La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica desarrolló la mañana de este día, una conferencia de prensa para hacer pública su postura de cara a que el pasado 8 de octubre se anunció que la empresa transnacional Oceana Gold adquirió las acciones y propiedades en El Salvador de la empresa minera Pacific Rim, por un total de USD $10.2 millones. Mediante un comunicado, la empresa ha anunciado, su intención de buscar una salida “negociada” al “impasse” que ha representado el no otorgamiento de los permisos de explotación de la mina El Dorado en Cabañas, al norte de El Salvador.
Minería: mitos y realidades
Las instituciones, organizaciones y representantes de pueblos en resistencia participantes en el Seminario Centroamericano de Análisis sobre “Industria minera, mitos y realidades” hemos decidido concluir nuestros testimonios, reflexiones, debates y deliberaciones con la siguiente declaración.
1- Declaramos que nos inspira el amor por la vida, la solidaridad y el compromiso con las víctimas y la entrega de los mártires del sistema depredador y productor de violencia y miseria; que nos anima el convencimiento de sentirnos corresponsables de nuestro planeta como un regalo del Dios de la Vida para que dignamente lo compartamos como nuestra única casa común.
El Salvador gana litigo a empresa estadounidense de minería que exigía $100 millones
Un tribunal internacional decidió finalizar el litigo legal en que se encontraba el Estado salvadoreño tras la demanda por $100 millones por parte de una empresa minera que recibió permisos de administraciones anteriores para exploración, los cuales con el tiempo fueron revocados.
El país no pagará los $100 millones que exigía la empresa minera Commerce Group como indemnización por la revocación de los permisos ambientales para la exploración de la minería metálica en el país. La empresa se ampara en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
El fiscal general de la República, Luis Martínez dijo este lunes que la semana pasada fue comunicada la decisión por el Secretario General del Centro de Arreglos de Diferencias (CIADI) con sede en el Banco Mundial, Washington.
La Iglesia salvadoreña espera que el próximo Gobierno mantenga la suspensión a la minería
La Iglesia católica de El Salvador expresó hoy su esperanza de que el próximo Gobierno mantenga la suspensión de la minería metálica, como han hecho las dos últimas administraciones por el daño ambiental que causa esa actividad.
En «el próximo Gobierno, sea del partido que sea, esto tiene que ser prioridad y ojalá los candidatos (presidenciales para las elecciones de 2014) se comprometieran a no dar permisos de explotación» minera, dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar.
El Gobierno de Elías Antonio Saca (2004-2009) suspendió los nuevos permisos para la minería metálica en El Salvador, lo que sigue aplicando la actual Administración de Mauricio Funes (2009-2014), que además envió al Parlamento un proyecto de ley para que la medida sea definitiva.
Arzobispo espera que próximo Gobierno mantenga bloqueo a minería
El Salvador afronta desde 2009 un proceso de la minera canadiense Pacific Rim en el Centro Internacional de Arreglo en Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
La iglesia católica de El Salvador expresó hoy su esperanza en que el próximo Gobierno mantenga la suspensión de la minería metálica como han hecho las dos últimas administraciones por el daño ambiental que causa.
En “el próximo Gobierno, sea del partido que sea, esto tiene que ser prioridad y ojalá los candidatos (presidenciales para las elecciones de 2014) se comprometieran a no dar permisos de explotación” minera, dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar.
Iglesia salvadoreña pide que próximo Gobierno no autorice minería
Monseñor José Luis EscobarSan Salvador (EVARED).- El arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar, hizo un llamado para que el próximo Gobierno, «sea del partido que sea», mantenga la suspensión de la minería metálica, como han hecho las dos últimas administraciones por el daño ambiental que causa esa actividad. Esto «tiene que ser prioridad y ojalá los candidatos (presidenciales para las elecciones de 2014) se comprometieran a no dar permisos de explotación», dijo el prelado.
El Gobierno de Elías Antonio Saca (2004-2009) suspendió los nuevos permisos para la minería metálica en El Salvador, lo que sigue aplicando la actual Administración de Mauricio Funes (2009-2014), que además envió al Parlamento un proyecto de ley para que la medida sea definitiva.
El Salvador: Commerce Group no recibirá pago por demanda millonaria al Estado
Commerce Group perdió litigio al no comprobar solvencia financiera para continuar proceso
El Estado salvadoreño no tendrá que pagar 100 millones de dólares a la empresa minera estadounidense Commerce Group. Esto porque el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) denegó a la compañía la solicitud de prórroga para poder seguir demandando al Estado.
Según la página web del CIADI, la resolución se dio porque la empresa no comprobó que contaba con los recursos financieros necesarios para continuar con el proceso.
El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional
Josefina Escamilla llegó de la Comunidad Las Marías a San Salvador en protesta contra el proyecto de Industrias La Constancia y los diputados derechistas que se oponen a la Ley General del Agua. Crédito: Edgardo Ayala/IPS
Josefina Escamilla llegó de la Comunidad Las Marías a San Salvador en protesta contra el proyecto de Industrias La Constancia y los diputados derechistas que se oponen a la Ley General del Agua.
SAN SALVADOR, 14 ago 2013 (IPS) – Josefina Escamilla viajó a la capital salvadoreña desde la cercana Las Marías para protestar contra el gigante cervecero SabMiller, cuya subsidiaria local pretende perforar un nuevo pozo en los terrenos adyacentes a su comunidad y eso, aseguró, volverá escasa el agua para la población.

Mesa frente a minería no considera victoria falló a favor de El Salvador ante demanda minera
Para la Mesa Nacional frente a la minería este es un fallo que aunque formalmente favorece a El Salvador, está basado en la falta de pago por parte de la empresa y no en el reconocimiento de los peligros contaminantes y destructivos de la industria minera.
La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador fijó posición ante el reciente anuncio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas Inversiones (CIADI), de no continuar con demanda contra el Estado salvadoreño.
Dicha ONG señala que el 9 de agosto recién pasado, el CIADI denegó a la empresa minera Commerce Group Corp., la solicitud de prórroga para poder seguir demandando al Estado salvadoreño.
“El fallo anunciado a través de su página web, hace referencia a que la empresa no comprobó contar con los recursos financieros necesarios para continuar con el proceso”, indica dicha organización.
El CIADI rechaza por falta de pago solicitud de prórroga de Commerce Group en juicio contra El Salvador
Por falta de pago el CIADI rechaza solicitud de prorroga a la empresa minera Commerce Group en el juicio contra El Salvador
El 9 de agosto pasado, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas Inversiones (CIADI), denegó a la empresa minera Commerce Group Corp. la solicitud de prórroga para poder seguir demandando al Estado salvadoreño. El fallo anunciado a través de su página web, hace referencia a que la empresa no comprobó contar con los recursos financieros necesarios para continuar con el proceso en este tribunal, el cual es parte del Banco Mundial. Se trata de un fallo que aunque nos favorece, está basado en la falta de pago por parte de la empresa y no en el reconocimiento de los peligros contaminantes y destructivos de la industria minera. Una resolución similar en este mismo caso había sido extendida ya por el CIADI en 2012, por lo que tampoco es una victoria del Estado salvadoreño en defensa de su derecho soberano de negar permisos a una empresa.