(España).- La Plataforma Sí a la Tierra Viva ha convocado para el próximo domingo, justo un año después de la primera manifestación que se celebró en Torrenueva (Ciudad Real) en contra de la minería de tierras raras en esta provincia, una segunda movilización que esperan sea «un hito» para lograr que el Gobierno regional paralice el proyecto de Quantum Minería.
Así lo ha destacado hoy en Toledo el portavoz de la Plataforma, Manuel Ginés, que ha comparecido ante los medios para informar sobre esta manifestación ciudadana, arropado por representantes de organizaciones agrarias y ecologistas, cooperativas agroalimentarias y asociaciones culturales que se oponen también al proyecto.
Ginés ha justificado la oportunidad de esta manifestación en que los motivos que la originaron, como la afección a los recursos naturales, al patrimonio histórico y paisajístico y al entorno socioeconómico, «no han sido resueltos e incluso se han agravado».
Y en este punto se ha referido a la declaración de impacto ambiental que ha presentado la empresa Quantum Minería, pese a la resolución de la Defensora del Pueblo que instaba a la suspensión de la tramitación, «dada la manifiesta falta de recursos hídricos para acometer los proyectos extractivos en esta zona».
Ha citado también la resolución aprobada por mayoría absoluta en las Cortes Regionales el 19 de mayo de 2016, que pedía el archivo de las actuaciones mineras en Ciudad Real afectadas por los informes negativos de la Confederación Hidrográfica, y otra del pasado mes de febrero que instaba al Gobierno regional a iniciar los trámites para elaborar una ley que impida este tipo de minería en la región.
En este punto, Ginés ha asegurado no entender «el miedo que está demostrando tener el Gobierno regional a una empresa modesta como es Quantum Minería, que sólo busca su pelotazo propio».
Y ha pedido al Gobierno regional y a su presidente, Emiliano García-Page, que recientemente dijo que este proyecto no se llevaría a cabo, «que pasen de las palabras a los hechos» y paralice este proyecto, que «es técnicamente irrealizable y ambiental y socialmente inviable», y adolece además de irregularidades legales.
En este mismo aspecto ha hecho hincapié el portavoz de Ecologistas en Acción, Miguel Hernández, quien ha asegurado que un proyecto como el que pretende desarrollar Quantum Minería en el Campo de Montiel «supone transformar de una manera tan radical un territorio, que no queda otra vía que la administración lo anule».
Y se ha mostrado convencido de que la manifestación del próximo domingo en Torrenueva, que recorrerá a partir de las diez de la mañana las calles de esta población, para pedir «una provincia de Ciudad Real sin minería de tierras raras», tiene que ser «un hito en la consecución de este objetivo».
Por su parte, José Guzmán, de SEO-BirdLife, ha subrayado que «simplemente el dato de que, en el proyecto previsto, se van a movilizar 220 toneladas de tierra por hora quita el sentido» y evidencia el daño que se causará al paisaje, los cultivos, el modo de vida y la conservación del medio ambiente, de un territorio que además está incluido en la Red Natura 2000, ha recalcado.
Por su parte, el responsable de la Plataforma Campo de Montiel Origen del Quijote, Federico Fernández, se ha centrado en el perjuicio que la minería de tierras raras tendrá para la declaración de esta comarca como Patrimonio Mixto de la Humanidad Natural y Cultural, «que no podría lograrse, al perderse la integridad natural».
Por su parte, los representantes de Asaja, Arturo Serrano; COAG, Noelia Serrano, y UPA, Elena Escobar, han expresado su apoyo a la Plataforma Sí a la Tierra Viva, porque es lo que demandan los agricultores y ganaderos de esta comarca, que ven amenazado el desarrollo sostenible de sus pueblos.
En similares términos se ha expresado José Gallego, de la Fundación Savia, quien ha afirmado que «la mina solo traería el deterioro del suelo», aspecto en el que ha abundado el presidente de la cooperativa de 2º grado Campo de Montiel, Pablo Vivar, quien ha destacado el perjuicio de la minería de tierras raras para los productos agrícolas y las industrias de transformación.
En cuanto a la manifestación, la organización confía en superar la participación de la celebrada hace un año, que fue de unas 3.000 personas, así como el número de tractores, que calculan que alcanzará el medio millar.
En este punto, el portavoz de la Plataforma ha hecho hincapié en que el mismo día de la manifestación se recogerán alegaciones contra el proyecto, actualmente en fase de información pública (concluye el próximo día 25) y ha resaltado que hasta el momento se han recogido 7.000 alegaciones ciudadanas.
Fuente:http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2501554



(España).-Las Plataformas “No a la mina en la Sierra de Ávila”, “No a la mina en la Sierra de Yemas” y “No a la mina en el Valle del Corneja” convocaban para este sábado una manifestación en la capital abulense contra los proyectos mineros que pretenden ejecutarse en la provincia.
(Europa Sureste).-El portal local de noticias Gevgelija.net informó los resultados iniciales emitidos por el comité electoral municipal, anunciando que el 98% de los participantes en el referendum depositaron su boleta en favor de poner freno a la minería. La votación fue el 23 abril pasado y de un total de 19.458 ciudadanos de Gevgelija inscriptos en el Registro Electoral, 13.097 votaron contra la minería y 154 votaron a favor de la actividad. Participó en la consulta un total de 68% de votantes habilitados, superando ampliamente el 50% requerido para dar validez efectiva al resultado.
El Procurador General de California, Xavier Becerra, presentó el miércoles 10 de mayo una demanda en una corte federal que protegería a los residentes del estado de la contaminación de la minería del carbón.
(España).-El Pleno Ordinario que celebrará el próximo jueves el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo incluirá un total de 3 mociones. Además de las dos del PSOE que fueron presentadas en la mañana del martes en rueda de prensa, el Pleno incluirá también una moción de Izquierda Unida que tiene como objetivo que el Pleno rechace el proyecto minero que está llevando a cabo la empresa Berkeley en Retortillo.
La secretaria de Medio Ambiente filipina Gina Lopez, que ordenó cerrar más de la mitad de las minas del país, perdió hoy su cargo en una polémica decisión del Congreso criticada por ecologistas y celebrada por el sector minero. “Agradecemos la rápida resolución sobre el nombramiento de la señora Lopez”, expresó en un comunicado la Cámara de Minas de Filipinas. Lopez tras conocer la decisión acusó a la Comisión de Nombramientos de violar el “derecho de los filipinos a un medio ambiente limpio y saludable”.
España.- Izquierda Unida Castilla-La Mancha va a preguntar por escrito a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural si conoce el impacto ecológico que puede tener la instalación de la empresa Quantum Minería en la comarca del Campo de Montiel y el municipio de Navas de Estena para la extracción de monacita.
(España).-Unas 150 personas han participado en la movilización social en contra del proyecto minero que
China se ha tomado en serio a Donald Trump, al menos en una cosa: EEUU está por la labor de reavivar la carrera espacial con la mirada puesta en la Luna. Y los chinos no quieren quedarse atrás en un territorio que ya conocen.