MODEMA
Chile

Declaración Pública: PRESIÓN POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN VOTACIÓN DE CRUZ GRANDE SE INICIA ETAPA DE JUDICIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

MODEMADeclaración Pública:PRESIÓN POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN VOTACIÓN DE CRUZ GRANDE SE INICIA ETAPA DE JUDICIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Nuevamente, el Ejecutivo decide hipotecar el ecosistema de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt -declarada por la Unesco como uno de los treinta y cinco Hot Spot a nivel mundial-, las Áreas Marinas Islas Choros-Damas, las Áreas Marinas de Extracción de Recursos Bentónicos y toda la inversión pública y privada que se ha efectuado en el sector turístico y pesquero artesanal en el borde costero de la comuna de La Higuera. Si hace unos años la amenaza provino de tres proyectos termoeléctricos, entre ellos uno de la CAP, hoy la misma empresa proyecta el Puerto Cruz Grande cual, a pesar de las objeciones que realizaran servicios como Sernapesca y Conaf, fue aprobado por los Seremis luego de una fuerte presión política para que esto ocurriera.

Sigue leyendo

FullSizeRender.redimensionado
Chile

Aplastante rechazo comunitario a las maniobras de Barrick Gold en Mesa Publico Privada en Alto del Carmen

FullSizeRender.redimensionadoAltos ejecutivos de la canadiense Barrick Gold, los Diaguitas que firmaron El Memorándum con la empresa, el Intendente de la Región de Atacama, la Gobernadora de la Provincia de Huasco, empresarios Agrícolas y representantes comunitarios de diversas localidades del Valle del Huasco, asistieron a la quinta sesión de la Mesa Publico Privada de la Comuna de Alto del Carmen, ha esta sesión fue invitada la empresa minera Barrick Gold donde debía explicar las diferentes irregularidades denunciadas por la comunidad debido al Memorándum de Entendimiento con algunos dirigentes Diaguitas.

Sigue leyendo

antofagasta 540x350
Chile

Estudio determina presencia de arsénico y plomo en niños cerca del puerto de Antofagasta

antofagasta 540x35023 De Enero Del 2015
Análisis del servicio de salud reveló la presencia de metales en la orina de menores que asisten a jardines infantiles cercanos al puerto.
(La Tercera) Un estudio realizado por el colegio médico de la Región de Antofagasta en diciembre de 2014, reveló la presencia de arsénico y plomo en altos índices en niños de la zona.

Según el análisis efectuado a 80 menores que asisten a los jardines infantiles cercanos al puerto de la ciudad, y que incluyó tomas de sangre y orina, se detectaron en 35 casos la presencia de plomo en su organismo y en 22, de arsénico.

[Marko Razmilic: “La institucionalidad pública debe fortalecerse”]

Los resultados fueron dados a conocer por el Servicio de Salud de Antofagasta y luego ratificados por el intendente regional, Valentín Volta, quién calificó este hecho como “gravísimo”.

Sigue leyendo

Pascua lama1 540x350
Chile

Piden invalidar acuerdo de diaguitas con Pascua Lama

Pascua lama1 540x350Publicado el 23 de enero del 2015
El acuerdo fue el eje central de la mesa realizada la Comuna de Alto del Carmen, entre las comunidades y la empresa.
Notas al editor
(La Tercera) El acuerdo de entendimiento firmado a fines de abril del año pasado, por 15 comunidades diaguitas del Valle del Huasco con Barrick Gold frente al proyecto de oro y cobre, Pascua Lama, fue el eje central de la mesa realizada ayer, en la Comuna de Alto del Carmen, entre las comunidades y la empresa.

En la reunión -que duró alrededor de tres horas- algunos de los asistentes criticaron la falta de transparencia del convenio que consideraba el intercambio de información respectiva al proyecto de más de US$ 8.500 millones y la entrega de recursos para investigaciones frente a los efectos medioambientales que la iniciativa minera tendría en la zona.

En ese contexto, miembros de las comunidades, que no se sentían representadas con dicho consenso, solicitaron dejar sin afecto el memorándum, petición que fue respaldada por los concejales, Raúl Garrote y Cristian Olivares.

Sigue leyendo

pascualama2 540x350
Chile

SMA reinicia proceso de sanción a Pascua-Lama y arriesga perder su permiso ambiental

pascualama2 540x35021 De Enero Del 2015
El superintendente dice que tras el fallo del Tribunal Ambiental, se abre cualquier escenario sancionatorio.
(Diario Financiero) El titular de la SMA, Cristián Franz, dice que en los próximos días reabrirán el proceso sancionatorio y lo retrotraerán hasta el día después de la formulación de cargos.
Esto abrirá todo el abanico posible de sanciones, porque hay que corregir el proceso.

“Vamos a tener que elevar el estándar de la resolución y, si eso va a conducir a una sanción diferente o no, puedo decir que no descarto ningún escenario. La nueva sanción puede ubicarse en cualquier punto del espectro que establece la ley, que va desde la amonestación hasta la revocación de la RCA, incluyendo multas”, dice.
Plantea que esperan terminar este proceso durante el primer semestre, si es que no hay ningún contratiempo.
Para eso, formó un equipo multidisciplinario y mejoró la coordinación con otras entidades, para incorporar todas las críticas que realizó el Tribunal Ambiental.

 

Sigue leyendo

PlantaDesaladoraAntofagasta 540x350
Chile

Consumo de energía en minería crecería 80% a 2025, impulsado por desaladoras

PlantaDesaladoraAntofagasta 540x35022 De Enero Del 2015
Las concentradoras son las que más demandan electricidad, pero las plantas de impulsión y desalación explicarían el 30% del aumento total de consumo de la industria.
(Economía y Negocios) Las instalaciones para desalar o para impulsar agua a los proyectos mineros son caras, pero necesarias. En promedio, el 70% del costo de operación de estas plantas corresponde a energía.

El consumo esperado de energía para el total de la minería crecería un 80% a 2025, pasando de 21,9 TWh a 39,5 TWh (que equivale a un millón de MWh), según datos de Cochilco. Lo anterior, considerando el escenario más probable de producción de cobre a 2025; esto es, que las faenas actuales sigan operando y que un porcentaje importante de los proyectos en ejecución, factibilidad y prefactibilidad que considera el organismo en su cartera de inversiones, entre en operación a esa fecha.

Sigue leyendo

Consejo Minero 300x160
Chile

El Consejo Minero define el Menú y el Gobierno prepara los platos

Consejo Minero 300x160En la cena anual del Consejo Minero, el presidente ejecutivo de la entidad gremial se dio el lujo de cuestionar el proceder de los Tribunales y de la Corte Suprema, acusándolos -por fallos que han evidenciado la arbitrariedad e ilegalidad con la que se han habituado a operar los megaproyectos mineros- de «torcer o desfigurar las instituciones” y de tendenciar “una suerte de derogación de la ley por parte de los tribunales de justicia, puesto que se maneja el contenido para lograr objetivos ajenos a ella [la justicia]”.

Esto supone que la cabeza de la organización que agrupa a todas las empresas  transnacionales mineras que operan en Chile y Codelco, interpela directamente al poder judicial, porque de un tiempo a esta parte ha interpretado la institucionalidad ambiental desde el principio preventivo, como recomendaba el espíritu de la ley de bases del Medio Ambiente. Pero claro, luego de tres décadas de aplicación ciega de las leyes nacidas en dictadura y mantenidas en los gobiernos de transición a una democracia que nunca ha terminado de llegar, los sectores extractivistas terminaron por mal acostumbrarse, y creer que la condición de “país entregado en bandeja” no podía modificarse, para eso habían procurado un diseño institucional que lo garantizara.

Sigue leyendo

Aguaaasas
Chile

Un 36% del agua que se utilizará en la Minería para el 2025 vendrá del mar

AguaaasasLa Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó su informe “Proyección del Consumo de Agua de la Minería del Cobre 2014 -2015” en una ceremonia que contó con la ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó la sólida información que entrega el estudio el que sirve como modelo de desarrollo para el país en su conjunto.

La secretaria de Estado señaló que una de las principales conclusiones que arroja el estudio es que al año 2025 el agua de mar aumentará a un 36% su participación en la industria minera.

“El estudio, además de informarnos sobre el uso de agua fresca en el proceso del cobre, nos muestra la realidad del uso de agua de mar, un recurso que crece gracias al avance tecnológico y que si en  2014 correspondía al 9 % del total requerido por la industria del cobre, en 2025 alcanzará el 36 %”, precisó la autoridad.

Sigue leyendo

Tranque el Mauro
Chile

¿Por qué en Chile la voluntad de un grupo económico puede estar sobre un fallo de la Corte Suprema?

Tranque el Mauro¿POR QUÉ EN CHILE LA VOLUNTAD DE UN GRUPO ECONÓMICO PUEDE ESTAR SOBRE UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA?

Hoy, 12 de enero, se cumplen 46 días de la “toma” del acceso al tranque El Mauro por parte de la comunidad organizada del pueblo de Caimanes, localidad de 2.000  habitantes ubicada a 300 Kms. al norte de Santiago de Chile en la región de Coquimbo,  provincia del Choapa. Cansados de soportar el abuso y el abandono de las autoridades tomaron la decisión de trasladarse y acampar en la entrada del Mauro, para evitar el acceso por parte de la minera Los Pelambres perteneciente al grupo Lucksic, ya que hasta la fecha no cumplen el dictamen de la corte suprema rol causa C7957 – 2008, donde se determina “el libre escurrimiento de las aguas subterráneas y superficiales del estero Pupío en cantidad y calidad”. 

Sigue leyendo

exploracion minerales
Chile

Encuentran mineral “tierras raras” en Penco

exploracion mineralesEn Penco encontraron una veta del valioso mineral denominado “Tierras raras” que se utiliza actualmente en tecnología de punta. La empresa “Biolantánidos” ya se encuentra realizando la exploración y se espera llegar a producir en la zona más de 2.000 toneladas de este material. 

Las “tierras raras” corresponden a un conjunto de metales blandos que ha sido detectado en pocas partes del mundo y que es utilizado actualmente en tecnología de punta.

Prácticamente todos los elementos electrónicos contienen este mineral único: los LCD de los computadores, los discos duros y las baterías de tablets y smartphones, como componente de materiales láser, en amplificadores de fibra óptica, y es clave para las turbinas eólicas, entre otros usos. De hecho en China, principal productor mundial de “tierras raras,” se utiliza hasta como fertilizante.

Sigue leyendo