Internacional

BHP difiere desarrollo de proyecto de potasio en Canadá e iniciaría su operación en 2020

La firma autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para construir sólo la infraestructura esencial de esta iniciativa.

BHP Billiton anunció que diferirá en el tiempo el desarrollo de Jansen, su millonario proyecto de producción de Potasio en Canadá. Además, analiza la opción de incluir socios para impulsar esta iniciativa.

Es así que ayer, al tiempo que informó sus resultados para el año terminado el 30 de junio de 2013, donde reportó una utilidad de US$ 10.876 millones, una caída de 29,5% respecto del ejercicio anterior, la firma también anunció que autorizó una inversión de US$ 2.600 millones para desarrollar esta iniciativa de potasio, que en total representaría una inversión en torno a los US$ 14.000 millones para instalar una capacidad productiva de 10 millones de toneladas anuales de este elemento.

Sigue leyendo

Internacional

Glencore asume amortización de US$ 7.700 millones por activos de Xstrata

CEO de la firma dijo que el ahorro de costos anuales de la fusión será muy superior a los US$ 500 millones anteriormente estimados.

Los resultados del primer semestre de la minera Glencore Xstrata sufrieron una caída de 39%, menos de lo esperado, mientras que los activos heredados de Xstrata implicaron una amortización de US$ 7.700 millones.

Las utilidades ajustadas descendieron a US$ 2.040 millones en comparación con los US$ 3.360 millones del mismo período del año anterior. La cifra se compara con los US$ 1.870 millones estimados por analistas encuestados por Bloomberg. Además, la firma reportó una pérdida neta de US$ 8.900 millones, frente a los US$ 2.275 millones respecto del mismo semestre de 2012.

Sigue leyendo

Internacional

Revelan que materias primas experimentarían un futuro a corto plazo relativamente prometedor

A los inversores le está pasando la cuenta el cambio de perspectivas en los fundamentos en la oferta y la demanda de las materias primas – principal adversidad para los commodities en lo que va de año-, además del aumento en los precios y las mejoras en la producción de algunas materias clave en momentos de disminución de la demanda. 

Es probable que las optimistas condiciones de crecimiento que se experimentan en Europa y los Estados Unidos hayan agravado este problema, especialmente en el sector agrícola, donde han caído los precios de las próximas cosechas, ante el aumento de oferta previsto para este otoño, después de las sequías de la temporada pasada, explica el equipo de Estrategia de Saxo Bank.

Sigue leyendo

Internacional

Minera Glencore Xstrata reporta aumento de 22% de su producción de cobre en el segundo trimestre

La cifras se vio impulsada por por la aceleración de la extracción en nuevas minas y por un mejor desempeño en Congo. La producción total del metal del grupo totalizó 351.600 toneladas entre abril y junio.

Glencore Xstrata reportó hoy miércoles que la producción de cobre subió en el primer semestre del 2013, impulsada por la aceleración de la extracción en nuevas minas y por un mejor desempeño en Congo.

Glencore, que reportará los resultados del primer semestre completo la semana que viene, no hizo precisiones sobre su división clave de comercialización pero cumplió las expectativas del mercado con volúmenes más altos no sólo en cobre, sino también en carbón y productos agrícolas.

Sigue leyendo

Internacional

Grandes compañías mineras registran caídas en sus resultados a junio

Las ganancias del primer semestre de Rio Tinto cayeron un 70,75%. En tanto, la minera brasileña Vale tuvo un beneficio neto en el segundo trimestre de 5.179 millones de reales (unos US$2.250 millones), cifra un 28% inferior a la del mismo período del año pasado.

Las ganancias del primer semestre del año de la compañía anglo australiana Rio Tinto, la segunda mayor minera del mundo, cayeron un 70,75% debido al enfriamiento de la economía china que ha minado la demanda de materias primas, lo que ha arrastrado a la baja a los precios.

En los primeros seis meses del ejercicio obtuvo un beneficio neto atribuido de US$1.720 millones, lo que representa un empeoramiento del 70,75% respecto al mismo periodo de 2012, cuando alcanzó los US$5.881 millones.

Sigue leyendo

Internacional

Texas se queda sin agua por culpa del fracking

La fractura hidráulica se quiere imponer ahora en Europa, pero en Estados Unidos se lleva a cabo desde hace décadas. El país norteamericano ha sido pionero en poner en práctica la extracción de gas no convencional y ahora está sufriendo las terribles consecuencias que supone esta agresión contra el medio ambiente.

Algunas ciudades de Texas, estado donde han proliferado los proyectos de fracking, se quedan secas: el inodoro se llena de arena; por el grifo, no sale agua, sino tierra.

Es el resultado de años de inyección de productos químicos mezclados con arena y agua para romper las rocas del interior de la tierra: un medio ambiente destrozado y ciudadanos que se quedan sin suministro de agua potable.

Sigue leyendo

Internacional

Multan a minera por profanar lugar sagrado de los aborígenes australianos

Una compañía minera subsidiaria de OM Holdings, de Singapur, fue multada hoy por un juez con 150.000 dólares australianos (100.946 euros) por profanar un lugar sagrado de los aborígenes de Australia.

– Se trata de la primera condena de esta naturaleza en la jurisprudencia australiana, según el diario «The Australian».

La juez Sue Oliver, que podía haber impuesto hasta 400.000 dólares australianos de multa, declaró que la compañía minera había actuado de una manera «cínica o ingenua».

Sigue leyendo

Internacional

Los beneficios y peligros de Latinoamérica de ser influenciado por China

Pocos lugares del mundo se han beneficiado tanto del ascenso de China como América Latina. En 1990, China estaba en el humilde 17º lugar en la lista de destinos de las exportaciones latinoamericanas. Para 2011, se había convertido en el principal mercado de exportación para Brasil, Chile y Perú, y el número dos de Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia y Venezuela. Durante ese tiempo, el comercio anual pasó de US$ 8 mil millones a 
US$ 230 mil millones. Los líderes chinos predicen que llegará a 
US$ 400 mil millones para 2017.

A medida que China construye sus ciudades colosales, sus redes de carreteras y ferrocarriles, y alimenta a un pueblo cada vez más carnívoro, América Latina tiene mucho de lo que se necesita para mantener ese ritmo desenfrenado. El cobre chileno, el zinc peruano y el mineral de hierro de Brasil están siendo exportados en grandes cantidades. La región es el Medio Oriente de los productos para la alimentación, representando el 40% de las exportaciones agrícolas mundiales. Latinoamérica provee a una China con poca agua, de vertiginosas cantidades de carne, pollo, soya, maíz, café y alimentos para animales. Si el nombre Chatinamérica sonara tan bien como Chindia o Chindonesia, alguien hubiera acuñado el término desde hace mucho tiempo.

Sigue leyendo