extraer oro no va a mejorar
Chile

«Extraer oro no va a mejorar la situación de las poblaciones»

extraer oro no va a mejorarEl secretario de la Fundación Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, hizo declaraciones sobre los paradigmas producitvos instalados en Chubut desde el poder frente a otras alternavas productivas potenciales pero que emerjen de las necesidades humanas y regionales. Aquí, un extracto de la entrevista.

Discutir región es discutir política, «ponemos en discusión los paradigmas que la provincia tiene hasta ahora y que han producido modificaciones evidentes, el esquema extractivo ha producido daños ambientales, se han modificado los asentamientos poblacionales, generando muchas externalidades negativas. Hemos encontrado un eco en los actores sociales a los que se les presenta esta discusión», concede Monesterolo. – See more at: http://www.prensa3m.com/noticia.php?id=2014-09-17-%93extraer-oro-no-va-a-mejorar-la-situacion-de-las-poblaciones-q#sthash.fzhTWchp.dpuf

Sigue leyendo

fallecidos minera chile
Chile

Región registra 6 fallecimientos en faenas mineras en el 2014, cifra similar al 2013

fallecidos minera chileSeis personas fallecieron en accidentes ligados al rubro de la minería en la región de Copquimbo, en los primeros nueve meses de este 2014. La cifra iguala a las víctimas fatales que se registraron durante el 2013, según un reporte que entregó el Sernageomin.

Las estadísticas indican que en el 2010 se registraron 12 fallecimientos, 3 el 2011, 5 el 2012 y 6 el 2013.

En tanto a nivel nacional, el 2010 ocurrieron 45 accidentes fatales, 29 el 2011, 25 en el 2012 y otras 25 en el 2013 fallecieron 25 personas en este sector. Durante el transcurso de este año, se han contabilizado en 16 accidentes fatales, de los cuales 6 (es decir un 37,5%) corresponden a hechos ocurridos en la región de Coquimbo.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Chile

Minería analiza destrabar proyectos con inversiones por US$ 8.000 millones

mina a cielo abieroVeinte días después que la presidenta Michelle Bachelet se comprometiera a destrabar inversiones mineras, en el marco de la Cena de la Minería, el gobierno -y especialmente la cartera del ramo- ya tendrían conformada una lista de iniciativas prioritarias que totalizarían entre US$ 8.000 millones y US$ 10.000 millones.

Según trascendió, aunque el listado incluiría proyectos de distintas magnitudes, el foco estaría en abordar temas relacionados con la mediana minería, un sector clave en la generación de empleo en el norte.

La idea sería acelerar procesos que pudieran estar ralentizados por burocracia, pero cuyo impulso no implique bajar estándares en temas de medio ambiente o salud.

Sigue leyendo

Aurora Williams
Chile

Ministra de Minería dice que agilizarán proyectos para resolver temas administrativos y destrabar iniciativas del sector

Aurora WilliamsLa ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió esta mañana a la cartera de proyectos a corto plazo que están trabajando, la que profundiza en la agilización de las iniciativas que tengan alguna traba de carácter administrativo.

«Hemos identificado una cartera que pueda en el muy corto plazo ejecutarse y que en la práctica resuelva algunos temas más bien administrativos. A modo de ejemplo en el sector minero, para obtener los permisos para un proyecto se requieren del orden de 210 permisos, o algunos de los cuales conllevan tiempos que van de los 80 a 120 días, y por ende aquí hay un plazo que se alarga», dijo Williams.

Sigue leyendo

Pelambres-225x300
Chile

Pelambres ¿cuántas muertes más?

Pelambres-225x300El sábado 6 de septiembre a las 2:15 am, Elena Ávila Zepeda murió al perder el control del camión tolva de 100 Toneladas que manejaba. Elena tenía 25 años, era oriunda de Cuncumén, localidad vecina a la minera, y hacía un año que estaba como aprendiz en la faena, siendo contratada hace solo dos meses, a plazo fijo de un año, trabajando doble turno.

Esta joven, mamá de una niña de 6 años, es al menos la novena víctima fatal de Minera Los Pelambres, desde el año 2009 a la fecha, según registros de prensa, o sea, la cifra puede ser mayor. Esto supone un promedio de dos trabajadores muertos al año en la minera de la familia Luksic.

Jaime Godoy, Cristian Quezada y Osvaldo Cortés mueren el 3 de Febrero del año 2009, Reynaldo Sanhueza muere el 1 de Septiembre del 2009, René Arancibia muere el 20 de Agosto del 2010,  Esteban Maldonado muere el 31 de Noviembre de 2010, Víctor Vargas muere el 5 de Septiembre de 2012, Uvidio Gómez muere el 20 de Marzo del 2013 y Elena Ávila el 6 de Septiembre del 2014.

Sigue leyendo

AngloAmerican 1 -300x300
Chile

Millonarias multas a multinacional minera Anglo American por reiteradas infracciones ambientales

AngloAmerican 1 -300x300El Superintendente del Medio Ambiente (PT), Cristián Franz, procedió a sancionar a la multinacional minera Anglo American Sur S.A., titular del proyecto “Mina El Soldado”, ubicado en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso, con una suma de 2.690 millones de pesos por reiteradas infracciones a la normativa ambiental.

El proyecto consiste en la explotación de la mina de cobre y cuenta con siete Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), de las cuales cinco han iniciado su ejecución a la fecha. Durante 2013 la SMA llevó a cabo una actividad fiscalización ambiental a estas cinco RCA, constatando una serie de no conformidades relacionadas al manejo de reforestaciones, fauna, aguas lluvias, botaderos de estériles, entre otros.

Por esta razón, la SMA inició un procedimiento sancionatorio en septiembre de 2013. Luego del proceso, la SMA pudo determinar la configuración de 16 infracciones. En total, 5 infracciones se clasificaron como graves y 11 como leves, con lo cual el total de la multa por los incumplimientos alcanza 5.299,4 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $ 2.690 millones.

Sigue leyendo

Pozo de agua
Chile

Consumo industrial de agua es mayor que el de población

Pozo de aguaUna demanda de agua tan grande como la que tiene toda la población de Tarapacá, es la que captan las mineras de la región en su totalidad, según lo señaló el informe del Observatorio de Agua, elaborado por el Centro de Investigación de Recursos Hídricos (Ciderh) de la Unap, en base a los datos de la Dirección General de Aguas.

El documento explicó que las mineras tienen el mayor número de concesiones de agua subterráneas, para extraer el vital elemento a través de los Derechos de Aprovechamiento de Agua.

El primer lugar lo ocupa Collahuasi con 536, le sigue SQM con 94, Cerro Colorado con 32 y Teck Quebrada Blanca, con 23 derechos para las aguas subterráneas, lo que suma premisos para la extracción de más de dos mil cien litros de agua por segundo, en corrientes bajo la tierra.

Sigue leyendo

toma meustra arica
Chile

Arica: Tribunal Ambiental realiza diligencias por demanda de contaminación en Copaquilla

toma meustra aricaEl Tribunal Ambiental de Santiago se constituye hoy en la Región de Arica y Parinacota, con el objetivo de llevar a cabo diligencias asociadas a la demanda interpuesta por la Municipalidad y vecinos de Putre contra el Ministerio del Medio Ambiente por contaminación en el sector de Copaquilla, comuna de Putre.

Los Ministros José Ignacio Vásquez, Presidente; Rafael Asenjo, Ministro titular abogado; y Juan Escudero, Ministro suplente licenciados en Ciencias; realizan una audiencia de prueba, en la que toman declaración a cinco testigos de la parte demandada; Marcelo Cañipa Z., ex Seremi del Medio Ambiente; Renato Patricio Briceño E., actual Seremi del Medio Ambiente; Hans Schmauk A. director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería; Cristian Yutronic M., ex Director Zonal Norte del Servicio Nacional de Geología y Minería; y a Marcelo Coppa A. jefe de la unidad Técnica de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

Sigue leyendo

No a pascua Lama como Dora
Chile

Denunciarán memorándum de entendimiento Diaguita- Barrick en comisión de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados

No a pascua Lama como DoraComunidades Diaguitas y Organizaciones Sociales del Valle del Huasco también denunciarán el proceso irregular que ha consagrado dicho Memorándum encabezado por el abogado Lorenzo Soto. 

 Este miércoles 3 de Septiembre a las 15:00 hrs Comunidades Diaguitas y Organizaciones sociales del Valle del Huasco asistirán a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas para continuar la escalada de denunciaS acerca de la ilegalidad e ilegitimad del Memorándum de Entendimiento Diaguita-Barrick ocupado para viabilizar comunicacionalmente el moribundo proyecto Pascua Lama.

Se denunciarán graves vulneraciones a los Derechos Humanos, al Convenio 169 de la OIT y de la Ley Nacional Indígena Nacional así como las malas y usureras prácticas del abogado Lorenzo Soto artífice de dicho Memorándum

Sigue leyendo

Chile

Anunciamos el nacimiento del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida

1º marcha por el aguaNacemos hoy como Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, en movilización permanente luego de un proceso iniciado hace dos años cuando comenzamos a visibilizar en marchas nuestras demandas. Y por eso tenemos que denunciar que nuestro grito expresado en reuniones y asambleas en los territorios, que exigía quitar las aguas de las bolsas de comercio y devolverlas a los ecosistemas, fue primero transformado por un grupo de senadores en renacionalización, luego reducido por Bachelet a un proyecto de ley que declare las aguas como bien nacional de uso público y ahora intenta ser ahogado por un conjunto de propuestas que no significan cambios estructurales en la propiedad del agua sino modificaciones en la gestión. El pie forzado de todos los anuncios es no cuestionar la propiedad de las aguas y evitar que una Asamblea Constituyente pueda instalar los derechos de todos y todas al agua y los bienes comunes.

Sigue leyendo