litio
Chile

SQM y dos grupos liderados por firmas asiáticas ofertaron por licitación del litio

EL 24 DE SEPTIEMBRE SE CONOCERÁ AL CONSORCIO GANADOR
litio

Un conglomerado está formado por Li3 Energy, Mitsui, Daewoo y Posco; el otro por Samsung y por Minera Copia.

De las 66 empresas que compraron las bases para participar en la licitación del litio, trascendió que, ayer, al menos tres grupos llegaron al ministerio de Minería a presentar sus ofertas. De ellos, sólo uno participaría sin alianzas: la chilena SQM.

Sigue leyendo

Iglesia-de-Caimanes
Chile

Ultimo minuto; ordenan restablecer suministro de agua en Caimanes

Iglesia-de-CaimanesHace pocos instantes el Gobernador de Choapa Iván Cisternas, a través de un medio radial de Illapel, confirmó el restablecimiento del servicio de agua potbale en los arranques domiciliarios de la localidad.

Cabe señalar que por acuerdo de la asamblea, la administración del sistema de Agua Potable Rural (APR) que opera en esta comunidad, decidió el corte del suministro para toda la población, ante un informe de la Oficina Ambiental de la Policía de Investigaciones que da cuenta sobre la existencia de metales pesados sobre la norma en el agua.

Sigue leyendo

Caimanes-e1344968423194
Chile

Emergencia hídrica produce en Caimanes contaminación de agua por metales pesados

Caimanes-e1344968423194

La comunidad de Caimanes en la Región de Coquimbo, se encuentra sin agua para consumo ni tampoco para regadío, luego que se suspendiera el servicio, debido a un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que arrojó presencia de contaminantes tóxicos en las napas subterráneas que proveen del vital elemento a la zona.

Según los datos entregados por la sección de Ecología y Medio Ambiente de la policía civil, se registró la presencia de metales como cadmio, hierro, manganeso, cromo y plomo en cantidades que hacen recomendable evitar su consumo, así como su uso para regadío.

Sigue leyendo

Chile

El NO a Castilla y el incremento de los ingresos tributarios

Contrariamente a los que trasmiten los medios de comunicación y una gran cantidad de expertos, la decisión de la Corte Suprema de no aprobar el EIA de la termoeléctrica Castilla, es muy beneficiosa para la economía chilena, sobre todo para el Fisco que percibirá en los próximos 3 o 4 años varios miles de millones de dólares de mayor tributación. La no construcción de Castilla va a permitir que el precio del cobre se mantenga sobre los 3 dólares la libra en los próximos años, y de la mantención del precio derivan los miles de millones de dólares que recibirá el Fisco, gracias a la paralización de Castilla.

Sigue leyendo

Chile

Ingeniero U. Chile: “La gran demanda energética es para la minería»

“La gran demanda energética es para la minería”, explicó Roberto Román, académico de la Universidad de Chile y miembro del International Solar Energy.
El científico aclaró que no era verdad que la demanda energética se va a duplicar en Chile, que eso solo se debe a la demanda que está generando la actividad minera.
“La actitud del gobierno es miope”, expresó en referencia a la campaña del terror que están haciendo por el fallo contra Castilla que hace un par de semanas dio la Corte Suprema.
“Lo único que va a pasar es que Eike Batista -dueño del proyecto termoeléctrico- va a ganar menos plata”, espetó.
Román también aclaró que “no solo Hidroaysén no es necesario, sino que se está cayendo a pedazos, por eso el gobierno tiene que entrar a subsidiar”.

También conversamos con dirigentes de Domeyko y su situación con el Ácido Sulfúrico…

Finalmente conversamos con Eliana Pulquillanca, poeta mapuche, quien entregó palabras de paz y guerra, de amor a la tierra y puso en perspectiva histórica la lucha de su pueblo mapuche en este territorio. “A mi padre la Iglesia lo castigaba si es que hablaba castellano”, expresó.

Escuche su poesía que viene del río, del agua y de la tierra.

Todo esto y mucho más en Semillas de Agua. 

http://www.podcaster.cl/2012/09/semillas-de-agua-88/

Chile

Chile. Disputada: ¿Negocio del siglo o cuento del tío?

El 12 de octubre de 2011, el Sr. Diego Hernández, anunció con bombos y platillos haber realizado el “negocio del siglo” gracias a un préstamo de la japonesa Mitsui por US$ 6.750 millones. Con ese dinero Codelco compraría el 49% de la Disputada en enero de 2012, fecha en la que se podía ejercer dicha opción. Siete meses después Diego Hernández renunció a Codelco, y al “negocio del siglo”, que tres meses más tarde explotó como un colosal fracaso para Codelco. Finalmente es Anglo American la que se quedó con la caverna de Alí Babá. Probablemente nunca en la historia Anglo American ganó tanto dinero en tan corto tiempo. Veamos. Recibe US$ 8.190 millones (5.390 de Mitsubishi y 2.800 de Codelco) por la venta del 49,9% de las acciones de Disputada, y conserva el control absoluto con solo el 50,1% del capital.

Sigue leyendo

Chile

Comenzaron las Jornadas de intercambio comunitario en el norte del país «AguAnte la Vida»

El primero de septiembre.
Promover el encuentro, el fortalecimiento de los lazos comunitarios, el necesario aprendizaje de la experiencia de unos y otros, y estimular la activación organizacional en los territorios, son parte de los objetivos de esta iniciativa impulsada por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y coordinado conjuntamente en esta ocasión por la Red Ambiental Copayapu de Copiapó.

Sigue leyendo

SJ Pachon glaciares 120
Chile

Nueva derrota de las mineras

SJ Pachon glaciares 12011 de Agosto de 2012
La minera Xtrata propietaria del yacimiento de cobre y otros metales El Pachón (ubicado en San Juan, Argentina), a través de su filial chilena «Pachón Transportes y Servicios Ltda.» presentó un desestimiento de la demanda…Imagen del área de Pachón y los glaciares comprometidos.

Sigue leyendo