Mexico

Manifiestan inconformidad en Chiapas por explotación minera

“No queremos más iniciativas de este tipo que son un falso desarrollo que no deja beneficios a las comunidades y por eso hemos propuesto nuevos paradigmas de beneficio para las comunidades”, afirmó Gustavo Castro, de la organización Otros Mundos.

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Los asistentes al Seminario Internacional las Venas Abiertas del Chiapas Contemporáneo: Diálogos socio-ambientales entre actores, de lo local a lo global, realizado en esta ciudad, se manifestaron en contra de la explotación minera por las afectaciones que ocasiona a los pobladores de las comunidades y al medio ambiente.

Sigue leyendo

Mexico

5 mil pobladores clausuraron mina en Tetela de Ocampo

Más de 5 mil habitantes del municipio de Tetela de Ocampo clausuraron la mina Espejeras, propiedad de la empresa Frisco, de Carlos Slim Helú, en un acto realizado la tarde del sábado que congregó a organizaciones indígenas y campesinas defensoras de la tierra y el agua de la Sierra Norte de Puebla, así como de Veracruz y Chiapas. Wxigieron al gobernador Rafael Moreno Valle que el área sea declarada «natural protegida del estado de Puebla».

Tras un recorrido de cuatro kilómetros, entre la plaza principal de Tetela y la mina Espejeras, ubicada en el poblado de La Cañada, los manifestantes exigieron al gobernador Rafael Moreno Valle que el área sea declarada «natural protegida del estado de Puebla».

Sigue leyendo

Mexico

La Minera San Xavier opera sin permiso

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la Minera San Xavier opera sin el permiso ambiental que fue otorgado por la dependencia en 1999, lo cual fue determinado el año pasado, sin embargo la notificación a la asociación civil Pro San Luis Ecológico se hizo hasta el 19 de septiembre del 2013, lo que hace sospechar de un contubernio entre la empresa y las autoridades federales, ya que desde que la secretaría negó el permiso debieron suspender sus actividades en Cerro de San Pedro, denunció el abogado del grupo opositor a la empresa, Héctor Barrí González.

Después de 14 años en que Pro San Luis Ecológico impugnara la resolución mediante un recuso de revisión de la autorización del proyecto minero en Cerro de San Pedro a la empresa Minera San Xavier, los tribunales federales nulificaron la autorización del proyecto y el cambio de uso de suelo, resolviéndose a favor de la empresa el 23 de noviembre de 2012: «por lo tanto la autorización que la autoridad en materia ambiental había otorgado en 1999 quedó nula ya que así se resolvió para cumplir una ejecutoria del Poder Judicial Federal», detalló.

Sigue leyendo

Mexico

Presentan libro ‘Minería, Cinco Siglos de Saqueo’

Una fotografía de mineros zacatecanos desnudos refleja las condiciones de la minería en Zacatecas, pero ésta es solo la portada del libro del periodista Alfredo Valadez Rodríguez titulado ‘Minería, Cinco Siglos de Saqueo’, donde se hace una investigación sobre las injusticias y explotaciones de esta actividad en el estado y en el repaso de las épocas se llega hasta nuestros días, donde los preciados metales no brillan para la prosperidad de los zacatecanos. Fuente: Zacatecas On Line

El autor es un periodista con 20 años de trayectoria, ha escrito en diversos medios locales y nacionales, así como ha estado al frente de noticieros en radio y televisión, siempre con una aguda crítica que ha incomodado a políticos y gobernantes.

Sigue leyendo

Mexico

Persiste el embate del gobierno para proyectos de muerte: ONG

Representantes de las organizaciones coincidieron en señalar que la movilización pacífica, así como el aprendizaje y la difusión de los derechos y garantías de los pueblos originarios y campesinos han permitido rechazar la imposición y el despojo de tierras

Los pueblos y comunidades del estado de Puebla continúan padeciendo y resistiendo la violencia y la represión que han ejercido tanto el gobierno estatal como la Secretaría de Economía federal, que desde hace años han ido preparando el terreno para que hoy busquen imponer proyectos mineros, hidroeléctricos, gaseros, eólicos y carreteros, según dieron a conocer las organizaciones de la sociedad civil que participaron en el foro “Rosa Luxemburgo y la acumulación de capital. 100 años de reproducción, crisis, organización y resistencia”, que se efectúa en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

Sigue leyendo

Mexico

Derrame de 1 tonelada cianuro con destino a mineras en Chihuahua

En el estado de Chihuahua, al norte de México, Personal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc se encuentran en la carretera que lleva de La Junta a San Juanito para hacer las labores de contención de una tonelada de cianuro granulado que se derramó en la curva de San Pedro por la mañana del día del lunes. Este tipo de materiales viajan de manera diaria hacia las minas que se ubican en la sierra de Chihuahua.

Para llevar a cabo la labores de limpieza de la peligrosa sustancia, se mantiene cerrada la comunicación hacia el municipio.

Sigue leyendo

Mexico

Cada 0.01 de onza de oro para Frisco costará una tonelada de suelo a Puebla

La diputada Lourdes Adriana López Moreno propuso un llamado al Ejecutivo federal para que se revisen los permisos y concesiones a la minera

México, DF.- Permitir que la empresa Frisco realice trabajos de minería a cielo abierto en Tetela de Ocampo, Puebla, ocasionaría un grave daño ambiental en la región con metales pesados como plomo, cadmio, arsénico y antimonio.

Así lo advirtió en el Palacio Legislativo de San Lázaro la diputada Lourdes Adriana López Moreno, quien explicó que en dicha zona poblana la empresa Frisco pretende desarrollar el proyecto minero La Espejera, con una concesión para explorar y explotar más de 10 mil hectáreas, en un predio de las montañas de la Sierra Norte, que comprende Tetela de Ocampo, Ixtacamatitlán y Zautla.

Sigue leyendo

sanxaviera
Mexico

Tras 14 años de litigio, anulan proyecto de Minera San Xavier

sanxavieraLa organización civil Pro San Luis Ecológico denunció que la Minera San Xavier opera sin permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que exigió que suspenda sus actividades.

Después de 14 años de litigios ante distintas autoridades y tribunales, se anuló la autorización que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó en 1999 al proyecto y la manifestación de impacto ambiental de Minera San Xavier (MSX) para la explotación de oro y plata en el municipio de Cerro de San Pedro, a 50 kilómetros de la capital potosina.

Sigue leyendo

Mexico

Minería: una historia secular de ganancias para las trasnacionales

Explotación, esclavitud, enfermedad y muerte por desgracia persisten en esa rama económica en AL
Hace un recuento de cómo unas cuantas manos se apropian de la riqueza de muchos
“En el Pacto por México, Peña Nieto prometió que cerraría los pocitos, pero sólo quedó en letra muerta.

La explotación, la esclavitud, la enfermedad y la muerte son situaciones que durante cientos de años han acompañado la actividad minera en América Latina, y por desgracia continúan, asegura el periodista Alfredo Valadez Rodríguez, autor del libro Minería: cinco siglos de saqueo.

Coeditado por La Jornada-Universidad de Zacatecas, se trata de un ensayo periodístico documentado que hace un recuento histórico de cómo, durante tanto tiempo, ha habido una apropiación, por unas cuantas manos, de la riqueza de muchos; ese es el trasfondo.

Sigue leyendo

tetela1-960x623
Mexico

Marcha pacífica contra la minería en Tetela de Ocampo

tetela1-960x623En este pueblo mexicano se libra una batalla dura contra la minería, que pondría en riesgo a manantiales y ríos.

La gente de Tetela de Ocampo (Puebla, México) salió a las calles este fin de semana para mostrar su repudio a la llegada de las mineras a la ciudad. Más de cuatro mil personas marcharon a paso firme para evitar que las compañías hagan explotación del suelo en su tierra.

Hace unos días hablábamos de la entrada de las mineras Espejero y Frisco, propiedad del magnate Carlos Slim, a la población de Tetela de Ocampo. El primero en oponerse fue el alcalde, quien dijo que no otorgaría permisos mientras durara su gestión, a la cual le quedan sólo cuatro meses.

Sigue leyendo