munk
Internacional

Peter Munk renuncia a la presidencia de Barrick

munkEl fundador de Barrick Gold abandonará la presidencia de la empresa minera de oro más grande del mundo. El retiro se produce en uno de los peores momentos de la firma. Según se conoció, Munk desea retirarse como presidente a partir de la próxima Junta General de Accionistas.

La empresa productora de oro más grande del mundo sigue dando sorpresas, es que hoy se conoció que el histórico presidente de Barrick, y fundador de la empresa, Peter Munk tiene intenciones de retirarse como presidente de la junta de accionista en la próxima reunión que mantenga la misma antes de fin de año.

Sigue leyendo

Laponia
Internacional

La megaminería amenaza al territorio lapón de Suecia

LaponiaLa Gran Minería transnacional se ha convertido en una nueva amenaza para los países nórdicos

La minería vive buenos tiempos en Suecia después de años de recesión. Viejas minas se reabren y las prospecciones en busca de nuevas se suceden. Hay planeadas 47 minas nuevas para los próximos 30 años. El norte de Suecia, una zona rica en recursos naturales, ha sido tratado como si fuera una colonia interior. Está habitado por suecos y habitantes de la etnia sami, pueblo originario de la zona ártica que mantiene desde 1993 un cierto autogobierno y, gracias a varios convenios nacionales e internacionales, está dotado de un marco legal con el que protege su cultura y sus tierras.

Sigue leyendo

Internacional

BHP Billiton incrementó producción de hierro, cobre y gas

BHP Billiton reportó un crecimiento del 23% en su producción trimestral de mineral de hierro, y dijo que las de cobre y petróleo también se incrementaron.

“Nuestra búsqueda de mayor productividad y excelencia operativa ya está rindiendo sólidos resultados”, señaló en un comunicado el presidente ejecutivo de BHP, Andrew Mackenzie.

El mineral de hierro se benefició con una expansión multimillonaria en marcha en Australia, que elevará la producción del año fiscal 2014 a 212 millones de toneladas, desde un objetivo previo de 207 millones, de acuerdo a la compañía.

Sigue leyendo

Internacional

Lista de países que prohibieron el ‘fracking’. Antecedentes para la discusión

Por Atilio Boron

¿Por qué estos antecedentes ni siquiera son mencionados, no digo analizados, por quienes promueven o consienten la aplicación de esta tecnología en los países de América Latina? ¡Por qué no se habilita una discusión en serio sobre un tema tan crucial? Lista (provisional) de países que prohibieron o establecieron una moratoria a la explotación del gas y petróleo “shale” y la utilización del “fracking” como método de extracción de los hidrocarburos.

Para conocimiento público de la gran cantidad de países, y estados/provincias/municipios dentro de los países, en donde la técnica del «fracking» ha sido prohibida o sujeta a una moratoria.

Sigue leyendo

Internacional

Fracking: EE. UU. Y la fiebre de esquisto en América Latina

América Latina es una de las regiones del mundo mejor posicionadas para convertirse en escenario de una «fiebre del esquisto», o shale gas. Y Estados Unidos está interesado en echarle leña al fuego.

En 2010, el Departamento de Estado lanzó una Iniciativa Global de Gas de Esquisto (GSGI, por sus siglas en inglés, ahora conocido como Programa de Compromiso Técnico de Gas no Convencional, Ugtep) enfocada en una de las técnicas más prometedoras y controversiales de los últimos tiempos: la fracturación hidráulica o fracking.

Sigue leyendo

Internacional

Toronto, corazón del imperio minero

Lejos de la imagen apacible que Canadá construye de sí misma, en Toronto, una de las principales ciudades del país, se concentran los más turbios negocios de la minería mundial. Mientras que el gobierno brinda seguridad jurídica y diplomática para resguardar a las empresas, el mercado especulativo aporta las herramientas financieras para su desarrollo.

Por Alain Deneault y William Sacher

Complejo minero de ArcelorMittal en Fermont, Quebec, 21-3-12 (Geraldine Woessner/AFP/Dachary)

Sigue leyendo

Internacional

Groenlandia deroga la prohibición de extraer uranio y otros minerales radiactivos

La prohibición de extraer materiales radiactivos llevaba 25 años vigente
El partido socialdemócrata, en el Gobierno de la isla, quiere activar la economía
La oposición y ecologistas critican que no se haya celebrado un referéndum

El Parlamento de Groenlandia, la región autónoma que pertenece al Reino de Dinamarca situada entre el océano Ártico y el Glacial Ártico, ha aprobado derogar una prohibición para extraer uranio y otros minerales radiactivos, con lo que ha puesto fin a una protección que se mantenido durante 25 años, según ha informado Reuters.

Sigue leyendo

ruggie
Internacional

Lecciones de RSE: Asesor de Barrick Gold dijo que no se salió de la ONU para trabajar para la minera canadiense

ruggieEl profesor John Ruggie, ex Representante Especial de la ONU sobre negocios y derechos humanos, hizo la siguiente declaración en respuesta al comunicado de las ONG publicado el 15 de Agosto de 2013:

– «Acabo de ver la Declaración de un grupo de ONG difundida antes del taller de Medellín. Repite una afirmación engañosa. Yo no dejé la ONU para ir a trabajar para Barrick Gold. Cuando mi mandato terminó regresé a la enseñanza de tiempo completo en Harvard y posteriormente decidí hacer trabajo de asesoría a tiempo (muy) parcial con la práctica de RSE de la firma Foley Hoag.

Sigue leyendo

Internacional

Una docena de ejemplos de la diplomacia minera canadiense

Las embajadas canadienses han protegido habitualmente y sin inmutarse los intereses de las compañías mineras canadienses en casos en los que las comunidades no las quieren y donde ha existido constancia de abusos ambientales y contra los derechos humanos. Sus intervenciones han sido estratégicamente programadas con respecto a cada proyecto minero o a decisiones políticas relacionadas con los intereses comerciales, demostrando el desprecio sistemático hacia las perspectivas e intereses de las comunidades afectadas.

Sigue leyendo

Internacional

La ciudad de los diamantes

A muchos les sería difícil localizar Gaborone en un mapa. Pero, la capital de Botsuana está empezando a ser un destino habitual para comerciantes de diamantes en todo el mundo.

La polvorienta urbe de casas bajas se está transformando a medida que se construyen edificios de apartamentos y hoteles, y los empresarios apuestan a que eso significará un impulso para ellos.

Empresas relacionadas con el negocio de los diamantes están instalando fábricas anticipando la reubicación de las oficinas de ventas de la gigante minera mundial De Beers de Londres a Gaborone.

Sigue leyendo