yodo
Chile

Mitsui, Marubeni y FMC conversan con Codelco para desarrollar negocio del litio

yodoEsta semana la cuprera estatal cambió al ejecutivo a cargo del proceso. Por otro lado, el presidente del directorio de Codelco dijo que la decisión de entrar al negocio del litio la comunicarán en un par de meses.

Codelco dio luces de avance en el proceso de estudio de ingresar al negocio del litio. El presidente del directorio de la estatal, Gerardo Jofré, indicó que “hay tres o cuatro” empresas que han presentado sus opciones para aliarse con Codelco para desarrollar este negocio. Según fuentes conocedoras del proceso, estas firmas serían Mitsui, Marubeni y FMC.

Sigue leyendo

Chile

Codelco recibe ofertas de empresas para desarrollar negocio del litio

Entre tres y cuatro ofertas recibió la minera estatal Codelco para desarrollar, en conjunto con otra compañía, una explotación de litio en el Salar de Maricunga, ubicada en la III Región.

“Acabamos de recibir tres o cuatro propuestas de los distintos grupos que están participando en este proceso competitivo”, afirmó el presidente del directorio de la estatal, Gerardo Jofré, sin precisar qué empresas participaron del proceso.

Sigue leyendo

1402677
Chile

Suprema condena a Codelco a indemnizar a trabajadores que contrajeron silicosis en División Andina

1402677Esto ante el actuar «negligente» en la enfermedad de más de 130 trabajadores expuestos a altos niveles de sílice.

En fallo unánime los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema, rechazaron los recursos de casación en la forma y el fondo presentados en contra del fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que ratificó la condena a la empresa por su actuar negligente en la enfermedad de un grupo de más de 130 trabajadores expuestos a altos niveles de sílice mientras cumplían su labor.

Sigue leyendo

ARICA-RIO-LLUTA-200x142
Chile

Municipio de Arica acepta indicaciones ciudadanas por proyecto minero Los Pumas

ARICA-RIO-LLUTA-200x142Paula Correa

Según afirman vecinos, distintas organizaciones ambientales y representantes de los pueblos indígenas del sector, el proyecto podría contaminar las aguas del río Lluta, poniendo en riesgo a la población y su modelo se subsistencia.

Hasta este miércoles 13 la municipalidad de Arica tiene plazo para validar sus observaciones, después de acoger la preocupación que le manifestaron distintas entidades de la sociedad civil sobre los peligros que presentaría la instalación del proyecto minero Los Pumas, de la empresa australiana Hemisferio Sur.

Sigue leyendo

foto 0000000420130311212754
Chile

Senadora Allende: «Codelco se comprometió a no cerrar la División El Salvador»

foto 0000000420130311212754Parlamentaria se reunió con presidente de la empresa pública para plantearle su preocupación por futuro del yacimiento, por lo que los directivos de la Corporación señalaron que este no se terminará.

La Senadora Isabel Allende (PS) se reunió con el vicepresidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, y el Gerente de la División El Salvador, Armando Olavarría, para plantear su inquietud ante las dificultades y la compleja situación de la División y el Proyecto San Antonio.

Sigue leyendo

250px-Kupfer mineral erz
Chile

El oro puede perder 15% de su valor y el cobre subir 17%

250px-Kupfer mineral erzCada materia prima es un mundo por separado, y por eso establecer generalidades es poco riguroso. En este proceso de gran rotación hacia inversiones con mayor riesgo, el tradicional oro pierde valor como metal-refugio. «Lo que ocurrió con el oro es que la gente se asustó incluso de inversiones muy seguras como los bonos del Tesoro de Estados Unidos», estima Guillermo Tagle.Hay varias formas de invertir en oro. Una de ellas es comprar oro metálico, cuyo precio es de $27.000 el gramo, según un valor de referencia dado por un empresario minero, para el oro de 18 kilates. Las corredoras venden también monedas de oro.

Sigue leyendo

A UNO 139215 8c543-287x190
Chile

Trabajador muere aplastado al interior de minera Can Can

A UNO 139215 8c543-287x190Un trabajador muerto fue el resultado de un accidente producido al interior de la minera Can Can en la provincia de Petorca, región de Valparaíso, al descolgarse una chimenea en la que trabajaba.

El hecho se produjo al desprenderse la estructura, cayendo dos trabajadores al vacío, siendo aplastado Jaime Enrique Valencia Martínez, de 47 años. En tanto, el otro operario, quien cumplía labores de ayudante, se salvó “milagrosamente” al alcanzar a sujetarse de las mangueras de una maquinaria, quedando ileso, aunque en estado de shock, por lo que fue trasladado a un centro asistencial, según consignó un comunicado de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).

Sigue leyendo

file 20130309143336
Chile

“Prontuario Ambiental»: Autoridades alertan que Pascua Lama arriesga permiso clave

file 20130309143336Es la inversión minera más ambiciosa del momento, ubicada en la frontera de la III Región con Argentina: Aún no inicia sus faenas, pero ya acumula recursos judiciales, una suspensión de faenas y al menos cinco procesos sancionatorios. Recibió los permisos ambientales condicionados a monitorear tres glaciares, pero hoy afirma a la autoridad que el clima se lo impide… y que sólo son “glaciaretes” y de impacto irrelevante

En agosto de 2006 un grupo de agricultores nortinos sufrió las consecuencias de los primeros pasos de la transnacional canadiense Barrick Gold en su proyecto de oro, plata y cobre Pascua Lama: Se taparon y dañaron los canales Crucecita, La Majada y Alto del Carmen.

La compañía tenía la obligación de avisar ese tipo de hechos a la autoridad, y subsanar los perjuicios. Pero la Comisión Regional del Medio Ambiente se enteró por una denuncia de terceros y constató que las obras de reparación comenzaron recién a fines de marzo del año siguiente.

Sigue leyendo

Chile

Minería, Construcción e Industria acumulan mayor alza de salarios desde 2010

El crecimiento de 5,9% promedio que acumula la economía en los últimos tres años se ha reflejado en el mercado laboral, que muestra una baja tasa de desempleo y, a la vez, un aumento en las remuneraciones.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), desde enero de 2010 a enero de 2013, el Indice de Remuneraciones acumula un aumento de 9,8% real y de 19,44% nominal.

Sigue leyendo