México, DF. Como parte de la campaña contra la gran minería tóxica que realizan decenas de organizaciones y comunidades para frenar la destrucción y contaminación que realizan compañías mineras -muchas transnacionales canadienses- en el territorio nacional, se llevará a cabo este domingo en la ciudad de México una Jornada Nacional por una Nueva Ley Minera desde los Pueblos y Movimientos.
Devastación ambiental y derechos de los pueblos
La semana pasada se realizó en la Ciudad de México la audiencia temática Devastación ambiental y derechos de los pueblos, del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), Capítulo México. Desde la instalación formal del TPPCapítulo México el 21 de octubre de 2011, hasta el 8 de noviembre de 2013, la audiencia temática Devastación ambiental y derechos de los pueblos realizó 14 preaudiencias, para confluir finalmente en la audiencia general realizada del 15 al 17 de noviembre de 2013, presidida por un jurado designado por el Tribunal Permanente de los Pueblos, con sede en Roma y conformado por Gianni Tognoni (Italia); Tony Clarke (Canadá); Emily Smith (Canadá); Esperanza Martínez (Ecuador); Silvia Rodríguez (Costa Rica); Larry Lohman (Inglaterra); Dora Lucy Arias (Colombia); Alberto Saldamando (Estados Unidos); Marco Ferreira (Argentina), y Raúl García Barrios (México), quienes después de escuchar 15 acusaciones particulares, 46 testimonios y dos acusaciones generales que resumen más de 140 casos de devastación ambiental en México, vigentes en los estados de Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Distrito Federal, estado de México, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Baja California Norte, Durango y San Luis Potosí sobre las temáticas de urbanización salvaje, carreteras, aguas, represas, minería, basura, petróleo, agrotóxicos e industria, así como problemáticas regionales sobre múltiples temáticas en los estados de México, Morelos, Michoacán, PueblaTlaxcala y Veracruz, dieron a conocer la siguiente resolución donde se acusa al Estado mexicano:

Instalará Tetela Hacia el Futuro plantón en Paseo de La Reforma
A la protesta se sumarán organizaciones de 10 estados del país para exigir una nueva Ley Minera.
Tetela de Ocampo, Pue.- Para exigir la cancelación de los proyectos mineros y de las concesiones extractivistas que se han otorgado en el país y el respeto al Derecho a la consulta de los pobladores de los territorios afectados, miembros de Tetela Hacia el Futuro y otras organizaciones realizarán un plantón en la Ciudad de México el próximo domingo.
Lo anterior fue dado a conocer por Germán Romero González, dirigente de la asociación civil que encabeza la resistencia a la apertura de una mina a cielo abierto en el Cerro de Espejeras, entregado por el gobierno federal a la Minera Frisco, propiedad del empresario Carlos Slim Helú.

En Canadá obligamos a las mineras a respetar las leyes y a pagar impuestos, afirma parlamentario canadiense
«Las compañías mineras que operan en Canadá generan 30 mil millones de dólares en impuestos para los diferentes niveles de gobierno. Esto se utiliza para el sector de la salud, educación e infraestructura, entre otros», afirmó parlamentario canadiense ante la prensa mexicana.
– México, DF.- Es responsabilidad del Congreso mexicano generar leyes que propicien una mejor operación de las empresas mineras en el territorio nacional, expuso el presidente del grupo Amistad México-Canadá, Bernard Trottier.
Los legisladores mexicanos Ricardo Anaya y Raúl Cervantes, acompañados del canadiense Andreu Scheer, en la reunión interparlamentaria (Foto José Antonio López)

Suspenden proyecto minero del millonario mexicano Carlos Slim por falta de consulta
Al no haber demostrado que se consultó a la población indígena, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió el pasado 31 de octubre el trámite del proyecto minero La Espejera, del conocido empresario Carlos Slim, en el municipio de Tetela de Ocampo, estado de Puebla.
La medida se dio en respuesta al pedido del comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, de cancelar el permiso a la minera Frisco, a cargo del proyecto que pretende extraer oro y plata del cerro Espejeras.
Caravana informativa por la vida y en defensa del territorio
Desde hace mas de 10 años la empresa canadiense Almaden Minerals LTD ha hechos presencia en el municipio de Ixtacamatitlán. En los últimos 3 años ha intensificado su actividad desarrollando exploración en la zona denominadad como Ixtaca-zone donde ha realizado barrenaciones, en terrenos de las comunidades de Santa María Sotoltepec y Zacatepec.
Preocupación ante insistencia de empresarios por reactivar mina «La Revancha»
El Comité para la Promoción y Defensa de la vida “Samuel Ruiz García”, manifiesta su preocupación ante la insistencia de empresarios mineros por reactivar la explotación minera, ahora en el predio “La Revancha” del ejido Grecia Municipio de Chicomuselo, Chiapas.
El día de hoy este Comité de Derechos Humanos tuvo conocimiento sobre la presencia de empresarios mineros quienes se introdujeron al ejido Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, Chiapas, sin el permiso de las autoridades ejidales de esa comunidad.
Exigen a RMV explicar facilidades a mineras
Le piden audiencia ONG y pobladores de Ixtacamaxtitlán
Alejandra Corona Flores
Afectados y opositores a la minera Almaden Minerals solicitaron al gobernador Rafael Moreno Valle una audiencia pública para que informe y explique el convenio firmado con la minera, además que explique las razones por las cuales se brindan facilidades a la empresa en detrimento de los derechos de las comunidades indígenas de la Sierra Norte.
Embajador de EU reconoce trabajo de Clúster Minero de Zacatecas
Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, reconoció el esfuerzo que en materia de desarrollo de proveedores y de toda la actividad minera, hace el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y destacó que sea de manera organizada el impulso a ese importante sector económico del estado.
Representantes del Clusmin, solicitaron al embajador Wayne la promoción del empleo en el estado a través del impulso a una política migratoria que beneficie a los connacionales que laboran en Estados Unidos.

“Minas dañarían a zona protegida”
La autorización o no de hacer el cambio de uso de suelo corresponde expresamente a la Semarnat
IRAPUATO, Guanajuato.- El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alberto Téllez Contreras consideró que explotar la reserva de la biosfera de la Sierra Gorda para la minería causaría un gran impacto ecológico en la zona que se tendría que restaurar posteriormente de acuerdo a las medidas que establezca la Semarnat, cuyo asunto es de su competencia al estar hablando de un área natural protegida del orden federal.