audienciacidh
Chile

Invitación al sexto Coloquio de Derechos Humanos

audienciacidhEl Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales se complacen en invitarle al sexto Coloquio de Derechos Humanos del ciclo 2012, en donde la abogada Dora Lucy Arias presentará una solicitud de audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: «Responsabilidad del Estado de Canadá por las violaciones de derechos humanos derivadas de empresas mineras en América Latina».

Sigue leyendo

caimanes indignado
Chile

Indignación en Caimanes por agua contaminada por minera y nula respuesta gubernamental

caimanes indignadoEn un tenso ambiente se resolvió la esperada visita de las autoridades regionales a Caimanes, que al final se tradujo en tan solo la visita del Seremi de Salud, Osvaldo Iribarren, cuya exposición estuvo interrumpida por los pobladores en reiteradas ocasiones, quienes le hicieron ver su indignación por lo que están pasando con el suministro del agua potable, la cual previo informe de la PDI dado a la luz, estaría contaminada. El Seremi de salud de la Región de Coquimbo refutó dicho informe aludiendo «contra muestras express» que a él le daban la certeza que «el agua de Caimanes son sanas».

En la misma asamblea estaba presente el profesor y Dr. Andrei Tchernitchen especializado en contaminación y en representación del Colegio Médico, quien defendió sus propios estudios que arrojan que las aguas de Caimanes están contaminadas, siendo un tercer actor en materia científica que aparece en favor de la comunidad.

Sigue leyendo

logosemillasdeagua
Chile

Alhué tiene dos ríos: uno está contaminado y el otro está amenazado por una minera

logosemillasdeagua“Vamos a seguir con el corte de ruta porque queremos agua limpia”, expresó un vocero de Caimanes entrevistado por Alfonso Ossandón, integrante de la Red Ambiental Norte (RAN).
Ossandón explicó que existen dos informes que se contradicen respecto a la calidad de agua que está tomando el pueblo de Caimanes en la IV Región. El de la Seremía de salud aparecen los datos dentro de la norma, pero el que hizo la Policía de Investigaciones de Chile, constata lo que el pueblo teme hace años: que el agua esté con metales pesados producto de Minera Los Pelambres.

“Alhué tiene dos ríos, uno está contaminado por minería y el otro está amenazado por un proyecto minero”, explicó Bernardo Segura, integrante de Cuidemos Pichi.

Sigue leyendo

Caimanes sin ag ua
Chile

Justicia acoge a trámite recurso de pobladores de Caimanes sin agua

Caimanes sin ag uaAyer lunes 24 de septiembre, se les comunico a los pobladores de Caimanes que la justicia chilena acogió a trámite el recurso de protección, esto basándose en informes técnicos sobre el estado del agua, estudios independientes al del gobierno, la DGA, y de la Minera los Pelambres, el último de estos informes realizado por la PDI arrojo que las agua de Caimanes estaban altamente contaminadas y no aptas ni si quiera para suministrarla a consumo de animales ni regadio, lo cual puso en alerta incluso a al Ministerio del Interior.

Sigue leyendo

Litio Chile
Chile

SQM SE ADJUDICA EL NEGOCIO DEL LITIO POR 20 AÑOS

La empresa de Julio Ponce Lerou puso 19 mil 301 millones de pesos sobre la mesa, más que doblando la oferta del consorcio coreano-japonés Posco Consortium. El otro competidor era la Sociedad Legal Minera, del Grupo Errázuriz.

Litio ChileLa Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), la empresa de Julio Ponce Lerou, fue la ganadora de la licitación para explotar el litio.
La firma del ex yerno del fallecido Augusto Pinochet presentó la oferta más alta de las 3 empresas en competencia, según quedó establecido en la apertura de sobres realizada esta mañana en el ministerio de Minería.
SQM ofreció 19 mil 301 millones de pesos, mientras el consorcio coreano-japonés Posco Consortium puso 8 mil 256 millones de pesos sobre la mesa.

Sigue leyendo

pascua lama retraso
Chile

Inquietud en operarios de Pascua Lama por retraso de proyecto y presuntos cambios laborales

pascua lama retrasoA la decisión de aplazar en un año la fase de explotación – a 2014 – se sumó el trascendido sobre eventuales cambios en las firmas que se encargarían de finalizar las obras en la alta cordillera, acarreando posibles modificaciones en el cuerpo de trabajadores.

La empresa admitió que está en conversaciones con el sindicato de trabajadores de Pascua Lama, pero aseguró que no es «oportuno hacer mayores comentarios sobre la o las materias que están siendo tratadas en esas conversaciones».

No está tranquilo el ambiente que rodea al millonario proyecto minero binacional Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold.

Sigue leyendo

Chile

New Gold prevé que paralización de proyecto minero El Morro se resolverá dentro de un año

En abril de este año la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que dejó sin efecto una resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente (conama) de Atacama que autorizó la inciaitiva, en la provincia de Huasco.El presidente ejecutivo de la canadiense New Gold, Randall Oliphant, estimó este jueves que la paralización del proyecto El Morro, que desarrolla en conjunto con GoldpCorp, será definida dentro de los próximos doce meses, según informó The Globe and Mail.»Creemos que será de unos 12 meses», dijo escuetamente Oliphant al medio canadiense.
Cabe recordar, que en abril de este año la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que dejó sin efecto una resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Conama) de Atacama que autorizó el proyecto Minero El Morro, en la provincia de Huasco.

Sigue leyendo

Chile

Antecedentes de deceso ocurrido en Caserones

Alrededor de las 18:00 horas de este sábado 15 de septiembre, mientras revisaba las instalaciones de un transformador de grandes dimensiones en el área industrial de Caserones, el Sr. Jairo Humberto Moreno Obando (Q.E.P.D.), cayó desde el interior del transformador a distinto nivel, desde una altura aproximada de tres metros, para luego fallecer mientras era atendido en el policlínico cercano al lugar del suceso.
El Sr. Moreno Obando, profesional de nacionalidad colombiana, era representante técnico de la Empresa Siemens y se encontraba en el Proyecto Caserones realizando una visita técnica para certificar que la entrega de las piezas de los transformadores se efectuó conforme a lo especificado en la orden de compra y que los procedimientos de montaje se estaban realizando de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Sigue leyendo

logosemillasdeagua
Chile

“La duda se ha instalado en el pueblo”

logosemillasdeaguaEscuche a María Isabel Vilches, presidenta del Comité de Agua Potable de Caimanes, región de Coquimbo, quien explicó lo que ha sucedido con el informe realizado por los peritos de la Policía de Investigaciones que dan cuenta de contaminación del agua potable en el pueblo, presuntamente provocado por Minera Los Pelambres.
“La duda se ha instalado en el pueblo”, expresó la dirigenta quien está a la expectativa de lo que digan los informes finales, ya que los que ha presentado el gobierno siempre han negado la contaminación.
Alfonso Osandón, dirigente de la Red Ambiental del Norte, fue tajante en que “esta es una emergencia sanitaria”. El pueblo no puede tomar agua y la autoridad debe tomar medidas para evitar que la gente se contamine. “Minera Los Pelambres es responsable”, espetó

http://www.podcaster.cl/2012/09/semillas-de-agua-89/

Embalse-El-Mauro-e1347569692214
Chile

Denuncian situación de poblado de Caimanes ante la ONU

Embalse-El-Mauro-e1347569692214Organización internacional responsabilizó a minera del grupo Luksic por buscar impunidad para su tranque de relaves, y que a futuro ningún abogado se atreva a defender a un pueblo frente al abuso inhumano de una gran empresa.

Se pide al Estado chileno que se ajuste a sus obligaciones internacionales, respeto a los derechos humanos y la protección del ambiente y que garantice la independencia del sistema judicial.

Sigue leyendo