Chile

Inversión extranjera en Chile sube 32% en 2012

Flujos llegaron a US$ 30.323 millones durante el año pasado.

La inversión extranjera directa que se materializó en Chile durante 2012 llegó al récord de US$ 30.323 millones, un 32,2% más que lo obtenido el año anterior, según cifras entregadas por el Banco Central.

Del monto total, un 35% (US$ 10.581 millones) corresponde a reinversión de utilidades, mientras que otro 33% (US$ 10.078 millones) a instrumentos de deuda. El 32% restante correspondió a participaciones de capital.

Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama será la primera causa de la nueva Justicia Ambiental

A un mes nada más ni nada menos que uno de los proyectos que mayor polémica ha levantado, precisamente en el ámbito ambiental, en los últimos años en el país: el proyecto aurífero Pascua Lama.

Empresa Minera Nevada, filial de la aurífera canadiense Barrick, decidió recurrir a la Justicia Ambiental en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), luego de que esta instancia desestimara una autodenuncia hecha por la propia empresa, que buscaba establecer medidas de mitigación, proposición que fue rechazada por esa institución luego de declararla inadmisible.

Sigue leyendo

102582-20130327
Chile

Perú, amenaza infundada en el horizonte minero de Chile

102582-20130327Por Marianela Jarroud *

En El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo, propiedad de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, se quejan del costo de la energía

El gobierno de Chile advirtió sobre una potencial fuga de inversiones mineras y energéticas hacia Perú, por fallos judiciales que paralizaron proyectos de envergadura en el norte de este país. Pero el temor es infundado, al menos a corto plazo.

Sigue leyendo

llave-de-agua1-e1364806011467
Chile

Exigen explicaciones por arsénico en agua de Tarapacá

llave-de-agua1-e1364806011467Desde inicios de marzo, el CODEMAT, Comité de Defensa de la Madre Tierra – Tarapacá, ha pedido respuestas e investigado sobre la calidad del agua que tomamos. Aunque el CODEMAT sigue a la espera de algunas respuestas de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de Tarapacá, estima importante no esperar más para informar a la población respecto de los hechos que hasta ahora ha podido confirmar sobre el agua de la llave como sobre el agua embotellada.

Sigue leyendo

Glaciares-área-de-la-faena-y-la-ciudad-SAM 1006-620x415
Chile

Un Chuquicamata encima de Santiago, parte 2

Glaciares-área-de-la-faena-y-la-ciudad-SAM 1006-620x415Vamos al sentido común de las cosas. Tomemos la ciudad de Santiago, con sus seis millones, y coloquémosla por un momento al lado de Chuquicamata. Olvidemos el desierto “más seco del mundo”. Olvidemos la soledad tórrida de tanta piedra parda y seca, y solo imaginemos el rajo abierto y unos kilómetros más allá, Santiago, las primeras casas, luego los barrios, las comunas, y después de un trecho, claro, la plaza Italia –a la vista de la gigantesca faena minera-. Feo, ¿verdad? ¿Usted conoce Calama? Aun cuando Calama está a unos 30 kilómetros del agujero la contaminación arrecia.

Sigue leyendo

4967340
Chile

Coordinadora Aymara adhiere a marcha por el Agua

4967340La Coordinadora Aymara de los Recursos Naturales adhiere a la marcha convocada por la Asamblea del Agua la cual aglutina a diferentes organizaciones sociales de Arica y Parinacota, consideramos que la situación del recurso hídrico en la región es grave y preocupante producto de la contaminación dejada por empresas irresponsables que nos dejan Toneladas de pasivos ambientales, estas son:

Sigue leyendo

pascualama 1968-L0x0
Chile

Formulan cargos contra Pascua Lama por iniciar actividad sin cumplir condiciones ambientales

pascualama 1968-L0x0Superintendencia del Medio Ambiente presentó cargos contra la compañía por funcionar sin tener totalmente construido el sistema de manejo y tratamiento de drenajes ácidos del depósito de estériles.

SANTIAGO.- La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió hoy a formular cargos contra Minera Nevada SpA, titular del proyecto Pascua Lama, debido a incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), obtenida en 2006.

Sigue leyendo

Chile

Salvemos los Glaciares en Chile de Agrupación Ecologista Aconcagua

Somos la Agrupación Ecologista de Aconcagua, (AGE. ACONCAGUA), organización sin fines de lucro e independiente de todo credo político partidista, religioso, económico u otro que pretenda imponer criterios personales o grupales que no sean los de crear conciencia individual y social, y desarrollar proyectos medioambientalitas en la comunidad local. Contamos con personalidad jurídica otorgada por la I. Municipalidad de Los Andes y nos definimos como una entidad abierta a toda la comunidad de la que formamos parte.

Sigue leyendo

1727860 300
Chile

Nuevo proyecto de cobre y oro se suma a cartera binacional con Argentina

1727860 300Ubicado en Atacama, contempla tres yacimientos: dos en Argentina y uno en Chile muy próximo a Caserones, al que podría superar en tamaño. Se han invertido unos US$ 2.000 millones en los trabajos de exploración.

por Carolina Pizarro M.

UN nuevo proyecto de cobre y oro, con potencial para transformarse en una nueva iniciativa binacional, se está desarrollando entre Chile y Argentina. Se trata del cluster Vicuña, ubicado en Iglesias, provincia de San Juan, por el lado argentino, y Tierra Amarilla, en Atacama, Chile. En la zona ya se están explorando tres potenciales yacimientos, con un costo, hasta ahora, de cerca de US$ 2.000 millones: José María, Filo del Sol y Los Helados. Este último, que en tamaño podría superar a Caserones en la III Región, está en suelo chileno y es el que muestra trabajos más avanzados.

Sigue leyendo

titanio1
Chile

Los pasos tras la primera mina de titanio

titanio1En el segundo semestre, la norteamericana White Mountain Titanium Corporation presentará el EIA del proyecto Cerro Blanco, que busca producir concentrado de titanio de alta pureza, el primero de este tipo en Chile. Si todo marcha como se espera -antes la iniciativa se detuvo por la crisis de 2009-, su construcción partirá a comienzos de 2013 y dos años después entraría en régimen. Ésta es la hoja de ruta que dibuja su presidente, Michael Kurtanjek.

Sigue leyendo