rio sonoraa
Mexico

Grupo México presenta demanda contra manifestantes

rio sonoraaGrupo México informó que el 23 de marzo interpuso una denuncia contra quien resulte responsable por los delitos de robo, despojo y daños derivados por el bloqueo a los pozos de agua que abastecen las instalaciones mineras de Buenavista del Cobre. 

Desde el 16 de marzo pobladores de la zona del Río Sonora y Mineros de la Sección 65 conformados en el Frente Unido Contra Grupo México, por causas distintas tomaron el centro de rebombeo en exigencia a que el emporio cuprífero cumpla con sus demandas. 

Sigue leyendo

xochicalco
Mexico

Xochicalco: lamentan entrega de tierras a mineria

xochicalcoPese a que fue se decidió en asambleas comunitarias, la Central Campesina deploró la renta para una actividad altamente contaminante.

La Central Campesina Cardenista (CCC), lamentó la entrega de las tierras aledañas a la zona arqueológica de Xochicalco a los canadienses de la minera Esperanza Silver de México, la cual vendió sus concesiones a su connacional “Álamos Gold” o “La Compañía”.

El líder del sector campesino, Humberto Sandoval Zamora, considera que pese a que cada ejido o comunidad tiene la facultad de decidir en asambleas el uso de sus parcelas, la renta de sus propiedades para una actividad que es considerada por investigadores y especialistas como mega tóxica es lamentable, pues atenta contra la preservación del medio ambiente.

Sigue leyendo

Mineria Cerro San Pedro Mex
Mexico

Proponen prohibir minería en Áreas Naturales Protegidas

Mineria Cerro San Pedro MexLa secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, María Isabel Ortiz Mantilla, dio a conocer que impulsa una iniciativa que plantea prohibir obras y trabajos de exploración y explotación minera en las áreas naturales protegidas.

Explicó que la propuesta, que plantea cambios en los artículos 6 y 20 de la Ley Minera, señala que dicha industria desde el año 2000 posee 25 por ciento del país concesionado para la extracción de los recursos del subsuelo.

La iniciativa pretende modificar esos preceptos para prohibir las obras y trabajos de exploración y explotación en las áreas naturales protegidas, superficies prioritarias para la conservación y las zonas de salvaguarda establecidas en el Artículo 4, fracción XL de la Ley de Hidrocarburos.

Sigue leyendo

riosonoraderramecontaminado 720x362
Mexico

La Cananea del río Sonora

riosonoraderramecontaminado 720x362El pasado viernes 27 de marzo hubo una fuerte movilización pacífica en la ciudad de Cananea, organizada por la alianza Todos Unidos Contra Grupo México. Esta organización se compone con los pobladores de los municipios del río Sonora afectados por la contaminación, y por los mineros de Cananea, que están por arribar al octavo año de huelga y que hace cinco años la sostienen como huelga de hecho, mientras sus abogados mantienen latentes los recursos jurídicos y han acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya ha iniciado un proceso de revisión del caso. En esta ocasión unos 2 mil ciudadanos de los municipios ribereños se concentraron desde temprano en el mausoleo de los mártires de Cananea de 1906, a la entrada de la ciudad, y marcharon hacia el predio conocido como Los Patos, a unos siete kilómetros de distancia. Allí mismo, dentro de la ciudad hacia el este, instalaron un campamento permanente que mantienen desde el 16 de marzo y de donde impiden que las plantas rebombeen el agua hacia la mina, lo cual está provocando el efecto favorable de que esa agua siga su curso normal y recargue los acuíferos subterráneos del río San Pedro. Otro efecto consiste en que al impedir el rebombeo, la enorme laguna de ácidos y venenos de Cananea esté bajando su nivel de tóxicos.

Sigue leyendo

mineria marina
Mexico

Ordenamiento Ecológico del Pacífico protege golfo de Ulloa de minería marina

mineria marinaEl Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial y Regional del Pacífico Norte, el cual presentó la Semarnat para su revisión a académicos, organizaciones ambientales y sectores productivos, protegería al golfo de Ulloa (GU) de la minería marina.

En la propuesta de Unidades de Manejo Ambiental (UGA) para la porción marina que comprende Punta Abreojos, en Mulegé, y Puntal San Lázaro, en Comondú, se establecieron cinco áreas con distinto tamaño. Se trata de la UGA GU-01, UGA GU-02, UGA GU-03, UGA GU-04 y UGA GU-05.

La UGA GU-01  tiene una extensión de 1,308 kilómetros correspondientes en un 1% a la Biosfera de Vizcaíno y 5% al Sistema Lagunar San Ignacio. La tortuga amarilla (Caretta caretta) es la especie que más preocupa a la autoridad ambiental.

Sigue leyendo

no a la minaaa mexx
Mexico

Proyecto minero alerta a indígenas de Mezquital

no a la minaaa mexxLos procesos de la industria minera se perfilan como la causa principal del temor que tienen los habitantes de Mezquital para permitir la apertura de la mina. La apertura de un proyecto minero despertó la renuencia de un sector de la comunidad indígena tepehuana, que se opone a la instalación de una mina en su región.

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado para la glosa del Informe de Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) fue cuestionado sobre el tema y admitió que se realizan negociaciones para persuadir a los habitantes sobre el proyecto.

«En el tema particular del Mezquital pues estamos tratando de sensibilizar a la gente y hacer un cabildeo para que precisamente el tema minero pueda llevarse a cabo. Desgraciadamente la cultura de la zona indígena no está muy de acuerdo en este sentido, pero tenemos confianza en que en el futuro podremos lograr destrabar estos temas en particular», dijo Ricardo Navarrete.

Sigue leyendo

zacualpan1234
Mexico

Juzgado Federal admite amparo de Zacualpan contra concesiones mineras

zacualpan1234El Juzgado Primero deL Distrito del Poder Judicial de la Federación, con sede en la ciudad de Colima, admitió el pasado 25 de marzo el amparo que la comunidad indígena de Zacualpan había presentado un día antes en contra de dos concesiones vigentes en sus tierras comunales.

Las autoridades comunales informaron, en boletín de prensa, que el amparo se interpuso en el marco de la Estrategia Nacional de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) para lograr que se declare la inconstitucionalidad de la Ley Minera, así como de las concesiones que afectan territorios indígenas; todo ello con el fin de fortalecer la lucha legal y pacífica de las comunidades.

Sigue leyendo

bernardo vasquez
Mexico

Justicia para los opositores a la minera Cuzcatlán (Oaxaca) asesinados en 2012

bernardo vasquez¿Dónde está la justicia en Oaxaca? Hace tres años, el 15 de marzo de 2012, el activista antiminero Bernardo Vásquez Sánchez, fundador de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUCO), fue asesinado a balazos porque luchaba contra la empresa minera Cuzcatlán (filial de la minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc.). Tres personas fueron inculpadas y encarceladas por este homicidio, pero no basta. Nosotros integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) exigimos ante Procuraduría General de Justicia de Oaxaca que los autores intelectuales de este crimen también sean juzgados.

No se trata de un acto de delincuencia común sino de un acto de represión. Vásquez Sánchez luchaba contra esta minera que se instaló en 2006 en el municipio de San José del Progreso sin el consentimiento de la población y sigue explotando allí una mina de oro y plata. Junto con la COPUCO, responsabilizamos a Cuzcatlán S.A. de C.V. y Fortuna Silver Mines Inc. por su implicación en este crimen así que al ex alcalde de San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez Muñoz, quien ayudó la empresa a instalarse ilegalmente en el municipio.

Sigue leyendo

Zacualpan no a la mina
Mexico

Zacualpan, “foco rojo” por minería y agua

Zacualpan no a la mina Apenas se mira el letrero que anuncia la llegada a esta comunidad nahua, situada a pocos kilómetros de la capital, y también se advierte el divisionismo y el abandono oficial. Los ánimos están caldeados –tanto como en el principio de un conflicto que prevalece en la mixteca oaxaqueña (en el municipio de San Juan Copala), del que se ha llegado al asesinato de decenas de personas, despojo y desplazamiento de familias enteras, en el que gobiernos local y federal parecen apartarse de la solución–, las familias divididas y el pueblo entero en disputa.

Aquí, enormes rocas interrumpen el paso, inamovibles al primer esfuerzo. Sólo un carril queda libre para el acceso limitado de los oriundos. También hay hombres y mujeres que dicen “no” a la entrada de la zona indígena, menos al ojo de agua y al parque recreativo que desde hace 3 meses no tiene acceso ni al turismo.

Sigue leyendo

Zacualpan
Mexico

Boletín de Prensa Amparo Zacualpan

ZacualpanEl día de hoy 23 de marzo de 2015, el COMISARIADO DE BIENES COMUNALES DE ZACUALPAN, el CONSEJO INDÍGENA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DE ZACUALPAN y representantes electos en ASAMBLEA POR USOS Y COSTUMBRES PARA QUE REPRESENTEN A NUESTRO PUEBLO INDÍGENA DE ZACUALPAN, presentaron ante el Juez de Distrito en turno en el Estado de Colima, un juicio de amparo del proceso de aprobación y otorgamiento de las CONCESIONES MINERAS que ilegalmente se han dado en la Comunidad Indígena de Zacualpan.

La acción busca lograr el AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL A FAVOR DE NUESTRA COMUNIDAD Y PUEBLO en contra de la emisión y otorgamiento de los Títulos de Concesión Minera 227572 y 201872, relativas a los lotes TIGRILLA y HELIOTROPO, en virtud de que resultan ser violatorios de los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Mexicana, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, en aplicación de los inconstitucionales artículos de la Ley Minera.

Sigue leyendo