE A LA  MINERÍA”.

En este número recorreremos por zonas de alto impacto minero en Perú en la visita    realizada por las Mujeres Latinoamericanas que resisten al extractivismo, expresado en sus territorios con la explotación minera y  petrolera, este año realizamos la caravana con las Hijas del Maíz “Saramantas Warmikuna”.  Conoceremos la percepción de mujeres de  diferentes países y compartiremos esperanzas con el caso de Máxima Acuña. 

Sigue leyendo

boletin voces de mujeres
Latinoamerica

BOLETÍN «VOCES DE MUJERES FRENTE A LA MINERÍA»

boletin voces de mujeresLa Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales a tiempo de iniciar la gestión 2015, tiene el  gusto de presentar un nuevo número del    boletín informativo  denominado “VOCES DE MUJERES FRENTE A LA  MINERÍA”.

En este número recorreremos por zonas de alto impacto minero en Perú en la visita    realizada por las Mujeres Latinoamericanas que resisten al extractivismo, expresado en sus territorios con la explotación minera y  petrolera, este año realizamos la caravana con las Hijas del Maíz “Saramantas Warmikuna”.  Conoceremos la percepción de mujeres de  diferentes países y compartiremos esperanzas con el caso de Máxima Acuña. 

Sigue leyendo

MODEMA
Chile

Declaración Pública: PRESIÓN POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN VOTACIÓN DE CRUZ GRANDE SE INICIA ETAPA DE JUDICIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

MODEMADeclaración Pública:PRESIÓN POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN VOTACIÓN DE CRUZ GRANDE SE INICIA ETAPA DE JUDICIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Nuevamente, el Ejecutivo decide hipotecar el ecosistema de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt -declarada por la Unesco como uno de los treinta y cinco Hot Spot a nivel mundial-, las Áreas Marinas Islas Choros-Damas, las Áreas Marinas de Extracción de Recursos Bentónicos y toda la inversión pública y privada que se ha efectuado en el sector turístico y pesquero artesanal en el borde costero de la comuna de La Higuera. Si hace unos años la amenaza provino de tres proyectos termoeléctricos, entre ellos uno de la CAP, hoy la misma empresa proyecta el Puerto Cruz Grande cual, a pesar de las objeciones que realizaran servicios como Sernapesca y Conaf, fue aprobado por los Seremis luego de una fuerte presión política para que esto ocurriera.

Sigue leyendo

MODEMA
Chile

Declaración Pública: PRESIÓN POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN VOTACIÓN DE CRUZ GRANDE SE INICIA ETAPA DE JUDICIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

MODEMADeclaración Pública:PRESIÓN POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN VOTACIÓN DE CRUZ GRANDE SE INICIA ETAPA DE JUDICIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Nuevamente, el Ejecutivo decide hipotecar el ecosistema de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt -declarada por la Unesco como uno de los treinta y cinco Hot Spot a nivel mundial-, las Áreas Marinas Islas Choros-Damas, las Áreas Marinas de Extracción de Recursos Bentónicos y toda la inversión pública y privada que se ha efectuado en el sector turístico y pesquero artesanal en el borde costero de la comuna de La Higuera. Si hace unos años la amenaza provino de tres proyectos termoeléctricos, entre ellos uno de la CAP, hoy la misma empresa proyecta el Puerto Cruz Grande cual, a pesar de las objeciones que realizaran servicios como Sernapesca y Conaf, fue aprobado por los Seremis luego de una fuerte presión política para que esto ocurriera.

Sigue leyendo

FullSizeRender.redimensionado
Chile

Aplastante rechazo comunitario a las maniobras de Barrick Gold en Mesa Publico Privada en Alto del Carmen

FullSizeRender.redimensionadoAltos ejecutivos de la canadiense Barrick Gold, los Diaguitas que firmaron El Memorándum con la empresa, el Intendente de la Región de Atacama, la Gobernadora de la Provincia de Huasco, empresarios Agrícolas y representantes comunitarios de diversas localidades del Valle del Huasco, asistieron a la quinta sesión de la Mesa Publico Privada de la Comuna de Alto del Carmen, ha esta sesión fue invitada la empresa minera Barrick Gold donde debía explicar las diferentes irregularidades denunciadas por la comunidad debido al Memorándum de Entendimiento con algunos dirigentes Diaguitas.

Sigue leyendo