La mancha amarilla de la unidad y la dignidad
«La mancha amarilla de la unidad y la dignidad”, así se denominó la emblemática huelga de 34 días que esta semana terminó en El Cerrejón, con saldo que para los trabajadores, y el sindicato Sintracarbón que la lideró, fue positivo.
La huelga ya es historia, pero quedan resonancias y hechos significativos que, a manera de evaluación, podríamos señalar. El primero fue la actitud del sindicato, que nunca dejó de privilegiar el diálogo con la contraparte, y salió fortalecido del conflicto; y la unidad que desde el principio y hasta el final mantuvieron los directivos sindicales con sus bases. La huelga se desarrolló en 15 carpas ubicadas en todas las entradas a la mina, y allí fueron permanentes las asambleas para socializar cada una de las propuestas. Sólo con la aprobación de las bases se le dieron los toques finales a lo que hoy es la nueva convención colectiva de trabajo en El Cerrejón.



El Huila es uno de los departamentos más ricos en minerales, a tal punto que grandes empresarios y multinacionales han fijado su mirada en el Departamento. En los últimos 20 años fueron otorgados 43 títulos mineros en zonas declaradas de importancia ambiental, equivalentes a 6.845 hectáreas, mientras que otras 89.654 fueron solicitadas para exploración y explotación. Panorama de la minería en el Huila.
Alfredo Molano
Álvaro Pardo*