Trasnacionales-mineras
Mexico

Las mineras en México: Violencia y despojo, el cuento de nunca acabar…

Trasnacionales-minerasLa irrupción de la minera china JDC Minerals en la Sierra Norte del Puebla, en el sexenio de Felipe Calderón con la concesión para explotar 100 hectáreas de territorio, no fue bien vista por la comunidad que era testigo de cómo uno de los cerros de Tlamanca era deforestado siniestramente. En noviembre de 2012, luego de una lucha legal y social lograron la expulsión del proyecto, aunque hoy en día aún creen posible su regreso.

A pesar del proceso de tres meses, iniciado el 27 de octubre de 2012 y finalizado el 22 de noviembre, donde contrarrestaron la campaña de engaños y falsas promesas de los empresarios orientales que pretendían extraer oro plata, cobre y zinc de la región, la comunidad, en su mayoría indígenas, no posee la certidumbre de que el proyecto no vuelva, debido a que la concesión tiene una duración de 50 años.

Sigue leyendo

Gobierno-del-Estado-BCS Mexico
Mexico

Reconoce gobierno del Estado problemática de la minería en BCS

Gobierno-del-Estado-BCS MexicoAutoridades estatales recibieron esta mañana a integrantes del Frente Ciudadano en Defensa de la Vida y el Agua que mantienen el plantón en Palacio de Gobierno, ante quienes reconocieron la problemática de la industria minera en la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico, Joel Ávila Aguilar, la directora de Educación Básica, Diana Von Borstel y Armando Martínez Vega, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado escucharon las peticiones de la comitiva que representa a las 31 organizaciones manifestantes.

Sigue leyendo

puebla
Mexico

Incertidumbre sobre minera provoca clima hostil en Puebla

pueblaEn municipios serranos de Puebla la molestia se siente en las calles, la población no está dispuesta a que el agua que consumen cotidianamente sea contaminada por la llegada de empresas mineras canadienses. En Ixtacamaxtitlán, Santa María Totoltepec y Tetela de Ocampo todo es incertidumbre, nadie ha hablado de manera oficial al respecto.

Durante un recorrido del medio Excélsior por varias localidades poblanas se pudo comprobar que la molestia generalizada está gestando una sublevación ante la pasividad de sus ayuntamientos para atender la preocupación de la gente: el inicio de actividades mineras para extraer oro, plata y cobre.

Sigue leyendo

Los cardones
Mexico

Ambientalistas de BCS protestan contra proyecto minero Los Cardones

Los cardonesAl filo del mediodía de este miércoles, en señal de protesta, decenas de ambientalistas tomaron y clausuraron por espacio de casi una hora las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur. Asimismo, iniciaron un plantón indefinido en la explanada del Palacio de Gobierno, para protestar en contra de la megaproyecto minero Los Cardones, el cual pretende extraer en diez años más de 20 toneladas de oro a cielo abierto, en la reserva de la biosfera de la Sierra de La Laguna.

Con mantas y pancartas, donde manifestaban su repudio total al megaproyecto minero, alrededor de 400 ambientalistas se dieron cita en la explanada del Palacio de Gobierno, para constituir el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, mismo que agrupa a más de 31 organizaciones ecologistas y educativas no gubernamentales.

Sigue leyendo

Pelicula-documental-explora-profundo-Wirikuta EDIIMA20140511 0370 4
Mexico

Película documental explora lo más profundo de la zona sagrada de Wirikuta

Pelicula-documental-explora-profundo-Wirikuta EDIIMA20140511 0370 4Cuando hace cuatro años un grupo de indígenas huicholes mexicanos pidió al cineasta argentino Hernán Vilchez que contara su historia, no intuía que se encontraría con una de las culturas más ricas de Latinoamérica y que formaría parte de la lucha por salvar el territorio sagrado de Wirikuta.

«Con el paso del tiempo me di cuenta cada vez más de la importancia de este lugar sagrado y del valor de este pueblo», dijo el argentino en una entrevista con Efe.

«Sabía que era emblemático, por todo el tema de su vestimenta, porque consumen peyote (…). Tienen una gran mística atrás, pero me di cuenta de que son muy inteligentes, muy sensitivos», comentó.

Sigue leyendo

Turismo en Mexico
Mexico

La minería sería un «obstáculo» para el turismo

Turismo en MexicoLa minería degrada la percepción positiva del turista acerca de cualquier destino, y esto le podría ocurrir a La Paz, advierte Agustín Olachea Nogueda, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprhotur), ante la probabilidad de que dos proyectos mineros se instalen al sur de la ciudad, La Pitalla y Los Cardones.

“Esa percepción puede ser algo que venga a ser un obstáculo para que esos potenciales visitantes vengan a nuestros destinos turísticos […] Se va a hablar mucho en los medios de que están contaminando, de que el agua está contaminada por las minas, entonces obviamente uno no quiere ir a lugares que se encuentren en esas condiciones”.

Sigue leyendo

trasnacionales-mineras-600
Mexico

Trasnacionales mineras: violencia y saqueo a cambio de “limosnas”

trasnacionales-mineras-600Indígenas de la Sierra Norte de Puebla permanecen en “alerta” ante el posible regreso de la minera de origen chino JDC Minerals, que obtuvo la concesión de las autoridades mexicanas para la explotación de 100 hectáreas de su territorio; no así la aprobación de la comunidad nahua que en noviembre de 2012 logró expulsar a los empresarios. Ésta es una de las 392 concesiones otorgadas por la Secretaría de Economía en Puebla. La Auditoría Superior de la Federación documentó que en el sexenio de Calderón el pago por derechos mineros significó sólo el 2.2 por ciento de las ganancias de las trasnacionales. En tanto, la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México indica que la recaudación impositiva, puesta en vigor en enero pasado, es insuficiente. La minería se ha convertido en un sector de saqueo, daños ambientales y división social, señalan defensores ambientalistas.

Sigue leyendo

cpuvo
Mexico

A cinco años del desalojo forzoso, CPUVO continúa exigiendo NO a la minería

cpuvoEl día de ayer, martes 06 de mayo de 2014 la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO) realizó una actividad cultural para manifestar su rechazo al proyecto minero “San Jos锠en conmemoración del aniversario del desalojo forzoso ocurrido cinco años atrás, cuando la CPUVO mantenía bloqueados los accesos al proyecto minero para pedir información a los gobiernos municipal,  estatal y federal sobre las afectaciones que produciría un proyecto de tal magnitud en los Valles Centrales de Oaxaca.

En la actividad participaron aproximadamente 250 personas de la comunidad de San José del Progreso, quienes continúan manifestando su preocupación por las afectaciones sociales y ambientales producidas por la empresa minera Fortuna Silver Mines; es importante mencionar que un mes atrás, dicha empresa dio a conocer su programa de expansión hacia el municipio vecino de Magdalena Ocotlán, esta situación  favorece un clima de incertidumbre y falta de información sobre el proyecto para ambos municipios.

Sigue leyendo

los filos
Mexico

Reiniciarán actividades en mina Los Filos de GoldCorp luego de acuerdo con ejiditarios

los filosAcordó con los ejiditarios pagarles cuatro onzas de oro por año por cada hectárea ocupada para la explotación de ese mineral, plata, zinc y cobre. Habían montado un campamento alrededor del acceso principal a la empesa desde el pasado primero de abril, cuando venció el contrato de arrendamiento de las tierras. Los pobladores vienen denunciando severos daños a la salud y sus producciones. Las actividades mineras se reiniciarán actividades este domingo a las 3 de la tarde.

Fuentes de la Mesa Ejidal de El Carrizalillo que mantuvieron un plantón en las inmediaciones de la minera GoldCorp, indicaron que después de una asamblea de los comuneros acordaron reiniciar las labores de extracción del complejo minero más importante de América Latina.

Sigue leyendo

tequesquitlan
Mexico

Ejidatarios ‘toman’ la Minera Gan-Bo en Tequesquitlán

tequesquitlanEjidatarios y habitantes de la comunidad agraria de Tequesquitlán tomaron permanentemente la mina de empresarios chinos denominada Gan-Bo Minera Internacional

Los habitantes, apoyados por barzonistas encabezados por Fidencio Hernández, exigieron a los empresarios chinos “que saquen todo y se vayan”, incluso si se “quieren llevar el edificio que se lo lleven”, pero antes deberán resarcir daños ambientales que han provocado, advirtieron.

Gregorio Zamora Escobar, presidente del Comisariado Ejidal, relató que desde hace cuatro años enfrentan los problemas ambientales, pues los materiales que usan en la mina han contaminado los mantos freáticos con dos lagunas al aire libre, además de que ha dañado severamente la agricultura y realizan una intensa extracción de agua.

Sigue leyendo