971707 462853820465242 2020216312 n
Ecuador

ECUARUNARI realiza su Consejo Ampliado para revisar Ley Minera

971707 462853820465242 2020216312 nPreocupados ya que por fuentes extraoficiales y los medios de comunicación nos hemos enterado que se encuentra en tratamiento el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Minera enviado por el ejecutivo a la Asamblea Nacional.

Por este motivo el Consejo de Gobierno de ECUARUNARI que preside Carlos Pérez Guartambel, ha convocado a las Federaciones provinciales y a sus pueblos a un Consejo Ampliado para este lunes 27 de mayo desde las 9h00 en la ciudad de Kito, en la casa del ECUARUNARI, sector El Dorado).

El tema urgente y de vital importancia para los pueblos a tratarse es el conocimiento y resolución frente al proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley Minera y otros aspectos conexos que fue enviado por el Ejecutivo como Ley de carácter económico urgente, que ya se encuentra en tratamiento en la Asamblea Nacional.

Sigue leyendo

Ecuador

Legislativo de Ecuador aprueba reformas a Ley de Minería, mientras Kinross deja Fruta del norte

Las reformas, que fueron aprobadas por amplia mayoría, procuran desarrollar la minería a mediana escala y aclarar algunos términos tributarios para los inversores.

La Asamblea legislativa de Ecuador aprobó un paquete de reformas a la ley de minería que busca atraer inversión extranjera a este incipiente sector de la economía nacional. El cambio legal ocurrió en la misma semana en la que la firma canadiense Kinross finalmente anunció que había abandonado su proyecto de oro Fruta del Norte, que involucraba US$1.200 millones en ese país.

Sigue leyendo

Ecuador

Comunidad no acepta estuela del milenio de regalías

Victoria del Portete-Azuay.- Cientos de moradores, especialmente padres de familia se concentraron en los patios de la Escuela Ramón Ulloa de la comunidad de San Pedro de Escaleras, cuyo fin era escuchar a funcionarios de los Sectores Estratégicos sobre la implementación de una escuela del milenio con las regalías que dará la explotación minera en Kimsakocha.

A los funcionarios les escucharon por media hora y luego vinieron una gran cantidad de preguntas, hasta que los funcionarios no pudieron ocultar de donde iban a llegar los recursos para la obra, generándose un rechazo de todos los presentes, hasta pedirles que abandonen el lugar y evitar problemas, a los socializadores no les quedo otra cosa que retirarse.

Sigue leyendo

Ecuador

Minería: pasado y presente

Juan J. Paz y Miño Cepeda

La explotación minera en América Latina tiene una larga historia. Pero la explotación minera del siglo XX es la que despierta la mayor atención latinoamericana, porque, desde entonces, esta actividad atrajo el interés de gigantes empresas extranjeras que fueron la punta de lanza del nacimiento de un fenómeno nuevo en la historia del capitalismo mundial: la consolidación del imperialismo.

Sigue leyendo

Ecuador

Nuevas reglas en la minería

Ec. Luis Rosero M.

La Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley de Minería, vigente desde 2009, que fundamentalmente especifica los segmentos de la minería, simplifica los trámites para los proyectos mineros, aclara el régimen tributario y amplía las competencias de la Agencia de Regulación Minera.

En cuanto a los segmentos de la minería, la reforma establece cuatro: minería artesanal, pequeña, mediana y grande, con lo cual incentiva la participación de las penúltimas.

Sigue leyendo

Ecuador

El Estado se convierte en ‘rey’ también dentro de la minería

La minería a gran escala en el Ecuador se ha convertido en una promesa de las últimas dos décadas que aún no se ha concretado del todo debido a cambios en la normativa y falta de acuerdos con las empresas del sector.

Sin embargo, en este tiempo se han identificado los cinco principales proyectos calificados como estratégicos que son rentables y pueden explotarse porque se han certificado sus reservas. Uno de los principales objetivos de las reformas mineras aprobadas en la Asamblea es atraer mayores inversiones para el sector; no obstante, el anuncio de la salida de la canadiense Kinross del yacimiento Fruta del Norte generó incertidumbre al interior de las empresas extranjeras.

Sigue leyendo

Ecuador

El tema minero inquieta en Cotacachi

Las organizaciones sociales del cantón Cotacachi realizarán una asamblea plurinacional para analizar los efectos de una posible explotación minera en este cantón de Imbabura.

El sábado último se acordó la cita, que se realizará en una fecha que aún está por definirse. La asamblea cantonal y grupos ecologistas de Cotacachi invitaron a expertos para que evalúen las secuelas de una supuesta explotación minera en la zona de Íntag.

Sigue leyendo

Ecuador

Las regalías mineras preocupa a autoridades de zonas mineras

Los ingresos de la minería permiten realizar obras en los cantones donde se desarrolla esta actividad.

El debate sobre las reformas a la Ley de Minería no concluyó con la aprobación de las nuevas reglas en la Asamblea, pues en los Municipios todavía hay incertidumbre por temas como el manejo de las regalías.

“Ahora el Gobierno nos pretende quitar hasta las regalías mineras y manejar a su manera lo que por ley nos corresponde”, confirma Patricio Sánchez, alcalde de, Camilo Ponce Enríquez, un cantón minero del Azuay.

Sigue leyendo

19555253a
Ecuador

Hay temor en la ruta al Parque Nacional Yasuní

19555253aA Fondo: Negociaciones por el crudo

Casas comunales vacías que hacen de bodegas. Pequeñas aulas cerradas. Dispensarios médicos abandonados. Cabinas telefónicas que se dañaron. Son parte de las infraestructuras de cemento, unas casi nuevas y otras viejas, que se replican en comunidades indígenas asentadas en el área de influencia y dentro del Parque Nacional Yasuní, en la provincia de Orellana.

Sigue leyendo

Ecuador

Minería a menor escala

Los planes del Gobierno para atraer inversión extranjera al sector minero se alterarán con la salida de la canadiense Kinross del mayor proyecto aurífero del país, Fruta del Norte, en Zamora. El tiempo que demandará ponerse de acuerdo con la empresa para revertir la concesión, reconocer las inversiones realizadas y buscar a una nueva compañía que desarrolle este yacimiento con 6,8 millones de onzas de oro, puede llevar varios meses, a menos que el Gobierno tenga listo un plan B y lo esté negociando directamente con alguna empresa estatal.

Sigue leyendo