río taxco 450x300
Mexico

La contaminación en Taxco se debe a los desechos de las minas, reitera sindicato

río taxco 450x300El secretario general de la sección 17 del Sindicato Minero en Taxco, Roberto Hernández Mojica, le recordó al diputado local Marcos Efrén Parra Gómez que la contaminación por altos niveles de plomo y arsénico en los ríos y el suelo de la región de La Cañada, en su mayor parte proviene de los desechos mineros que ha dejado la empresa Grupo México (GM), y no por los ácidos que utilizan los plateros, “y hay testimonios de casos de plomo y arsénico en la sangre de varias personas que se han enfermado; incluso han fallecido”.

El 17 de enero, el diputado local Parra Gómez expresó que para tener certeza de la contaminación por alto nivel de plomo y arsénico en los suelos de la zona minera de Taxco, primero hay que “tener las evidencias” de su origen, antes de “ver a quien se le imputa”.

Sigue leyendo

puebla indigenas
Mexico

Poblanos en defensa de su tierra

puebla indigenasIndígenas mexicanos

Por Yolisbeth Ruiz García 22/01/2015

El estado mexicano de Puebla se ha caracterizado por un compromiso histórico con la tierra y la soberanía nacional, ya que entre sus montañas se libró aquella batalla mítica del 5 de mayo de 1862, en el que los indígenas poblanos expulsaron al ejército francés de Napoleón.

Con este antecedente se entiende que, aun en estos años, los poblanos están dispuestos a todo para defender sus tierras.

Existen más de 570.000 indígenas que habitan en las cadenas montañosas que recorren de norte a sur el territorio del Estado. Los nahuas son el grupo predominante, con más de 440.000 nativos. En segundo lugar se encuentran los totonacas, con poco más de 100.000 hablantes y, finalmente, los popolacos y mazatecos, que juntos suman un número de 30.000, según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi).

Sigue leyendo

Surfer
Mexico

Convocan a surfistas a manifestarse contra minería a cielo abierto

Surfer24/01/2015
Carlos Ibarra in BCS, Los Cabos,

La Paz, Baja California Sur (BCS).  El 25 de enero serán convocados los surfistas de Baja California Sur, con la finalidad de participar en un evento en contra de la minería a cielo abierto; los participantes firmarán el mandato del Frente Ciudadano por la Defensa del Agua y la Vida.

La reunión se efectuará, explicó Alejandro Clavero, en el área conocida como La Curva, ubicada entre Cabo San Lucas y Todos Santos.

El torneo lo realiza cada año la Asociación de Surf de Baja California Sur, con el objetivo de seleccionar a los mejores deportistas. Es la octava vez que se realiza la competición, en la que además habrá música en vivo y zona de campamento.

Sigue leyendo

027n1est 1
Mexico

Fresnillo: miseria, violencia y la mina de plata más rica del orbe

027n1est 1El municipio tiene la mayor proporción de habitantes pobres; se lo disputan dos cárteles
De 216 ajustes de cuentas el año pasado, 51 se perpetraron en la localidad

La filial de Peñoles cotiza desde 2008 en el mercado de valores de Londres y presume sus bajos costos de producción
Patrullaje militar en la colonia Francisco Villa, una de las más marginadas de Fresnillo, Zacatecas
Alfredo Valadez Rodríguez, Corresponsal
Periódico La Jornada 19 de enero de 2015, p. 27

En Fresnillo, donde vive la población más pobre del estado, está la mina de plata más importante del mundo, propiedad de la única compañía mexicana que cotiza desde 2008 en la bolsa de valores de Londres: Fresnillo PLC, filial de Grupo Peñoles, de Alberto Bailleres González.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Ceneval), esta demarcación de más de 213 mil habitantes tiene la mayor proporción de pobres en Zacatecas (118 mil 352) y en pobreza extrema (16 mil 903).

Además, Fresnillo es el municipio zacatecano con mayor índice de homicidios violentos y secuestros. En esta ciudad, donde se conecta el eje carretero central del país con los mímites de Piedras Negras, Coahuila: Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, los grupos del crimen organizado, principalmente los cárteles del Golfo y Los Zetas, disputan el control de las rutas de drogas y migrantes.

Sigue leyendo

Mexico

Grupo México en Baja California: La expansión del ecocidio

20 Enero 2015
Por: Alejandro Bonada
A lo largo de la historia, Baja California no se ha caracterizado por ser un estado minero. Su extenso litoral, la diversidad de ecosistemas tales como el bosque, desierto, oasis y el privilegiado clima mediterráneo del noroeste de la península han sustentado las actividades humanas desde la época prehispánica.

Son pocos los proyectos que han intentado explotar los yacimientos minerales en el territorio. Para encontrar los casos más significativos es preciso remontarse a mediados del siglo XIX, en la época de la fiebre del oro en la cual varios exploradores y gambusinos de origen mexicano y estadounidense recorrieron la península para encontrar betas de oro.

Los planes se cristalizaron entre las décadas de 1870 y 1880, con los sitios de Real del Castillo y El Álamo, ambos el actual municipio de Ensenada. Aquel contexto respondía a los planes de colonización y activación económica del entonces Partido Norte de la Baja California.

Sigue leyendo

oaxaca marcha
Mexico

Sin Consulta otorgan concesiones a minera en Oaxaca

oaxaca marchaSin mediar consulta previa, libre e informada, la Secretaría de Energía (SE) otorgó cinco concesiones a la empresa Minera del Norte, S. A. de C. V., para la exploración y explotación de hierro en siete comunidades del municipio de Santiago Yosondúa, perteneciente a la región Mixteca, denunció el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes.

El activista dijo que la SE concedió las autorizaciones en octubre del 2010 a la compañía, perteneciente al grupo Altos Hornos de México, hasta por 50 años sin tomar en cuenta el parecer de los dueños de las tierras.

Explicó que las concesiones afectan directamente a las comunidades Buena Vista, Cañada de Galicia, El Vergel, La Primavera, Santa Catarina Cuanana, El Huanacaxtle y Los Cuajilotes.

Sigue leyendo

a02 final 141028 1024x349
Mexico

Gráficas de la Muestra Itinerante de Minería en el INAH

a02 final 141028 1024x349A lo largo de la su historia y como parte de su cultura, los pueblos originarios han generado saberes esenciales para la conservación de la vida, gracias a un profundo conocimiento de su entorno, heredado de generación en generación.

Sin embargo, la afectación de sus territorios han sido una constante desde el choque de la conquista hasta hoy, que nos encontramos ante situaciones de amenaza que demandan atención. Una de ellas es el desmesurado incremento de concesiones otorgadas por los gobiernos en casi toda América Latina para un tipo de extracción intensiva de minerales, conocido como minería a cielo abierto, la cual es promovida con argumentos de progreso y desarrollo. Sin embargo, ¿qué implicaciones tienen esas iniciativas para la conservación de nuestro patrimonio cultural y biológico?

Sigue leyendo

Mexico

Militares intervienen en conflicto minero en Zacatecas

Efectivos del 52 Batallón de Infantería del Ejército y agentes de la Policía Federal resguardan los accesos principales de la empresa Minera Peñasquito.

MANUEL CHACÓN
11/01/2015

Zacatecas
Efectivos del 52 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano y agentes de la Policía Federal resguardan los accesos principales de la empresa Minera Peñasquito, principal beneficiadora de Oro y Plata en Zacatecas.

La intervención de las autoridades de seguridad pública ocurrió tras el paro y bloqueo de por lo menos trescientos campesinos que piden que se consumen los acuerdos firmados en una minuta que concreta la liquidación de indemnizaciones para la explotación de tierras ejidales en las comunidades de Cedros y Cerro Gordo en esta demarcación.

El conflicto inicio la madrugada de este domingo en el emporio minero localizado en el noreste del estado de Zacatecas. El grupo inconforme integrado por 29 ejidatarios quienes se ven afectados por los trabajos de explotación de metales preciosos por parte del grupo minero Gold Corp, presento un pliego petitorio de nueve puntos, pero ningún funcionario de la Minera Peñasquito los ha escuchado, mientras que servidores del gobierno estatal y federal se han mantenido al margen durante el desarrollo de este conflicto.

Sigue leyendo

Mexico

Hará ICA 3 hidroeléctricas más cerca de proyectos mineros en la sierra

 14 Enero 2015 01:57
    Escrito por LETICIA ANIMAS VARGAS

2015-01-13 Huauchinango, Pue.- La empresa Controladora de Operaciones de Infraestructura S. A. de C.V., subsidiaria de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), pretende construir tres nuevas hidroeléctricas interconectadas en el río Apulco en los municipios de Tetela de Ocampo, Xochiapulco, Zacapoaxtla, Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Nauzontla.

Para tal efecto, la constructora ligada al proyecto del Acueducto VI de Monterrey, una de las principales obras del sexenio de Enrique Peña Nieto en la que participa la controvertida empresa HIGA vinculada al escándalo de la Casa Blanca de Las Lomas, sometió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado 25 de Noviembre de 2014, tres Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) para su aprobación.

Los expedientes fueron publicados en la Separata de la Gaceta Ecológica DGIRA 001/2015 del  8 de enero y se les asignaron los número 21PU2014E0022, 21PU2014E0023, 21PU2014E0024 y corresponden a los proyectos hidroeléctricos PH ANA, PH DIEGO y PH CONDE. La dependencia los sitúa en los municipios de Tetela de Ocampo, Cuetzalan del Progreso y Zacapoaxtla, respectivamente.

Para estos tres proyectos y el de la Hidroeléctrica BOCA, dado a conocer en noviembre de 2014 y con el que se conectarán, la empresa subsidiaria de ICA ocupará un millón 185 mil 500 metros cuadrados de terreno (118.55 hectáreas) de las que serán desmontados 661 mil 400 metros (66.14 hectáreas).  

Sigue leyendo

Mexico

Salud de intoxicados por plomo, prioridad para Chihuahua

Un experto del IPN y otro de la Universidad de Texas analizarán el nivel de plomo que hay en la sangre de los habitantes de la zona en que estaba la extinta fundidora Ávalos.
Norma Ponce 15/01/2015 11:58 AM

La prioridad para el Gobierno del estado de Chihuahua es vigilar la salud de los más de mil vecinos afectados por la contaminación por plomo ocasionada por la extinta fundidora Ávalos del grupo Industrial Minera México, por lo que dos expertos evaluarán este fin de semana a los habitantes de la zona.

Así lo dio a conocer el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Mario Trevizo Salazar, al asegurar que aun sigue el proceso de hacer pública la documentación para conocer a los responsables de la autorización del fraccionamiento Rinconada, cuya atribución es del Ayuntamiento, y ocurrió durante el mandato el entonces alcalde Juan Blanco Zaldívar (2004-2007) y el ex gobernador José Reyes Baeza.

“Estos fraccionamientos fueron aprobados por el ayuntamiento en el 2005 y hubo varias ampliaciones. Sin embargo, no es del interés del gobierno del estado hacer cacería de brujas. El interés primordial por mandato del Gobernador es la salud de las personas. Sin embargo, en caso de que el daño sea evidente se evacuará a toda la zona habitacional y se castigará a los responsables conforme lo dicte la Ley”, señaló.

Sigue leyendo