Latinoamerica

Nueva geografía de las resistencias

Francisco López Bárcenas es abogado mixteco mexicano, teórico en derecho indígena, asesor de diversas organizaciones y articulista del periódico independiente “La Jornada”. Como acompañante de varios procesos de resistencia, Francisco identifica cambios en la conformación, metodologías y demandas de estas resistencias.

En un diálogo ocurrido en la comunidad de Zacualpan, estado mexicano de Colima,durante el reciente Foro convocado por el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, la organización Bios Iguana y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), López Bárcenas recorre las nuevas características de los movimientos indígenas y coloca las luchas territoriales en un contexto continental en el marco de la crisis capitalista global.

Sigue leyendo

Latinoamerica

La militarización democrática

El reciente informe de Oxfam Gobernar para las élites muestra con datos fehacientes lo que venimos sintiendo: que la democracia fue secuestrada por el uno por ciento para ensanchar y sostener la desigualdad. Confirma que la tendencia más importante que vive el mundo en este periodo de creciente caos es hacia la concentración de poder y, por tanto, de riqueza.
 

El informe señala que casi la mitad de la riqueza mundial está en manos de uno por ciento de la población, que se ha beneficiado de casi la totalidad del crecimiento económico posterior a la crisis. Acierta Oxfam al vincular el crecimiento de la desigualdad a la apropiación de los procesos democráticos por parte de las élites económicas. Acierta también al advertir que la concentración de la riqueza erosiona la gobernabilidad, destruye la cohesión social y aumenta el riesgo de ruptura social.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Libro: Ecología política del extractivismo en América Latina
Casos de resistencia y justicia socio-ambiental

En la segunda mitad del 2012, se llevó a cabo el curso virtual sobre “Ecología política y metabolismo social” del cual se derivaron una serie de trabajos de estudios de caso sobre conflictos ambientales en América Latina. Además, se realizó, con el apoyo de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, una base de datos preliminar sobre diversos conflictos en curso en la región. A partir de dicha base de datos se realizó el mapa que a continuación se presenta. Si bien la base de datos es una primera aproximación, claramente devela la presencia en todo el continente de conflictos derivados de actividades tanto extractivas como de generación y expulsión de desechos. Tal análisis consideramos que es útil para el estudio de la ecología política en América Latina.

Sigue leyendo

Latinoamerica

La izquierda marrón

Por Eduardo Gudynas*

(Una primera versión de este artículo fue publicada por ALAI.)

Está quedando en claro que para los gobiernos progresistas o de la nueva izquierda, las cuestiones ambientales se han convertido en un flanco de serias contradicciones. El decidido apoyo al extractivismo para alimentar el crecimiento económico está agravando los impactos ambientales, desencadena serias protestas sociales, y perpetúa la subordinación de ser proveedores de materias primas para la globalización. Se rompe el diálogo con el movimiento verde, y se cae en una izquierda que es cada vez menos roja porque se vuelve marrón.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Antártida puede ser rica en diamantes, señalan geólogos

En un artículo científico publicado en la revista Nature Communications, un equipo de científicos reportó el hallazgo de kimberlita.

Geólogos australianos abrieron el martes la tentadora pero controvertida posibilidad de que la Antártida sea rica en diamantes.

En un artículo científico publicado en la revista Nature Communications, un equipo de científicos reportó el hallazgo de kimberlita, una roca ígnea volcánica que suele contener diamantes, en las montañas Príncipe Carlos en la Antártida oriental.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Explotación minera agrava conflictos por el agua en México y Latinoamérica

En México no hubo una política de protección de los recursos naturales en los sexenios pasados, aseguró Javier Bogantes, director del Tribunal Latinoamericano del Agua. Aquí, dijo, el número de conflictos por agua ha ido en aumento, parece que en lugar de disminuir se agravan.

Explicó que en América Latina, en general, hay una situación gravísima en materia de agua subterránea, y en el caso de actividades que se han extendido en la región, como la minería, dejan contaminación del agua y sobrexplotación del recurso.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Denuncian rol de ENAP-Chile en destrucción de Amazonia ecuatoriana

Ante los sucesos desatados en Ecuador luego de que ENAP (Empresa Nacional de Petróleo de Chile) contribuyera a sabotear la más importante iniciativa de conservacion de la biodiversidad y de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario de la Amazonía ecuatoriana conocido como parque Yasuní, y presionara para que el Estado ecuatoriano desoyera el legítimo y urgente grito por la defensa de la vida en la Amazonía de dicho país, declaramos:

1. El altercado entre los manifestantes por la defensa de la selva ecuatoriana y por los pueblos en aislamiento voluntario del Yasuni y el embajador de Chile en el cierre de las licitaciones de la XI ronda de otorgamiento de concesiones petroleras, obedece al sistemático sabotaje que ENAP y el Estado de nuestro país ha realizado, desde el comienzo de la presidencia de Rafael Correa, para que fracase la iniciativa Yasuní, contra la voluntad de las comunidades que habitan la Amazonía, y de los Estados y organizaciones del concierto internacional que no están pensando en sus tasas de ganancia, sino en la sobrevivencia de nuestro planeta. En esta ronda ENAP junto a la ecuatoriana Petroamazonas y Belorusneft de Bielorrusia, presentaron oferta por el bloque 28.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Minera Buenaventura: “No hemos tenido buena experiencia con estatales”

“La diversificación geográfica es un objetivo empresarial de Buenaventura y Chile es el país que mejores oportunidades ofrece”, afirmó el CEO de la minera Buenaventura, Roque Benavides.

“La diversificación geográfica es un objetivo empresarial de Buenaventura y Chile es el país que mejores oportunidades ofrece”. Con esas palabras, el CEO de la minera Buenaventura, Roque Benavides, manifestó el interés de la firma por el país.Sin embargo, consultado sobre una eventual asociación con Codelco, en el marco de su internacionalización, dijo: “Nuestra experiencia con las empresas estatales no ha sido buena en Perú. No sé si es atractivo. Lo que es evidente es que una empresa estatal se maneja distinto que una privada”.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Diálogos sobre la vida y la minería

Carta abierta de religiosos, religiosas, laicos y laicos cuidadores de los bienes de la creación en América Latina

Somos religiosas, religiosos, laicos y laicas de América Latina interpelados por la difícil situación de nuestros pueblos afectados por las industrias extractivas, afectados día a día por la destrucción de la creación, la explotación indiscriminada de los Bienes Comunes, la represión y la exclusión que generan conflictos sociales, afectan Derechos Humanos y destruyen ecosistemas vitales.

Estamos tratando de elaborar conjuntamente estrategias para responder a esta compleja realidad, a la luz del Evangelio.

Sigue leyendo