Mexico

Mujeres chontales exigen respetar sus derechos y se pronuncian contra proyecto minero en su territorio

18/11/2021
Cerca de 100 mujeres indígenas reunidas en el Encuentro Regional de Mujeres Chontales en Defensa de la Tierra y el Territorio se pronunciaron contra el proyecto minero Zapotitlán 1, pidiendo se respete su forma de vida comunitaria y a practicar su propio desarrollo, con respeto a la Madre Tierra.

En dicho encuentro, celebrado el 13 y 14 de noviembre en la comunidad de Santa María Candelaria en la Sierra Sur, se informó que el Tribunal Colegiado del 13 circuito en Materia Civil y Administrativa planteó sobreseer el caso sin llegar a resolverlo, al argumentar que la minera se desistió de la concesión, denunciando Silvia Ramírez Nolasco, y Tequio Jurídico, que las empresas mineras en litigio se desisten de la concesión para provocar que los juicios se caigan y luego atacan de nuevo solicitando nuevas concesiones.

También hubo un programa cultural con poesía, música, teatro y bailes regionales y se presentó al Equipo Semillero que busca conformar una radio comunitaria, el cual está integrado por personas de diferentes comunidades nombradas por la asamblea chontal.

Mujeres chontales exigen respetar sus derechos y se pronuncian contra proyecto minero en su territorio

Mexico

Fortuna Silver enfrenta un futuro incierto en México

12/11/2021
Crédito: Fortuna Silver.
La minera canadiense Fortuna Silver está tratando de evitar el cierre de una mina de plata en el sur de México después de que la expiración de su permiso ambiental el mes pasado la dejara en el limbo.

El posible cierre de la mina San José, operada por una unidad local de Fortuna Silver Mines, es parte de una larga lucha por el proyecto que podría enfriar el apetito de los inversores en México, el mayor productor de plata del mundo.

Si bien la instalación ha estado en operación desde 2011, su principal autorización ambiental expiró el 23 de octubre de 2021, a pesar de los esfuerzos de la compañía desde mayo para solicitar una extensión del permiso. Una orden judicial reciente permite que la mina siga funcionando, pero solo de forma temporal.

Fortuna ha invertido unos USD 350 millones en la mina subterránea en el estado Oaxaca, donde emplea a 1.200 trabajadores. Fortuna también opera unidades en Argentina, Burkina Faso y Perú.

Fuentes con conocimiento del tema dijeron a Reuters que, a pesar de las reuniones en curso entre funcionarios y ejecutivos de la empresa, el futuro de la mina sigue en duda.

La Secretaría de Medio Ambiente emitió el jueves un comunicado diciendo que trabajaría para organizar una consulta con las comunidades indígenas cercanas al proyecto como parte de la autorización ambiental, sin ofrecer detalles sobre el momento de la consulta, ni dijo si la mina podría seguir operando mientras tanto.

La oficina de prensa de Minera Cuzcatlán, unidad de Fortuna, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El 25 de octubre la firma canadiense dijo que la extensión del permiso suele ser un trámite rutinario, pero se había vuelto engorroso.

La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, se reunió en abril con activistas que buscaban cerrar la mina, según una foto publicada en su cuenta de Twitter. Los disconformes han criticado a la mina por lo que dicen que son decenas de construcciones no autorizadas en el sitio.

Un funcionario de alto nivel de la Secretaría de Medio Ambiente dijo a Reuters en septiembre que las compañías mineras en México deberían enfrentar revisiones ambientales más rigurosas dados los impactos importantes de sus proyectos.

El año pasado, San José fue el séptimo productor de plata más grande de México, con 6.2 millones de onzas, además de casi 38,000 onzas de oro.
Fuente: Reuters

Fortuna Silver enfrenta un futuro incierto en México

Mexico

El Atlas de Justicia Ambiental documenta el conflicto del Cerro del Gallo

13/11/2021
REMA
EL ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL DOCUMENTA Y CATALOGA LOS CONFLICTOS SOCIALES EN TORNO A CUESTIONES AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL. ESTE MISMO ORGANISMO HA INTEGRADO A SU DOCUMENTACIÓN LA PROBLEMÁTICA Y CONFLICTO SOCIAL QUE HA GENERADO LA EMPRESA ARGONAUT GOLD Y SU INTENCIÓN DE ABRIR UNA MINA A CIELO ABIERTO EN EL CERRO DEL GALLO
Adrián López
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – REMA (Red Mexicana de Afectados por la Minería), Acción colectiva Y Hermandad en la Cuenca de la Independencia, movimiento en contra de la minería a cielo abierto, dieron el anuncio oficial de la participación y documentación en el Atlas de Justicia Ambiental del conflicto social que ha generado la intención de la empresa canadiense Argonaut Gold de abrir una mina a cielo abierto en el cerro del Gallo, ubicado en la comunidad de San Antón de las Minas, municipio de Dolores Hidalgo.

El Atlas EJ recopila estas historias de comunidades que luchan por la justicia ambiental de todo el mundo. Su objetivo es hacer que estas movilizaciones sean más visibles, resaltar reclamos y testimonios y defender la verdadera responsabilidad empresarial y estatal por las injusticias infligidas a través de sus actividades.

Por medio de una rueda de prensa estos movimientos sociales dieron a conocer a todos la población de la región sobre la importancia que tiene la documentación de este conflicto social en este Atlas de Justicia Ambiental, pues de esta forma se le dará una visibilidad internacional al problema y así conjuntar esfuerzos con otras muchas organizaciones.

De la misma forma, dentro de la rueda de prensa, dieron a conocer más datos y consecuencias que traerá esta mina a cielo abierto, tanto ambientales como de salud. Finalmente, invitaron a la población a unirse a la megamarcha en contra de la mina el próximo 21 de noviembre.
https://masdeaca.com/el-atlas-de-justicia-ambiental-documenta-el-conflicto-del-cerro-del-gallo/

Litio, Mexico

Crearán empresa estatal para explotación de litio en México

Esta acción se realiza en el marco de la reforma energética que pondera la producción energética nacional y prioriza al pueblo. | Foto: El Sol de México
28/10/2021
Germán Gorraiz López
Las autoridades mexicanas resaltaron el uso del litio como materia prima para la fabricación de baterías.

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador prevé crear una empresa estatal para la exploración y explotación del litio, anunció la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

En entrevista a medios locales, la funcionaria resaltó el miércoles que “el litio es un mineral estratégico”, y puso como ejemplo el uso del mismo como “materia prima para la fabricación de baterías”.

Según la Nahle, esta empresa estatal se establecerá en la ley secundaria de la reforma energética que ha propuesto el mandatario mexicano. «Va a tener que hacer así para la explotación del litio», enfatizó.


Además, hizo referencia a la expropiación del petróleo ocurrida durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940). «Esa decisión, por ocho décadas, nos dio riqueza, escuelas, hospitales, caminos, nos dio preparación, esencia, etcétera; con el litio va a ser igual, sin duda, y yo creo que va a ser más rápido».

La construcción de una empresa estatal para la exploración y extracción del litio se plantea en el marco de la reforma energética promovida por el Ejecutivo mexicano, que tiene como principal objetivo, según presidente López Obrador, beneficiar al pueblo por encima de a las grandes compañías.

El Gobierno de México ha impulsado que parte de las ganancias en el sector se generen mediante la producción nacional para, de esta forma, iniciar el camino en pos de la soberanía económica.
https://www.telesurtv.net/news/mexico-gobierno-creacion-empresa-estatal-explotacion-litio-20211028-0018.html

Litio, Mexico

AMLO advierte a particulares: No será fácil apoderarse del litio aun comprando diputados

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya un plan B ante su iniciativa de reforma constitucional para nacionalizar el litio
Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
25/10/2021
rosario robles

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya un plan B ante su iniciativa de reforma constitucional para nacionalizar el litio y advirtió a empresas y particulares que «no será fácil» apoderarse de de la explotación de este mineral aún cooptando o comprando diputados.

En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador adelantó que en caso de que no se apruebe su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, como fue enviada, “y haya una traición”, se buscarán otras estrategias que en su momento dará a conocer.

“Ya hay todo un plan, el litio es estratégico, es de la nación; o sea, que no piensen que con un amparo, que cooptando, comprando a diputados, se van a quedar con el litio, o con amenazas o con presiones”, dijo.

-“¿El gobierno ya tiene una proyección de cómo podría explotarse?”, se le preguntó.

-“Sí sabemos cómo lo vamos a hacer, nada más que va a depender de la aprobación de la ley eléctrica y también decirles, a los que se están frotando las manos de que no va ser fácil que se apoderen del litio porque a mí me quedan todavía pues como tres años, y si hay un acto de traición, de que no se apruebe la reforma constitucional que tiene que ver con el litio, vamos a buscar otras opciones, otras estrategias”, respondió.

EL UNIVERSAL informó este domingo que los diputados de Morena presentaron una nueva propuesta para nacionalizar el litio, en caso de que la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador sea rechazada en el pleno de San Lázaro en noviembre o diciembre próximos.

Morena tiene plan B para la nacionalización del litio

El plan B, que está a cargo de la diputada Lidia García Anaya, no considera prohibir las concesiones a privados.

Este lunes en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que está demostrado que el litio es fundamental para el desarrollo tecnológico, por lo que “no queremos que lo exploten en beneficio de particulares ni de nacionales ni de extranjeros”.

“Mi opinión es que el litio es un mineral estratégico que debe de quedar bajo el dominio de la nación. Como dicen los rumorólogos, sé de muy buena fuente de que les importan mucho el litio, a quienes actúan como hegemonías, y nosotros no podemos dejar ese mineral estratégico al mercado, no lo podemos poner al mercado. Eso tiene que ser un mineral estratégico para el desarrollo de nuestro país, y tenemos que pensar en las nuevas generaciones ya, a lo mejor a nosotros no nos va tocar la era o la época del litio, porque va a llevar tiempo, todavía.

“Sin embargo, está demostrado que es fundamental para el desarrollo tecnológico. Entonces nosotros tenemos litio en México, y no queremos que lo exploten en beneficio de particulares, ni de nacionales ni de extranjeros”, aseveró.

El presente López Obrador reiteró que se respetarán todas los contratos y concesiones que se han entregado para la explotación del mineral, pero hacía adelante será dominio exclusivo de la nación.

“Cuando me plantearon lo del litio, cuando se inauguró el proyecto y tuve la reunión con el gabinete, instruí de que se tenía que respetar lo que ya se había otorgado en concesión, pero que hacia adelante ya era dominio exclusivo de la nación”, agregó.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-advierte-particulares-no-sera-facil-apoderarse-del-litio-aun-comprando-diputados

Litio, Mexico

El litio debe quedar bajo dominio de la Nación, no se se dejará al mercado: AMLO

AMLO dijo que a empresarios que no piensen que con un amparo o comprando diputados, se van a quedar con el litio.
Mina de litio3
Foto: © Carla Gottgens / Getty Images / Bloomberg
Tras la presunta intención de diputados de otorgar concesiones sobre litio al sector privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que este mineral no será puesto al mercado porque debe estar bajo el domino de la Nación.

“El litio es un mineral estratégico que debe quedar bajo el dominio de la Nación. Como dicen los rumorólogos, sé de muy buena fuente que les importa mucho el litio a quienes actúan como hegemonías, y nosotros no podemos dejar ese mineral estratégico al mercado”, mencionó el mandatario federal.

Durante su conferencia matutina, el tabasqueño comentó que el litio es un mineral estratégico para el desarrollo tecnológico de México, por lo que su decisión es que particulares no tengan acceso a este.

“No lo podemos poner al mercado eso tiene que ser un mineral estratégico para el desarrollo de nuestro país y tenemos que pensar en las nuevas generaciones. A lo mejor no nos va a tocar la era del litio, porque va a llevar tiempo; sin embargo, está demostrado que es fundamental para el desarrollo tecnológico. Nosotros tenemos litio en México y no queremos que lo exploten en beneficio de particulares ni nacionales ni extranjeros”, enfatizó.

Lee: Guía Forbes de la iniciativa de reforma eléctrica: cancelación de contratos y CFE como rector

A principios de este mes, el mandatario federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reforma la Constitución, en la que se plantea fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, por su importancia para la transición, tampoco otorgar concesiones sobre el litio y demás minerales estratégicos necesarios.

El presidente señaló que una vez que se aprueben las reformas que planteó van a explotar el litio y pero en caso de no aprobarse, buscará otras estrategias para que este mineral sea solo para la Nación.

Además, López Obrador dijo a los empresarios que no piensen que con un amparo, comprando diputados o con amenazas y presiones se quedarán con este, aunque aclaró que las concesiones que ya se entregaron, se respetarán.

“Sabemos cómo lo vamos a hacer (explotar el litio). Va a depender de la aprobación de la ley eléctrica y también decirles que a los que se frotando las manos que no va a ser fácil que se apoderen del litio. A mí me quedan todavía como tres años y si hay una acto de traición que no se apruebe la reforma (…), vamos a buscar otras opciones. El litio es estratégico, es de la Nación, que no piensen que con un amparo, comprando a diputados, se van a quedar con el litio”, advirtió.

El litio debe quedar bajo dominio de la Nación, no se se dejará al mercado: AMLO

Litio, Mexico

Reprochan en convención minera que reservas de litio sean exclusivas de la nación

Sergio Almazán aseguró que la industria minera es ejemplar, moderna, responsable y sostenible
Reprochan en convención minera que reservas de litio sean exclusivas de Guerrero
Foto: Irma Mejía
20/10/2021

Acapulco.- Sergio Almazán Esqueda, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), reprochó la desaparición de la subsecretaría de Minas, el no otorgamiento de concesiones mineras, la disolución del Fondo Minero y la posibilidad de que las reservas de litio sean exclusivas para el Estado en la transición energética, tras considerar que todo ello “está afectando la competitividad, el empleo y las inversiones en el sector minero de México”.

Durante la inauguración de la 34 Convención Internacional de Minería, Almazán Esqueda puntualizó que los técnicos y profesionistas vinculados a la minería «se han esforzado por posicionar a dicha industria como un aliado estratégico del gobierno federal» para la reactivación económica de México, pero lamentó que los resultados no han sido los deseados, sin embargo, dijo que confían en que “el diálogo no está cerrado”, al señalar que, tanto ellos como las autoridades, reconocen la importancia de la minería para México y el valor económico que tiene este sector.

Dijo que “México no se entiende sin la minería” por sus más de 500 años de historia y que en el presente, esta industria genera más de 400 mil trabajadores directos y dos millones indirectos, incluso, destacó que la minería se ha considerado como actividad esencial en esta pandemia, ya que es indispensable para el suministro de medicamentos, utensilios, equipo médico, así como para la generación, transporte y generación de energía, entre muchas actividades de importancia en el desarrollo diario.

Sergio Almazán refirió que hay voces que se escuchan actualmente en contra de la minera que manifiestan preocupación por los temas medioambientales, las condiciones laborales y las relaciones con las comunidades que -dijo- son en “la mayoría desinformadas y algunas legítimas”, tras asegurar que hoy la industria minera es “ejemplar, moderna, responsable y sostenible”.

mineria1.jpg
Foto: Especial

A este evento asistieron las gobernadoras de Guerrero y Chihuahua, Evelyn Salgado Pineda y Maru Campos Galván; así como José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, quienes se pronunciaron por trabajar de la mano con este sector por ser un detonante del desarrollo y la economía, donde manifestaron “impulsar acciones conjuntas a favor de empresas y comunidades”, mismas que dijeron se deben realizar desde la sustentabilidad y el compromiso con el medio ambiente.

También asistió José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México, y por parte del gobierno federal acudió Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía.

En las actividades de la convención se estima una participación de más de seis mil asistentes y 262 empresas, las cuales concluirán el próximo viernes. En este evento también se entregaron reconocimientos a las empresas mineras y a los profesionales más destacados en las áreas de la minería, metalurgia y geología.
https://www.eluniversal.com.mx/estados/reprochan-en-convencion-minera-que-reservas-de-litio-sean-exclusivas-de-guerrero

Mexico

Buscamos una investigación de la embajada canadiense en México con audiencia de noviembre en Canadá

18/10/2021.

Los representantes legales en Canadá de la familia de Mariano Abarca, Otros Mundos Chiapas, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería-REMA, y otros aliados mexicanos y canadienses serán escuchados por la Corte Federal de Apelaciones de Canadá el 8 de noviembre de este año. Buscamos una investigación a la Embajada Canadiense por haber puesto en mayor riesgo la vida de Mariano en las semanas y mese antes de su asesinato el 27 de noviembre del 2009 como resultado de su lobby político a favor de la minera canadiense Blackfire, aun cuando tuvo conocimiento que la empresa y sus trabajadores amenazaban su vida por estar denunciando los daños sociales y ambientales de una mina de barita en Chicomuselo, Chiapas.

Vamos con fuerza a esta audiencia dado que, además de nuestros abogados, la corte ha aceptado escuchar argumentos jurídicos a favor de tal investigación de Amnistía Internacional Canadá, Abogados Canadienses para los Derechos Humanos Internacionales (CLAIHR por sus siglas en inglés) junto con la Clínica de Justicia Internacional y Derechos Humanos de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, y el Centro para la Libre Expresión de la Universidad de Ryerson en Toronto. Si la Corte Federal de Apelaciones falla a favor de la familia, nuestra petición para una investigación regresará al Comisionado para la Integridad de la Administración Pública (https://miningwatch.ca/node/9945).

Mariano Abarca fue fundador de nuestra red y un importante luchador ambiental en Chiapas, México. Él advirtió de manera directa a la Embajada que su vida y la seguridad de su familia y otros miembros de la comunidad corrían peligro, sin embargo, la diplomacia canadiense prefirió promover la minería en Chiapas y los intereses de la empresa Blackfire. Entre otras gestiones, las que han sido plenamente documentados (https://miningwatch.ca/node/7110), la embajada mandó una delegación al gobierno de Chiapas en octubre 2009 cuando pidió que sofocara las protestas. Seis semanas después, Mariano fue asesinado. La mina de barita de Blackfire fue suspendida pocos días después del asesinato de Mariano, dando razón a su lucha que el y muchos más en Chicomuselo había sostenido.

Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido una investigación seria en el caso y jamás ha sido investigado la empresa Blackfire, a pesar de que todos los sospechosos tuvieron una conexión con la empresa. Las tres personas que fueron detenidas o arrestada fueron liberadas. Por esto, además de la denuncia interpuesta en Canadá, la familia de Mariano ha presentado una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano, por violaciones al derecho a la vida, a la integridad personal y a las garantías judiciales, entre otros (https://miningwatch.ca/node/9834).

¿Por qué es de interés público para la familia, la REMA y las organizaciones de la sociedad civil que el Estado Canadiense abra una investigación a la Embajada?

1. Este caso es el primer de su tipo en Canadá que busca la rendición de cuentas del estado canadiense por su apoyo incondicional a sus empresas mineras que generan despojo, destrucción ambiental, daños a la salud, violencia y asesinatos a defensores, defensoras ambientales. Necesitamos que el estado canadiense toma responsabilidad, sabiendo que el caso de Mariano Abarca no es único, que la diplomacia canadiense frecuentemente ignora los llamados de las comunidades afectadas por los daños de las empresas mineras canadienses y su imposición en los territorios. Esto contribuye al riesgo de violencia y criminalización que enfrentan las vidas y el futuro de los pueblos y las comunidades.

2. Ante el incremento de difamación, criminalización, y asesinatos de afectad@s por la minería y otras actividades extractivistas es urgente que los estados y su diplomacia protejan las vidas de los y las defensoras ambientales, no que ofrezcan una gama de servicios a las empresas mineras para asegurar sus intereses económicos por encima de la vida de los pueblos.

3. La familia Abarca y todas las familias de l@s asesinad@s, amenazad@s y criminalizad@s por la minería tienen derecho al acceso a la justica, a la memoria y a la verdad.

Por todo esto, esperamos con mucha anticipación la audiencia del 8 de noviembre, lo cual se llevará a cabo de forma presencial y virtual, y que es un importante momento para dar luz a los abusos y excesos, no solamente de las empresas mineras, sino también de los estados que facilitan sus intereses.

¡Rendición de cuentas de la embajada canadiense en México por su parte de responsabilidad en el asesinato de Mariano Abarca!

Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería
RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA
inforema.mexico@gmail.com, rema@remamx.org, www.remamx.org
Twitter: @MXREMA, Facebook: REMAMX

Litio, Mexico

México rechazará futuras concesiones para la explotación de litio si fracasa reforma

07/10/2021
Foto: Presidencia de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este jueves que negará cualquier solicitud futura de concesión para explotar el litio en el país, si el Congreso no aprueba su reforma constitucional para dejar esa actividad en manos del Estado.

La negativa a concesionarlo está incluida en una polémica propuesta de cambios profundos al sector eléctrico anunciada la semana pasada, aunque el texto aclara que las autorizaciones mineras vigentes en las que existan antecedentes de exploración de litio serán respetadas.

“Si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que el litio esté en manos de la nación, de todas maneras vamos nosotros a negar cualquier solicitud de concesión para la explotación del litio y tenemos facultades para hacerlo”, afirmó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

La reforma constitucional depende del apoyo de parte de la oposición en el Congreso, pues la alianza oficialista liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) carece de los dos tercios de votos necesarios para que se apruebe.

López Obrador ha presionado en los últimos días al histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) -que gobernó México entre 1929 y 2000- para que respalde el proyecto, con el argumento de que el presidente Adolfo López (1958-1964), de esa agrupación, nacionalizó el sector eléctrico. El PRI aún no ha definido su posición.

“Lo que queremos es que quede en la Constitución establecido que el litio es de la nación”, reiteró el mandatario, quien advirtió con ir más lejos de ser necesario. “Nos vamos a los tribunales”, añadió, aunque no detalló contra qué compañía o compañías ni las razones precisas por las que lo haría.

Se espera que la demanda mundial de litio, usado para producir baterías recargables y en la industria de vidrio y cerámica, aumentará durante esta década, impulsada en particular por los fabricantes de automóviles que se han comprometido a elevar la producción de vehículos eléctricos.

Si bien se cree que México tiene depósitos de litio potencialmente grandes, en su mayoría atrapados en suelos arcillosos de difícil acceso, actualmente no existe una producción comercial del metal blanco, que tiene sus principales reservas mundiales en Australia y Chile.

Una de las principales operaciones en tierras mexicanas está en el estado norteño Sonora, donde Bacanora Lithium posee cuatro concesiones cuya continuidad depende de que demuestre avances en exploración y capacidad de explotarlo, dijo López Obrador la semana pasada.

La china Ganfeng Lithium, un importante fabricante de baterías, informó en mayo que había llegado a un acuerdo para hacerse con la totalidad de Bacanora, de la que ya es un importante accionista.
Fuente: Reuters

México rechazará futuras concesiones para la explotación de litio si fracasa reforma

Litio, Mexico

Bacanora Lithium dice que el proyecto de Sonora está a salvo de las reformas de México

04/10/2021
Planta piloto de carbonato de litio en Hermosillo para mejorar y procesar minerales del Proyecto de Litio de Sonora. / Foto: Cortesía de Bacanora Lithium.

Bacanora Lithium, que está siendo adquirida por la china Ganfeng Lithium, dijo este lunes que el proyecto de ley de México para declarar al litio como un “mineral estratégico” y reservar su extracción para el estado no afectará su proyecto de Sonora.

El presidente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso la semana pasada un paquete de cambios constitucionales con el objetivo principal de fortalecer la empresa estatal de electricidad.

Las reformas propuestas, que incluyen mantener el litio en manos del gobierno, no afectarán las licencias ya otorgadas a empresas privadas, siempre que los trabajos de exploración ya hayan comenzado y se hayan cumplido todos los requisitos de licencia, dijo el presidente.

Hay ocho concesiones otorgadas para la posible explotación de litio en el país, señaló, y agregó que el gobierno entendió que solo una de ellas cumplía con los requisitos para mantener el proyecto. El comunicado no mencionó la empresa a la que se refería.

Bacanora cree que satisface las demandas potenciales en su proyecto insignia de litio de Sonora, donde inició la construcción temprana en febrero. La producción de litio de grado de batería está en camino de comenzar en 2023, con una producción estimada en 35.000 toneladas de litio por año, dijo. La compañía agregó que mantendrá a los accionistas informados sobre cualquier desarrollo futuro.

El director ejecutivo de Ganfeng, Wang Xiaoshen, ha expresado sus reservas sobre los planes del país para su industria del litio.

“Puede que la nacionalización no sea una buena idea; hay muchos malos ejemplos de nacionalización de recursos”, dijo Wang el año pasado, cuando llegaron los rumores de una expropiación inminente de proyectos de litio. “Un ejemplo es Bolivia. Allí hay grandes recursos de litio, pero durante muchos años no se ha construido ningún proyecto porque los bolivianos no permiten que las empresas extranjeras posean propiedades mineras. Ese es un gran obstáculo para atraer inversiones “.

El gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de López Obrador y sus aliados carecen de la mayoría de dos tercios en el Congreso requerida para aprobar cambios constitucionales, y algunos analistas se muestran escépticos de que pueda lograrlo.

Los esfuerzos anteriores de MORENA para fortalecer la empresa estatal de servicios públicos de México, la Comisión Federal de Electricidad, han sido bloqueados en los tribunales porque parecían violar un requisito constitucional para la libre competencia en el sector.

El presidente López Obrador cree que las energías renovables siguen estando fuera del alcance de la mayoría de los mexicanos y, en cambio, ha promovido el uso de combustibles fósiles y grandes proyectos estatales en el sector energético.

Bacanora Lithium dice que el proyecto de Sonora está a salvo de las reformas de México